• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Erasmo de Rotterdam, el erudito del siglo XVI

by Víctor Muñoz Fernández
6 febrero, 2013 - Updated on 6 abril, 2013
in Biografías, Historia de las Religiones
0
0
SHARES
171
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La vida de Erasmo de Rotterdam destacó por su aportación como humanista y sus críticas teológicas. Si bien es cierto que tenía tendencias reformistas, lo cierto es era más especial que Calvino, Lutero y Miguel Servet. El holandés odiaba ser reprimido, por eso se mostraba reacio frente a las autoridades, un rasgo característico que conservó toda su vida. Sus obras fueron vitales para la evolución intelectual europea de la época y sentarían las bases de las creencias posteriores. Nunca se posicionó claramente en ninguno de los bandos cristianos enfrentados.

Erasmo
Erasmo

Su infancia estuvo marcada por el hecho de haber nacido como hijo bastardo de un sacerdote el 28 de octubre de 1466, lo que causó que sus tutores le despojasen de toda su fortuna. Sin otra opción, Erasmo se ordenó monje en 1490. Entró a formar parte del convento de los agustinos de Steyn y llevó una vida muy agitada.

Gracias a sus estudios en París y en Inglaterra, Erasmo se nutrió de influencias provenientes del Renacimiento. Se doctoró en Artes en la Universidad de Bolonia y colaboró en Venecia con Aldo Manuccio, quien publicó sus “Adagios” en 1508, una obra que Erasmo había escrito durante su estancia en Gran Bretaña. Le ofrecieron trabajar como profesor en numerosas ocasiones pero él lo rechazaba argumentando que, aunque no ganaba mucho en la imprenta, era lo suficiente para seguir viviendo.

Se rodeó de círculos proclives a la Reforma y a las ideas que criticaban la opresión de la Iglesia. Erasmo fue dispensado de sus votos en Roma y estudió teología en Cambridge. Esto le permitió ser consejero de Carlos V y acabó por instalarse definitivamente en Basilea. Eligió esa ciudad porque era el sitio donde Reforma y catolicismo parecían tolerarse conforme a su idea de la comunidad humana.

Su obra literaria aunaba la fuerza satírica y el espíritu socrático. Con sus “Coloquios” en 1518 y con “Elogio de la locura” en 1511, mostró su preocupación didáctica. Aunque muchos pensaban que Erasmo iba contra la Iglesia, lo cierto es que el holandés estaba de acuerdo con la doctrina católica y con la forma de organización eclesiástica. Lo que quería combatir era la rutina, las supersticiones y la ignorancia. Por eso quería utilizar su formación universitaria para aclarar todas las cuestiones católicas. Su convicción era la de educar a la gente para que pudiesen dudar de la administración y de los asuntos públicos, tanto de la Iglesia como del gobierno.

En cuanto a su obra teológica, esta pertenece más a un moralista preocupado por la piedad concreta, que a un místico. Los títulos de “Manual del soldado cristiano” en 1504 e “Institución del principio cristiano” en 1515, dan buena muestra de ello. Además, Erasmo aplicó su visión crítica al Nuevo testamento, así como a sus prólogos. Este cambio constituyó una nueva teoría y una nueva interpretación de la teología humanista que revolucionó el panorama intelectual del siglo XVI.

Se relacionó con Lutero durante algunos años, pero acabó por romper con él y sus ideales. El motivo es que, tanto Lutero como el Papa, pedían que se posicionara a favor de uno de los dos y no comprendían que Erasmo quería permanecer completamente al margen. La prioridad del sabio holandés era la de mantener su libertad de pensamiento y su independencia individual e intelectual.

Esta disputa se mantuvo hasta los años finales de su vida, donde católicos y reformistas le acosaban constantemente. Puesto que Basilea dejó de ser un sitio neutral, Erasmo continuó su carrera en Friburgo. Estuvo varios años allí y publicó su última obra “Preparación para la muerte”. Finalmente en 1536, murió en Basilea, en lo que él consideraba su hogar. Dejó tras de sí un legado incomparable, causó una revolución intelectual en Europa y fue clave para los posteriores años. Una de sus frases pasaría a la posteridad y reflejaría su espíritu erudito: “Cuando tengo un poco de dinero, me compro libros. Si sobra algo, me compro ropa y comida”.

Previous Post

Encuentran un tumor de ovario en el esqueleto de una mujer de la época romana

Next Post

Las momias de Sicilia revelan sus secretos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.