• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 25, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de George Patton, el general temido por los nazis

by Víctor Muñoz Fernández
30 enero, 2013 - Updated on 3 julio, 2023
in Biografías, Segunda Guerra
0
0
SHARES
389
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

George Patton fue uno de los militares más temidos por las tropas del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Pero su carrera va más allá, ya que estuvo marcada por insubordinaciones y decisiones muy polémicas. Fue el encargado de liberar el norte de África, Italia, Francia y Checoslovaquia durante el conflicto contra la Alemania Nazi.

George Patton

Patton nació el 11 de noviembre de 1885 en San Gabriel (Estados Unidos) en el seno de una familia con una larga tradición militar. Para continuar con dicha herencia, fue inscrito en el Instituto Militar de Virginia. Allí estudió durante un año hasta que ingresó en la Academia Militar de los Estados Unidos en Westpoint. En dicha academia estuvo 5 años y se licenció en 1909. Toda su infancia y adolescencia mostró un gran interés hacia la literatura clásica y la historia militar.

A partir de aquí empezaría su carrera militar. Con la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, Patton ascendió a Capitán y fue destinado a Francia. Allí comenzó a mostrar gran interés por los tanques, por lo que fue puesto al mando de una unidad de los recién creados Tank Corps.

Su participación en la batalla de Cambria, donde los tanques tuvieron un papel muy destacado, y en las operaciones de Meuse-Argonne, propició que fuera nombrado Coronel. A partir de entonces y hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a mejorar las habilidades, las tácticas y las estructuras de los carros de combate norteamericanos.

La ofensiva del eje sobre los países occidentales acabó por provocar la irrupción de los Estados Unidos en la guerra y, por tanto, llevó a Patton de nuevo al otro lado del océano. Como Mayor General desembarcó en 1942 en la costa del norte de África para reforzar la Operación Torch. Tras unas derrotas iniciales, empezaron a surgir las tácticas de Patton. Fue ascendido a Teniente General y en marzo de 1943 tuvo que idear un plan con Bernard Montgomery para poder derrotar a Erwin Rommel. La relación entre los dos generales aliados era bastante mala, ya que Patton veía a Montgomery como alguien demasiado inflexible a la hora de adaptar a la realidad lo planificado.

La rivalidad entre ambos seguiría durante la Campaña de Italia, donde a cada uno se le asignó la misión de liberar una parte de la península. Patton avanzó mucho más rápido que Montgomery pero dejó tras de sí gran cantidad de problemas internos: discursos populistas, masacres contra prisioneros de guerra y disciplina exacerbada. Debido a estos motivos fue relevado temporalmente del mando del ejército. Los alemanes, ajenos a esta cuestión, pensaban que los norteamericanos estaban preparando una ofensiva a través del sur de Italia, los Balcanes o de Calais (Francia).

Pero la ofensiva aliada acaeció sobre Normandía y las tropas del eje estaban dispersas para evitar otros frentes. Patton usó el desconcierto en su beneficio y comenzó una ofensiva mediante la Operación Cobra. En tan solo dos semanas avanzó 900km, hasta situarse a las afueras de París, tras haber liberado gran parte del sur de Francia.

A finales de 1944, los alemanes intentaron una última ofensiva en las Ardenas contra las débiles líneas aliadas. Patton realizó entonces la que es conocida como su mejor maniobra: desocupó el frente para aliviar a las unidades que estaban bajo ataque alemán. Esto provocó una retirada de las tropas alemanas. Toda esta estrategia fue llevada a cabo sin el consentimiento de Eisenhower y del Alto Mando aliado.

Concluida la campaña francesa, volcó sus esfuerzos en conquistar Checoslovaquia de manos de los alemanes. Cruzó el Rin en un par de meses y consiguió liberar Pilsen (6 de mayo de 1945) y la mayor parte del oeste de Bohemia.

El fin de la guerra en 1945 terminó mal para el general norteamericano, que el 9 de diciembre sufrió un grave accidente de coche en Heidelberg (Alemania), causándole graves heridas que le provocaron la muerte el 21 de diciembre.

En definitiva, se puede afirmar que George Patton fue un general muy destacado en la historia militar de los Estados Unidos. Gran estratega y, sobre todo, gran impulsor de los carros de combate, fue criticado en muchas ocasiones por ciertas acciones reprochables.

Su insubordinación y sus discursos populistas provocaron que muchas personas se situasen contra él. No hay que olvidar que muchos de sus discursos fueron anticomunistas y abogaban por iniciar acciones contra la Unión Soviética, algo que sucedió inmediatamente después de la guerra. Sin embargo, sus éxitos como militar causaron gran conmoción en el Alto Mando alemán, llegando a desconcertarles con sus movimientos e imponiéndoles un respeto que pocos generales aliados consiguieron.

Tags: Segunda Guerra Mundial
Previous Post

Biografía de Bernard Law Montgomery. ¿Quién fue y qué hizo? La pesadilla de Rommel

Next Post

‘Los españoles de Stalin’, de Daniel Arasa

Next Post

'Los españoles de Stalin', de Daniel Arasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.