• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, noviembre 12, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía del conde de Saint-Simon, padre del socialismo francés

by Víctor Muñoz Fernández
3 enero, 2019 - Updated on 16 julio, 2021
in Biografías
0
conde de saint simon

Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon. Crédito: Wikimedia Commons

0
SHARES
769
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon fue el padre del socialismo francés en el siglo XIX. Su positivismo penetró en el ideario de los franceses y llegó a influenciar a teorías posteriores.

Autores como Friedrich Engels sostuvieron que fue el encargado de crear la base sobre la que todos los movimientos de la segunda mitad del siglo XIX se sustentarían.

Nació el 17 de octubre de 1760 en París en el seno de una familia aristocrática. Ya desde joven, rompió con su familia e ingresó en el ejército en 1777 para luchar junto a los insurrectos norteamericanos.

El pensamiento de Saint-Simon

Las ideas que movieron a Saint-Simon provenían de la ilustración y del romanticismo, dos movimientos que fueron creciendo dentro de su ser con el paso del tiempo.

Al comenzar la Revolución Francesa, abjuró de su condición nobiliaria y, en 1803, publicó su primera obra importante: la “Carta de un habitante de Ginebra a sus contemporáneos”.

En ella elaboró su doctrina de la capacidad y manifestó su deseo de la creación de un nuevo poder espiritual supraestatal. Saint-Simon abogaba por construir una religión de la ciencia que sustituyera al catolicismo.

Tras la caída y el regreso de Napoleón, se unió a él durante los Cien Días y después se sumó a la oposición contra los Borbones. En esta etapa de su vida, se empezó a ver que, cada vez con mayor intensidad, Saint-Simon tenía fe en los nuevos propietarios burgueses de los bienes nacionales.

Para él, el término “industrial” tenía el mismo sentido que la palabra “productor”. Dentro de su doctrina, Saint-Simon quería construir una sociedad nueva con todos los productores, al mismo tiempo que excluiría a todos los ociosos. Todas estas ideas las plasmó en su obra “La parábola” en 1819.

La evolución de su pensamiento

Un balazo que provocó que se quedase tuerto, hizo que Saint-Simón atravesase un periodo de desaliento, en el que evolucionó hacia un socialismo planificador y tecnocrático.

Este cambio se reflejó sobre todo en dos obras: el “Catecismo de los industriales” de 1824 y “El nuevo cristianismo” de 1825.

Se convirtió un icono entre los socialistas, aunque también influyó de forma determinante en Stuart Mill, Luis Napoleón y Auguste Comte.

No obstante, su muerte el 19 de mayo de 1825 no frenó el desarrollo de su obra, ya que el sansimonismo se difundió con rapidez, sobre todo gracias a Bazard, Enfantrin, Chevalier, Carnot y Leroux, quienes hicieron del diario “Le Globe” el órgano del movimiento.

Desde el plano ideológico y retórico, quedó claro que las ideas de Saint-Simon fueron las que impulsaron el desarrollo comercial e industrial de Francia en la segunda mitad del siglo XIX, gracias a seguidores como los hermanos Pereire y De Lesseps.

Previous Post

2019: Celebración de los 150 años de la tabla periódica creada por Mendeléiev

Next Post

Sinopsis de la película ‘Cambio de Reinas’, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

12 noviembre, 2025
civilizacion sumeria historia y legado

Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

11 noviembre, 2025
Un cosmograma Maya es la estructura más grande y antigua en México.

Descubren en México el monumento Maya más grande y antiguo que representa el universo

8 noviembre, 2025
Tres esferas de piedra son restauradas en Costa Rica.

Avanzan trabajos de restauración en las piedras de Costa Rica

8 noviembre, 2025
charles de gaulle

Charles de Gaulle: de general a presidente de Francia

7 noviembre, 2025 - Updated on 8 noviembre, 2025
imperio babilonico historia completa

Imperio babilónico: auge y caída de la civilización mesopotámica

7 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

12 noviembre, 2025
civilizacion sumeria historia y legado

Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

11 noviembre, 2025
Un cosmograma Maya es la estructura más grande y antigua en México.

Descubren en México el monumento Maya más grande y antiguo que representa el universo

8 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.