• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, julio 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Prehistoria

Características del Homo erectus, el más versátil y longevo de todos los homínidos

by Leopoldo Ágreda Lovera
in Prehistoria
homo erectus hominido

¿Cuáles son las características principales del Homo erectus? Crédito: Depositphotos.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

Hace 1.5 millones de años cohabitaron dos especies homínidas en Kenia

Dentro de la especie homínida existen pocos especímenes que llamen tanto la atención como los Homo erectus, los cuales han sido considerados uno de los ancestros más importantes de la especie humana.

Como su nombre lo indica, caminaban de manera “erecta” o erguida, pero poseyeron otras características importantes, como la manipulación del fuego, capacidad de migración y poblamiento de varios continentes, además de ser la especie homínida más longeva del planeta Tierra.

Características del Homo erectus

Los restos de Homo erectus estudiados hasta hoy, nos muestran que existieron hace 1,9 millones de años, extinguiéndose hace apenas 100.000 años aproximadamente, aunque si consideramos que el Homo erectus fue la especie que dio origen al Homo floresiensis, podríamos ampliar este margen a hace solo 50.000 años.

El margen territorial que llegó a abarcar esta especie domina no solo el continente africano, sino que igualmente engloba partes del continente asiático como China y la isla de Java, e incluso, el continente europeo, siendo esta especie una de las que más recorrido tuvo dentro de nuestro planeta Tierra.

Alimentación del Homo erectus

La alimentación del Homo erectus se basaba principalmente en la carne roja, lo que ha llevado a afirmar que eran cazadores, carroñeros y recolectores.

No obstante, a diferencia de otras especies que también cazaban y/o consumían carne, el Homo erectus también hacía uso del fuego para cocinar su comida.

La cocción de los alimentos llevó al Homo erectus a desarrollar una mayor capacidad craneal, ubicándose entre unos 880 a 910 cm3, lo que denota una gran inteligencia que puede evidenciarse tanto en la fabricación y uso de una gran variedad de herramientas, como en otros elementos más abstractos.

Desarrollo de herramientas

La gran variedad de herramientas líticas utilizadas y confeccionadas por esta especie homínida puede abarcar desde piedras bifaces de punta roma, hasta piedras que podían cortar con gran precisión e incluso, tener ciertos aspectos estéticos.

Estos aspectos pueden atribuirse al desarrollo del neocórtex, ya que esta parte del cerebro puede llevar al desarrollo de la abstracción y la imaginación.

Es probable que el mismo desarrollo del neocórtex, la ingesta de carne cocida que ayudó a estos homínidos a alimentarse mejor, y la creación de estas armas y herramientas líticas, los llevara a pasar por caminos del pensamiento donde llegaran a crear ciertos tipos de rituales asociados a la muerte.

Rituales asociados a la muerte

¿Por qué sucedería esto? Porque una especie de Homo erectus, el Sinanthropus pekinensis, cuyos restos fueron encontrados en China y estudiados por el sacerdote jesuita Pierre Teihard de Chardin, aparecieron con sus cráneos desgarrados en una especie de ritual caníbal, donde probablemente fueron consumidos los restos cerebrales para quizás absorber la energía del difunto.

Esta especie homínida es una de las más interesantes, versátiles e importantes para conocer la evolución y desarrollo de los antecesores del actual género humano, siendo muy llamativa la diversidad de subespecies que se asocian al Homo erectus y el gran número de años que vivió.

Acerca de la extinción de estos homínidos, existe una teoría muy importante que habla de la explosión del volcán del Toba en Indonesia, lo que pudo traer consecuencias climáticas e incluso químicas, que acabaron con la vida de esta especie homínida.

Sin embargo, son necesarios mayores estudios y no pueden desestimarse las teorías del “mono asesino”, esgrimidas por el investigador Raimond Dart, que señala el uso de herramientas en aparatos de lucha para tomar recursos y hacer grandes demostraciones de fuerza.

Tags: Homínidos
Previous Post

El puente romano de Alcántara: historia y características

Next Post

Danu (Dana), la diosa madre en la mitología irlandesa

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

by Leopoldo Ágreda Lovera

La imagen pacífica de una Gran Bretaña en la Edad de Bronce ha llegado a su fin gracias al hallazgo...

huellas dos especies hominidas kenia

Hace 1.5 millones de años cohabitaron dos especies homínidas en Kenia

by Leopoldo Ágreda Lovera

Una vez más, el mítico lago Turkana en donde se han realizado numerosos descubrimientos sobre la historia de la humanidad,...

Hace 13.000 años se hacían agujas para coser piel en Norteamérica

Hace 13.000 años se hacían agujas para coser piel en Norteamérica

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un estudio realizado en un yacimiento arqueológico de Wyoming, logró no solo identificar 32 agujas de hueso con ojos hechas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Encuentras hondas de piedra frente a un palacio en Troya.

Nuevos descubrimientos apoyan la existencia de la Guerra de Troya

El naufragio griego más antiguo del Adriático encontrado en Croacia.

El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Hallan múltiples evidencias de uno de los más famosos barcos piratas de la historia.

Creen haber encontrado el naufragio del pirata Olivier Levasseur en la costa de Madagascar

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1177 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

El naufragio griego más antiguo del Adriático encontrado en Croacia.

El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Encuentras hondas de piedra frente a un palacio en Troya.

Nuevos descubrimientos apoyan la existencia de la Guerra de Troya

Entradas recientes

  • ¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?
  • El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis
  • Nuevos descubrimientos apoyan la existencia de la Guerra de Troya
  • Creen haber encontrado el naufragio del pirata Olivier Levasseur en la costa de Madagascar
  • Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino
  • La historia oculta de Dundee

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.