• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Características del Homo heidelbergensis, el homínido europeo

by Leopoldo Ágreda Lovera
6 mayo, 2022
in Prehistoria
0
caracteristicas homo heidelbergensis

Cráneo de Homo heidelbergensis, descubierto en la Sima de los Huesos, Atapuerca, España. Crédito: José Manuel Benito / Wikimedia

0
SHARES
451
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se ha considerado al Homo heidelbergensis como el antepasado directo de los neandertales, y una de las especies homínidas que más se expandió por el globo terráqueo, llegando más lejos que el Homo erectus, quien fuera probablemente, el primero de los homínidos en salir de África.

Índice:

Toggle
  • El origen del Homo heidelbergensis
  • Características del heidelbergensis
    • Lenguaje
    • Su capacidad craneal: pensamiento abstracto
    • Características que le acercan al humano moderno

El origen del Homo heidelbergensis

Esta especie de homínidos muy similares a los humanos modernos hizo su aparición en la tierra hace unos 600.000 años hasta aproximadamente 200.000 años en que se produjo su extinción.

Gracias a restos encontrados en África, se sabe que esta especie vivió primero en este continente, desde donde salió rumbo al Asia y a Europa, siendo el primero de la especie homínida en llegar a las estepas de la región euroasiática.

Acerca de la evolución que tuvo el Homo heidelbergensis, se han realizado numerosas teorías donde se relaciona con el Neandertal en Europa, aunque de donde se originó esta especie no está aún muy claro.

Algunos estudiosos señalan que pudo tener un antepasado en el Homo antecessor, mientras que otros hablan de que pudo originarse en el Homo ergaster de África.

Sin embargo, el único consenso sobre este respecto es que no se sabe a ciencia cierta el origen de esta especie.

Sobre las especies que pudo dar origen la especie Homo heidelbergensis, se piensa que al mantener tantas afinidades como el Homo rhodesiensis, es probable que se hable de una especie única entre estos dos, con la diferencia de que rhodesiensis fueron la misma especie que se quedó viviendo en África, y los que salieron de este continente (heidelbergensis) dieron paso a los Neandertales y Homo denisovano.

Sobre el hecho de si el Homo heidelbergensis formó parte alguna vez del linaje que tenemos los humanos modernos, se piensa que esta especie europea solo está emparentada con Neandertales y denisovanos, siendo el Homo rhodesiensis ubicado en África, el posible ancestro de nuestra especie humana.

Características del heidelbergensis

Lenguaje

Varias características sobresalen a la vista con esta especie homínida. Gracias a los estudios de sus huesos se ha podido concluir que el Homo heidelbergensis poseía algún tipo de lenguaje o comunicación por medio del habla, ya que, se ha observado un alto desarrollo en las partes cerebrales relacionadas a la comunicación.

Además de esto, la parte de la garganta del Homo heidelbergensis es muy similar en su forma y tamaño al de los humanos modernos, razón por las cual numerosos científicos han concluido que esta especie homínida pudo tener alguna especie de comunicación por medio de un lenguaje hablado.

Su capacidad craneal: pensamiento abstracto

Estas conclusiones presentadas anteriormente, pueden sostenerse en otro aspecto importante del Homo heidelbergensis; la capacidad craneal de este homínido se encuentra entre unos 1.100 a 1.390 cm3, por lo que el pensamiento abstracto, simbólico, la imaginación y otros dotes que hoy nos parecen humanos, no son ajenos a esta especie.

Características que le acercan al humano moderno

A pesar de que posee algunas características que lo aproximan a los homínidos antiguos, como ser:

  • Mandíbula saliente
  • El Toro Supraorbital (que es un hueso saliente del cráneo a la altura de las cejas)
  • Dimorfismo sexual que señala una separación considerable de tamaño entre los machos y hembras:

también poseen características que también los acercan a los humanos modernos, y principalmente, al neandertal.

Una de las principales características que le acercan a los humanos modernos es que sus cráneos son bastante aplanados en comparación con el Homo erectus y otras especies.

De igual forma, a pesar de que la mandíbula de este homínido es sobresaliente, su forma aplanada también le acerca a los humanos modernos, además de su gran capacidad craneal de la que ya hablamos anteriormente.

Tags: Evolución humanaHomínidosLista de homínidos
Previous Post

Breve reseña de la ‘Anábasis’ de Jenofonte

Next Post

Características de los Denisovanos, una especie homínida misteriosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.