• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, julio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Edad Media

Características del reino franco. ¿Qué fue y cuál es su historia?

by Leopoldo Ágreda Lovera
in Edad Media
caracteristicas reino franco

¿Cuál es la historia del reino franco? Territorio y características. Crédito: Creative Commons / Wikimedia

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Los cátaros, Historia y características

Breve biografía de Alfonso X el Sabio

¿Cuál es el origen del reino franco?

Se conoce como el reino Franco a la organización política territorial que tuvieron las tribus francas, posterior a la debacle del imperio romano, y constituida en primera instancia por el rey Clodoveo I, de la dinastía merovingia, alargándose esta organización hasta los reinados de los reyes carolingios, cuando comienza la decadencia del este poderoso reino.

Cuando Europa quedaba libre de los romanos, el Reino Franco se erigió como el poder más importante del continente, aquilatando sus territorios y buscando la cristianización de todos los pueblos europeos.

Así, se convirtió en el principal aliado de la iglesia católica, además de haber luchado contra musulmanes y vikingos en sus pretensiones expansionistas o incursiones de pillaje.

El desarrollo del reino franco

Durante el desarrollo de este Reino Franco, debido a las conquistas que integraron mayor territorio junto a la tradición monárquica de dejar como herederos al trono a los hijos del rey, el reino franco tuvo diferentes divisiones como los reinos de Austrasia o Neustria, incluyendo regiones como Borgoña, Aquitania o Suabia, las cuales también tuvieron un papel importante dentro de estos territorios.

En su momento de mayor apogeo en la primera mitad del siglo IX d.C., logró tomar casi la totalidad de Europa occidental, incluyendo el norte de Italia o buena parte del actual territorio alemán.

¿Cuáles eran los territorios del reino franco?

Cuando Clodoveo I, primer rey de la dinastía merovingia, veía que terminaba su vida, dispuso que el reino que había conquistado con su fuerza fuese dividido entre sus cuatro hijos, quedando el reino dividido de la siguiente forma:

  • Austrasia, quedaría bajo la tutela de Teodorico I.
  • Neustria, estaría bajo los designios de Clotario I.
  • El norte de Aquitania, sería para Clodomiro I.
  • La zona de París junto a otros territorios del norte de la actual Francia, para Chidelberto I.

Esta primera división de territorios sería aquilatada por Chidelberto I y Clotario I, cuando tomaron el reino de Borgoña, además de las incursiones que realizarían los francos en territorio de sajones, frisios y otros pueblos germánicos, que estuvieron bajo la égida del reino franco solo cuando tuvieron reyes fuertes, ya que cuando tenían gobernantes débiles, estos pueblos germánicos buscaban su independencia.

Un elemento importante a tomar en cuenta es que los reinos de Austrasia y Neustria tendrían siempre una importante rivalidad, ejerciendo en muchas ocasiones Austrasia una importante influencia política sobre Neustria, aunque esta última hizo frente a la reina Brunegilda en el año 613 d.C., que permitiría, eventualmente, el ascenso de la dinastía carolingia.

El Reino de Austrasia

Austrasia sería el territorio desde el que se expandió el reino franco, ubicado en un territorio que comprendía zonas del este de Francia y parte del oeste alemán, junto a territorios que hoy pertenecen a Bélgica y Países Bajos, teniendo la capital este reino, en la ciudad francesa de Metz.

Durante mucho tiempo, este territorio tuvo grandes rivalidades políticas con su vecino Neustria, existiendo varios conflictos y una política de dominación por parte de este territorio. No obstante, hubo momentos en que Neustria lograría imponerse a Austrasia.

Una de las luchas más encarnizadas entre estos dos territorios fue cuando se produjo los enfrentamientos entre la reina Fredegunda de Neustria, esposa de Chilperico I, y la reina Brunegilda de Austrasia, esposa de Sigeberto I.

Todo se iniciaría con el asesinato de la esposa de Chilperico I, la reina Gaisuinda en el año 568 d.C., hecho que abriría las hostilidades ya que los familiares debían vengar este tipo de muertes, o recibir una compensación.

Lo que sucedió sería la invasión de Austrasia a Neustria, pero el rey Sigeberto I caería asesinado por una trama de Fredegunda.

El hijo de Fredegunda y Chilperico I sería Clotario II, quien luego de ser el regente de Neustria, se convertiría entre los años 613 a 629 d.C. en el rey de todos los francos.

Otro episodio interesante fue el que permitió el ascenso de Carlos Martel. Cuando muere su padre Pipino “el Joven”, el mayordomo del palacio de Austrasia y su esposa Plectruda, hacen que encarcelen a Martel, estallando la rebelión en Neustria, Sajonia, Borgoña y dentro de Austrasia.

Estos levantamientos permitieron que Carlos Martel se hiciera con el poder, convirtiéndose en el principal mayordomo de palacio, quienes regentaban el poder en esta última etapa de la dinastía merovingia.

Como dato curioso, sería en el reino de Austrasia en donde los mayordomos de palacio se convertirían en regentes del reino franco, ya que de esta figura salieron los regentes de la dinastía carolingia.

El Reino de Neustria

En la región oeste del reino franco se ubicaba el reino de Neustria, que se trataba del segundo reino más importante de todo este conglomerado de reinos francos.

Con Clotario II, como señalamos anteriormente, el reino de Neustria impondría su voluntad en la totalidad del reino franco. Sin embargo, posteriormente volverían a ser dependientes de Austrasia, aunque la región de Aquitania estaba bajo la órbita de Neustria.

El reino de Neustria comprendía la zona noroeste de la actual Francia y era la zona donde se ubicaba París. Al sur de este territorio se encontraba el reino de Aquitania, que se incorporó al territorio con Clotario II.

Regiones de Borgoña, Aquitania y Germania

Clotario II sería el Rey de los Francos responsable de aquilatar el reino, incorporando estos territorios a la influencia de los francos.

Aquitania, ubicada al sur de Neustria, fue conquistada por Clotario II cuando se la arrebató a los visigodos, quienes eran los pobladores de aquella parte de Europa, incorporando así la zona que se convertiría en la actual ciudad de Toulouse.

Por su parte, Borgoña sería una importante región ubicada entre las actuales Francia y Suiza, incluyendo el norte de la actual Italia, lugar en que se encontraban los Burgundios, un pueblo escandinavo que habría emigrado de sus tierras originarias asentándose en este territorio.

Por otro lado, en la época carolingia se produce la creación del reino de Germania, siendo Luis “el Germánico”, uno de los nietos de Carlomagno, una de sus principales figuras.

Durante la vida de estos nietos de Carlogmano, el reino franco se dividiría entre cuatro sucesores en lo que se conoció como el Tratado de Verdún, firmado en 843 d.C., que desarrollaría la fisonomía de las actuales Francia, Alemania, y Países Bajos.

Previous Post

Biografía de Clodoveo I, el primer rey franco

Next Post

La dinastía merovingia: historia de los reyes merovingios

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

historia de los cataros

Los cátaros, Historia y características

by Marcelo Ferrando Castro

Los cátaros fueron un movimiento religioso cristiano medieval que floreció entre los siglos XI y XIII, principalmente en el sur...

biografia alfonso x el sabio

Breve biografía de Alfonso X el Sabio

by Marcelo Ferrando Castro

Alfonso X fue Rey de Castilla y de León que por su gran apoyo a la cultura fue apodado "El...

ultimo rey carolingio carlos iii

Biografía de Carlos III «el Gordo», el último rey carolingio

by Leopoldo Ágreda Lovera

Carlos III "El Gordo" fue el último rey carolingio, que tras enfrentar a los vikingos en el Sitio de París...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran en tumbas de mujeres jóvenes bolsos con dientes de perro.

En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Una punta de flecha de cuarcita blanca es encontrada al norte de Suecia.

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

Descubren la tumba del rey maya fundador de Caracol.

Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1175 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran en tumbas de mujeres jóvenes bolsos con dientes de perro.

En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Entradas recientes

  • En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos
  • Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral
  • Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa
  • Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca
  • Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol
  • ¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.