• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

Críticas y defensas del Mercantilismo

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia
pros y contras mercantilismo

Crítica y defensa al mercantilismo. Crédito imagen: Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

La revolución de la IA en la arqueología

La crítica de la doctrina y la política mercantilista fue hecha, en forma agresiva, por los liberales del siglo XIX, partiendo de ideas y presupuestos totalmente diferentes a los del mercantilismo.

La teoría económica moderna, especialmente a partir de Keynes, de gran influencia a comienzos del siglo XX, al revisar algunas ideas del pensamiento liberal, en parte rehabilitó aquella doctrina.

Por otro lado, si es cierto que algunas afirmaciones mercantilistas no son totalmente ciertas (lo que no quiere decir que sean falsas), en el orden práctico su aplicación en la época se ajustó en tal forma a la realidad, que lo que pudo ser discutible teóricamente, no lo era tanto en la aplicación de la doctrina.

Por ello es inexplicable la crítica ligera que algunos textos formulan al mercantilismo, sin advertir que no hacen otra coas que repetir críticas liberales de comienzos del siglo XIX y al mismo tiempo ignorar los enfoques del pensamiento económico moderno sobre el problema, enfoques que fueron hechos en gran parte por el liberalismo de nuestros días.

Crítica y defensa al mercantilismo

Carácter metalista

El asimilar riquezas con metales preciosos tenía consecuencias desde el punto de vista de la teoría económica ya que eso significaba afirmar, con razón, que la moneda es el gran motor de la actividad económica. Inyectar una corriente de dinero en un mercado, como pasó en Europa en el siglo XVI, constituye un estímulo al proceso de producción de bienes.

Es éste un aspecto positivo en el pensamiento de la doctrina compartido totalmente por la teoría moderna. La crítica hecha por los liberales a este enfoque era acertada sólo parcialmente:

Lo primero, los liberales partían de la base que el dinero era “neutral” en el proceso productivo, es decir que la existencia de mayor y menor cantidad de dinero no estimulaba la producción, simplemente afectaba los precios, elevándolos o reduciéndolos según la cantidad de moneda circulando.

Hoy, sabemos que poner mayor cantidad de dinero en mano de los consumidores estimula la demanda que se volcará sobre la producción y la estimulará a su vez, es decir, obligará a elevar la oferta.

Ese dinero es puesto a disposición de los empresarios, éstos incrementarán el proceso productivo, ocuparán mas obreros y empleados, distribuirán más salarios y éstos se transformarán en demanda que exigirá mayor oferta, y así sucesivamente.

Esto significa, como asegura Jean Marchal, razonar como si la nación fuera un particular, afirmando que cuanto más dinero tiene una persona, más rica es (cuanto más dinero tiene una nación más rica es).En realidad el problema es más complejo ya que la moneda tiene distintas funciones, siendo cierto el criterio mercantilista para alguna de ellas y falso para otras.

En efecto, la moneda es:

a) Tasadora de valor: por lo cual elevamos los bienes a valor de ella.
b) Reserva de valor: por lo cual nos es posible atesorarla y acumularla.
c) El instrumento de cambio: aquí es donde difieren el punto de vista particular con el de la nación: la economía nacional debe tener circulando en su mercado interno, no la mayor cantidad de dinero posible, sino una cantidad adecuada en proporción a la cantidad de transacciones que se realizan en el mercado nacional.
Está al servicio de la cantidad de transacciones que ofertantes y demandantes tienen necesidad de realizar.

Sin embargo, este riesgo que puede ser cierto en la época moderna, en la época del mercantilismo era mínima por dos razones:

  1. Porque el papel moneda no existía, comenzando a difundirse a fines del siglo XVII por lo que la posibilidad de ampliar la moneda circulante es muy reducida.
  2. Porque la producción de oro y plata en el mundo es relativamente estable al punto que un gramo de oro se cambió por catorce o quince gramos de plata desde la época de los persas hasta fines del siglo XIX.
Previous Post

Biografía del emperador romano Teodosio I ‘el Grande’

Next Post

¿Qué ver en Sant Josep de Sa Talaia en Ibiza en vacaciones?

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

ia arqueologia

La revolución de la IA en la arqueología

by Marcelo Ferrando Castro

La inteligencia artificial está logrando avances históricos en la arqueología al descifrar textos milenarios y hallar textos ocultos en ellos.

historia cv curriculum vitae

Origen, evolución y actualidad del término ‘curriculum vitae’

by Redacción

El "curriculum vitae", comúnmente abreviado como CV, es un documento completamente esencial en el ámbito laboral y académico en la...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Una momia en Austria presenta método único de embalsamamiento.

Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única

Encuentran el naufragio de dos barcos daneses en las profundidades de Costa Rica.

Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica

Un jardín bajo el Santo Sepulcro avala el relato bíblico.

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1183 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    26 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Una momia en Austria presenta método único de embalsamamiento.

Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única

Encuentran el naufragio de dos barcos daneses en las profundidades de Costa Rica.

Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica

Un jardín bajo el Santo Sepulcro avala el relato bíblico.

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

Entradas recientes

  • Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única
  • Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica
  • Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan
  • Errores frecuentes al adquirir acciones
  • El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos
  • ¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.