• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

Descubren fósil de un calamar que hace 180 millones de años fue cazado por un tiburón mientras se comía una langosta

by Redacción
in Noticias
alimentacion prehistorica

Ilustración de la secuencia. Crédito: Swiss Journal of Palaeontology (2021)

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Hace más de 180 millones de años, en la época del Jurásico temprano, una antigua criatura parecida a un calamar capturó con sus numerosos tentáculos un delicioso crustáceo. Sin embargo, no llegó a disfrutarlo: apenas procedía a comérselo cuando se convirtió en la presa de un tiburón prehistórico, informa Phys.org.

El escualo le arrancó un buen trozo de carne al molusco y siguió su ruta.

Los restos del antiguo calamar, con el crustáceo en la boca, se hundieron lentamente en el fondo del océano y a lo largo de millones de años se fosilizaron.

Los fósiles de ambos animales fueron descubiertos en los años 70 en una cantera cerca de Stuttgart (Alemania). Se mantuvieron en una colección privada durante varias décadas y luego fueron adquiridos por el museo local de historia natural.

En un artículo publicado en Swiss Journal of Palaeontology, un grupo de investigadores describe el hallazgo fosilizado y detalla lo que pudo averiguar sobre la relación entre antiguos cefalópodos y depredadores vertebrados.

«Creemos que se trata de los restos de lo que fue la comida de un depredador vertebrado, posiblemente un tiburón Hybodus hauffianus, del Jurásico temprano. Esto es notable, porque informa sobre el comportamiento de un cefalópodo y de un depredador vertebrado», concluyeron los científicos.

explicacion de la alimentacion copia
Fósiles encontrados de la secuencia y su explicación. Crédito: restos de su presa. (Klug et al., Swiss J Palaeontol., 2021)

La razón para suponer que se trata de restos de la comida de un tiburón es que el depredador no se quedó para terminar de comerlo, probablemente porque los cefalópodos tenían cabezas resistentes, con picos duros, puntiagudos y difíciles de digerir.

Esto significa que el cazador no debió ser un ictiosauro, aunque esos extintos reptiles marinos eran particularmente hábiles para cazar belemnites, grupo de moluscos cefalópodos al que perteneció el prehistórico y también desaparecido calamar.

Sin embargo, el contenido estomacal de los ictiosauros hallados solo muestra los tentáculos de los belemnites, sin presencia de partes duras.

Por otro lado, los estómagos fosilizados de cocodrilos marinos y peces depredadores sugieren que estas criaturas sí se los comían por completo. 

Previous Post

Descubren una nueva especie de cocodrilo de gran tamaño que habría vivido hace 25 millones de años en Australia

Next Post

‘Pluridens serpentis’: encuentran fósiles de una nueva especie de mosasaurio en Marruecos

Redacción

Related Posts

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

by Marcelo Ferrando Castro

Casi dos siglos después de haber sido instalado en la Plaza de la Concordia en París, el Obelisco de Luxor,...

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

ia arqueologia

La revolución de la IA en la arqueología

by Marcelo Ferrando Castro

La inteligencia artificial está logrando avances históricos en la arqueología al descifrar textos milenarios y hallar textos ocultos en ellos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

ia arqueologia

La revolución de la IA en la arqueología

gran maestre templario robert de craon

Robert de Craon, segundo Gran Maestre Templario

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1183 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    26 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Entradas recientes

  • Errores frecuentes al adquirir acciones
  • El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos
  • ¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?
  • La revolución de la IA en la arqueología
  • El aula griega semi circular más antigua ha sido descubierta en Sicilia
  • Herencias de las antiguas formas de ocio

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.