Un estudio publicado hace poco en la revista científica Nture Communications, han explicado a través del hallazgo de un fósil de laringe de un anquilosaurio, que probablemente emitía un sonido similar a las aves.
El fósil estudiado posee una antigüedad de 72 a 84 millones de años, lo que significa que es la laringe más antigua encontrada de anquilosaurio alguno, encontrando varias similitudes con el órgano responsable de emitir sonidos en los loros, la siringe.
Sí bien es cierto que el anquilosaurio no poseía una siringe como tal, su laringe tenía la capacidad de emitir sonidos muy parecidos a ésta, por lo que se especula que debió sonar similar a los loros modernos.
Los sonidos de los dinosaurios se relacionan con el cortejo entre machos y hembras, la llamada de los hijos o marcar territorio, aunque estas son conjeturas que han sacado los investigaciones a través de estudios comparativos, tanto de los órganos como este caso, como con otros animales.