Noticias
Estiman que la extinción que abrió la puerta al Jurásico ocurrió más tarde de lo pensado
Este proceso de extinción afectó a la tercera parte de los géneros vivientes en el mar, supuestamente a causa de las emisiones carbónicas por...
Confirman el descubrimiento de los dos primeros fósiles de dinosaurio en Irlanda del Norte
Los huesos, unos fragmentos de tibia y fémur donados a un museo local, pertenecieron a dos dinosaurios distintos: un herbívoro de cuatro patas y...
Científicos consiguen aclarar el origen del pterosaurio
Ese reptil, que convivió durante 150 millones de años con los dinosaurios, fue el primer ser vertebrado en "conquistar el aire". Un grupo internacional de...
Ningún grupo de carnívoros con dientes de sable cazaba igual
Un equipo de científicos, con participación española, ha analizado mediante simulación computacional 60 especies diferentes de estos depredadores, algunos incluso anteriores a los dinosaurios....
Así se diversificaron los grandes pterosaurios con dientes
Estos enormes reptiles voladores, caracterizados por sus crestas en forma de media luna sobre sus alargados picos, estaban repartidos por todo el mundo hace...
El primer cráneo casi intacto de un embrión de Titanosaurus en 3D revela rasgos faciales inesperados
Estos dinosaurios presentaban un cuerno facial, visión binocular y aperturas nasales tras la eclosión del huevo. Estos rasgos se transformaban con el paso a...
Dientes hallados en La Rioja demuestran la gran diversidad de espinosaurios en la península ibérica
Estos fósiles de dinosaurios terópodos fueron encontrados en los afloramientos del Grupo Enciso de Igea, con una datación de entre 129 y 110 millones...
La evolución del escudo del Triceratops
Un equipo de paleontólogos, liderado por españoles, analiza cómo evolucionó esta icónica estructura anatómica de los ceratopsianos, el grupo que incluye al famoso Triceratops, durante los...
El Dilophosaurus real era mucho más temible de lo que nos enseñó ‘Jurassic Park’
En realidad, este dinosaurio era muy grande y un gran depredador, algo muy diferente al pequeño animal que se nos mostró en la película de Spielberg.
La vida tardó 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios
Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó solo 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios.
¿Cómo eran los huevos de dinosaurios? ¿Blandos o duros?
Un estudio publicado por un equipo internacional de científicos sugiere que los primeros dinosaurios ponían huevos con cáscara blanda, un hallazgo que disputa la opinión predominante y permite especular sobre cómo estos animales cuidaban a sus crías.
Hallan fósil de un dinosaurio desconocido en Brasil
Un fósil de unos 115 millones de años fue encontrado en el noreste de Brasil. Pertenece a una especie hasta ahora desconocida de dinosaurio....