• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, julio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia América

El búfalo para los nativos norteamericanos

by Marcelo Ferrando Castro
in América
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

De la misma manera que el toro es el protagonista de la cultura mediterránea, el bisonte americano, conocido como búfalo, era el centro de la vida ceremonial y cotidiana para los indígenas norteamericanos. Para estos nativos americanos, el Búfalo significaba abundancia. De él dependían y extraían lo necesario para su sustento, vestido y vivienda. Todo del animal se aprovechaba.

Toro sentado, Buffalo Bill, Bisonte Macho, etc. Jefes de tribus indias de las que muchos conocemos sus leyendas, portaban su nombre ya que para este tipo de sociedades era todo un honor el llevarlo, un símbolo de que exhibían su misma fuerza.

bison
El búfalo, un animal de importancia para los indígenas norteamericanos

Se identificaban con éstos al ser el búfalo un animal corpulento, de color café oscuro, que posee un abundante pelaje y siempre anda en grandes manadas con un peso que ronda los 900 kilos y puede llegar a tener una altura de casi dos metros.

Si un niño llevaba inserto la palabra “búfalo” maduraría rápidamente, si un guerrero recibía su nombre era un magnifico cazador. Incluso los hombres dedicados a la medicina se concentraban para tener una visión del animal sagrado y así entrar en su gran espíritu.

Eran muy conscientes que la necesidad de pasto y agua mantenía a los búfalos en movimiento la mayor parte del tiempo y cuando una manada dejaba un río y se ponía en marcha, el sonido sonaba como un trueno que se podía escuchar a kilómetros.

Se disponían a cazar y cuando vislumbraban una manada de búfalos, los nativos podían matarles a todos en menos de quince minutos. Primero perseguían a la gran manada y tras ello, el indígena, generalmente montado a caballo, seleccionaba al animal que deseaba matar, lo separaba del resto en cuanto podía, adentrándose con su caballo en la manada y forzándolo por sí mismo para que pudiese acercarse a ello sin el peligro de ser pisoteado a muerte.

toro sentado
Toro Sentado

El nativo hizo de esta práctica su deporte diario y entretenimiento de vida. A pesar de ser muy ruidosa y peligrosa, incluso para los propios animales que corrían alrededor de un circulo de pánico. 

Una vez muerto, las mujeres recogían su piel en el mismo lugar. Se llevaban tanto la carne como su piel a la tribu para luego sacarle partido, aunque el tener que transportar estas enormes cantidades de carne y pieles tan pesadas planteaba sus dificultades.

La piel gruesa y robusta de los viejos búfalos era usada para realizar escudos que colocaban a la entrada de sus viviendas y para los mocasines que portaban en invierno.

La piel delgada de un búfalo más joven se utilizaba para bolsas de tabaco y ropa interior. La grasa de búfalo en cambio, para realizar el jabón y el lado áspero de la lengua para crearse sus propios cepillos de pelo.

El Búfalo constituyó un ser espiritual que bendecía a los nativos con todo lo que ellos necesitaban para sobrevivir. Lo consideraban una manifestación directa del Gran Espíritu, un Ser Sagrado al que las tribus festejaban con bailes tras la cacería.

Cada una de las parte de la carne la convertían en alimento, los pies también los hervían para luego alimentarse. Con los cuernos fabricaban cucharas, con sus huesos raspadores, con la cola sus cascos y matamoscas, con sus tendones cuerdas para sus arcos y de sus hilos realizaban sus vestidos. El pelo de la cabeza lo trenzaban para colocárselo ellos mismos.

Nadie sabe cuántos búfalos llegaron a haber en América del Norte antes de la llegada de los blancos, posiblemente alrededor de 40 millones existentes en las Grandes Planicies, pero cierto es que los nativos cazaban muchos más animales de los que necesitaban.

Muchas veces lo que hacían con tantas cantidades era negociar sus pieles para bienes europeos como cuchillos, armas y otros objetos metálicos.

La mayor parte de las viviendas, llamadas tipis, eran cubiertas con pieles de búfalo, que peinaban hacia arriba. Las camas, también hechas con la misma piel de búfalo, fueron colocadas alrededor del borde del tipi.

De ellas colgaban bolsas donde guardaban agua, armas y el traje del guerrero. El agujero de humo en lo alto se movía según la dirección del viento. En invierno, el humo mantenía el tipi caliente, en verano, el borde inferior del tipi se levantaba para que corriese el aire.

También poseían un calendario de piel de búfalo que comenzaba en el centro en el año 1800 y continuaba hasta 1871. Cada año se mostraba con un evento. “Lone dog” que era como se llamaba al calendario, no indicaba ninguna batalla con los blancos.

La cantidad de búfalos comenzó a descender drásticamente desde la llegada de los blancos a América, sin embargo, aunque con el tiempo fue cazado por deporte, los nativos norteamericanos siempre fueron dependientes de los búfalos y con su extinción se hubieran hundido en la desesperación y el hambre.

Tags: Historia de Estados Unidos
Previous Post

¿Qué fue el Plan Marshall? La recuperación europea tras la Segunda Guerra

Next Post

Lamb Spring y los indicios de los primeros humanos de América del Norte

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

las juntas de gobierno latinoamericanas de 1810

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

by Leopoldo Ágreda Lovera

La invasión napoleónica que produjo las Abdicaciones de Bayona que colocaron en el trono  a José I de Bonaparte, es...

batalla de pichincha

La batalla de Pichincha y la Independencia de Ecuador

by Leopoldo Ágreda Lovera

La batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822 marcó el fin de la dominación española en Ecuador y...

Comments 2

  1. E.R. says:
    2 años ago

    No, no es correcto.
    Los indígenas (no indios) mataban aquello que se iban a comer, cómo cualquier otro animal, porque s no lo hacían perdían el sustento para el año que viene. De hecho, no mataban ni crías, ni hembras, como solemos hacer nosotros con el ganado doméstico, al menos nuestros abuelos con las hembras. Estas son las que producen más búfalos.
    Además, no mataban más que machos adultos, para que los jóvenes pudieran procrear.
    Cuando llegó el hombre blanco, pasaron dos cosas: Una que empobrecieron a los indígenas masacrando su principal fuente de alimento, la otra que establecieron un comercio de pieles y otros productos del búfalo para vender en las incipientes ciudades.
    Los indígenas tuvieron que optar, en demasiadas ocasiones, por sobrevivir y algunas tribus, que siempre hay de todo en todas partes, comerciaron con ese blanco para conseguir, sobre todo, alcohol. Esas eran las que mataban de más, como hiciera el famoso Búfalo Bill, que tiene en su haber la extinción de esta especie…
    Gracias

    Responder
  2. Victor says:
    9 años ago

    Excelente reportaje , muy interesante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran en tumbas de mujeres jóvenes bolsos con dientes de perro.

En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Una punta de flecha de cuarcita blanca es encontrada al norte de Suecia.

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

Descubren la tumba del rey maya fundador de Caracol.

Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1175 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran en tumbas de mujeres jóvenes bolsos con dientes de perro.

En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Entradas recientes

  • En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos
  • Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral
  • Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa
  • Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca
  • Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol
  • ¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.