• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, junio 25, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Prehistoria

El yacimiento de Orce fue el ‘Silicon Valley’ de la Prehistoria

by Redacción
in Prehistoria
yacimiento de orce

Imagen de los esferoides hallados en el yacimiento de Orce. Crédito: Stefania Titton

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

Hace 1.5 millones de años cohabitaron dos especies homínidas en Kenia

La complejidad del comportamiento y el carácter vanguardista e innovador de los grupos humanos que habitaron Orce (Granada) y su entorno se confirma con un nuevo estudio del proyecto de investigación ProyectORCE, dirigido por el profesor Juan M. Jiménez Arenas de la Universidad de Granada (UGR).

En el yacimiento de Barranco León ya se había hallado uno de los restos humanos considerados más antiguos del continente europeo (niño de Orce), un individuo que perteneció a una población humana mucho más innovadora de lo que se pensaba.

Este nuevo trabajo, que publica esta semana la revista PLoSOne, revela que los habitantes de esta comarca emplearon hace 1,4 millones de años técnicas innovadoras a la hora de fabricar sus útiles en piedra que no se volvieron a utilizar hasta 400 mil años después.

Dicho de otro modo, “esta región puede ser considerada el ‘Silicon Valley’ de la Prehistoria, porque supuso un motor del progreso tecnológico en el que se desarrolló una tecnología visionaria, muy adelantada a su tiempo”, según los autores. La investigación ha sido liderada por Stefania Titton, del Instituto Catalán de Paleocología Humana y Evolución Social (IPHES) y financiada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Yacimiento de Orce, una caja de sorpresas continua

Siempre se ha considerado que en esos tiempos pretéritos, los más remotos de la Prehistoria europea (que comenzó hace 1,4 millones de años), la cultura material conocida (tecnología lítica tallada) se reducía a lascas de piedra con filo cortante. Se usaban para el procesamiento de los cadáveres de los animales de los cuales se alimentaban los humanos.

Por su parte, piedras más contundentes (percutores a la manera de martillos) se empleaban para tallar otras rocas y fracturar huesos de herbívoros para acceder a la médula ósea, rica en grasas y otras sustancias nutritivas que influyeron en el desarrollo del cerebro. En conjunto, a estas ‘cajas de herramientas’ se las asocia a la llamada industria Olduvayense.

Se consideraba que solo en momentos más recientes florecieron determinados útiles en piedra tallada que presentan una fabricación más cuidada y estandarizada.

Es el caso de los denominados esferoides del Olduvayense Evolucionado (de un millón de años de antigüedad) y los bifaces, o hachas de mano, típicos del Achelense (que emergen en Europa hace 800 mil años).

El yacimiento de Orce demuestra que ya surgieron antes.

Esferoides, las piedras futuristas de Orce

La publicación se centra en los esferoides, un tipo especial de útil que, en nuestro continente, se encuentra en algunos conjuntos líticos del Olduvayense Evolucionado y, sobre todo, del Achelense.

En Barranco León, en los albores del Olduvayense europeo, han aparecido siete de estos artefactos esféricos, lo que implica la emergencia de complejos esquemas operativos resultado de una configuración intencional.

“De esta manera, podemos considerar a los esferoides de Orce como a las famosas máquinas de Leonardo da Vinci, diseños emergidos de un intelecto visionario y privilegiado siglos antes de que pudieran ser fabricadas. Pero al contrario de aquéllas, las ‘piedras futuristas’ de Orce, se materializaron y han llegado hasta nuestros días”, destaca Jiménez Arenas.

De la piedra a la mente

Los esferoides denotan que los humanos de Orce poseían la capacidad de elaborar mapas mentales complejos. Elegían concienzudamente la materia prima en función del tipo de útil que buscaban, y lo que es más importante, desarrollaron rutinas de talla relativamente estandarizadas.

Esto indica, desde un punto de vista de las capacidades cognitivas, una idea preconcebida del producto final; y desde el de las capacidades motoras, una jerarquización de los gestos de talla.

No se trata de útiles donde el azar desempeña un papel relevante. Los golpes para su consecución son precisos. Como hiciera Miguel Ángel en el Renacimiento, los humanos de Orce eliminaron lo que sobraba de los toscos cantos rodados.

Una de las técnicas utilizadas para caracterizar estos singulares útiles es localizar el lugar preciso donde se ha impactado, la dirección de los levantamientos y la relación entre estos.

Esta técnica es conocida como ‘dibujo diacrítico’. Otra es la reconstrucción virtual tridimensional de los esferoides para llevar a cabo medidas de alta precisión, teniendo en cuenta que cada golpe fue ejecutado siguiendo un patrón estricto.

“Los yacimientos de Orce se consolidan como una zona arqueológica clave para entender el comportamiento de los humanos más antiguos del continente europeo. Esperemos dar la razón el novelista, arqueólogo y antropólogo canadiense Steve Erikson, quien afirmó que el futuro [de Orce] solo promete una cosa: sorpresas”. Como Silicon Valley, pero en la Prehistoria”, recalca Jiménez Arenas.

Bibliografía:

Titton S, Barsky D, Bargalló A, Serrano-Ramos A, Vergès JM, Toro-Moyano I, Sala-Ramos R, García-Solano JA, Jiménez-Arenas JM(2020) Subspheroids in the lithic assemblage of Barranco León (Spain): Recognizing the late Oldowan in Europe. PLoS ONE 15(1): e0228290. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0228290.

Este estudio ha sido posible gracias a la colaboración de arqueólogas/os del IPHES de Tarragona (StefaniaTitton, Deborah Barsky, Josep MariaVergès y Robert Sala-Ramos), la Universidad de Granada (Alexia Serrano-Ramos, José Antonio García-Solano -actualmente profesor en la Universidad de Sevilla- y Juan Manuel Jiménez-Arenas), el University College de Londres (Amèlia Bargalló) y el Museo Provincial Arqueológico y Etnográfico de Granada (Isidro Toro-Moyano).

Previous Post

Mitología griega: ¿quién fue Deméter?

Next Post

Mitología griega: ¿quién fue Gea (Gaia)? La Tierra

Redacción

Related Posts

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

by Leopoldo Ágreda Lovera

La imagen pacífica de una Gran Bretaña en la Edad de Bronce ha llegado a su fin gracias al hallazgo...

huellas dos especies hominidas kenia

Hace 1.5 millones de años cohabitaron dos especies homínidas en Kenia

by Leopoldo Ágreda Lovera

Una vez más, el mítico lago Turkana en donde se han realizado numerosos descubrimientos sobre la historia de la humanidad,...

Hace 13.000 años se hacían agujas para coser piel en Norteamérica

Hace 13.000 años se hacían agujas para coser piel en Norteamérica

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un estudio realizado en un yacimiento arqueológico de Wyoming, logró no solo identificar 32 agujas de hueso con ojos hechas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Un santuario dedicado a Odiseo ha sido hallado en Ítaca.

En la isla de Itaca descubren el santuario de Odiseo

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

Entradas recientes

  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano
  • En la isla de Itaca descubren el santuario de Odiseo

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.