• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Arqueología Asia

Explican el gran colapso de la civilización del Valle del Indo

by María Santiago
in Asia
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Estudio genético revela una sociedad matrilineal que vivió en China hace 5 mil años

La tumba de un príncipe rehén de Corea ha sido descubierta en China

La misteriosa caída de la mayor de las primeras civilizaciones urbanas del mundo hace unos 4.000 años en lo que hoy es India, Pakistán, Nepal y Bangladesh, parece tener un culpable clave: un antiguo cambio climático, dicen los investigadores.

El Antiguo Egipto y Mesopotamia pueden ser las más conocidas de las grandes culturas urbanas, pero la más grande fue la civilización del Valle del Indo.  Esta cultura se extendía por un territorio de un millón de kilómetros cuadrados a lo largo de las explanadas del río Indo desde el Mar Arábigo al Ganges y en su cumbre podría haber contado con el 10% de la población mundial. La civilización se desarrolló hace 5.200 años, y fue desintegrándose paulatinamente hace entre 3.900 y 3.000 años, cuando la población fue abandonando ciudades y migrando hacia el este.

“En la antigüedad se sabía sobre Egipto y Mesopotamia, pero la civilización india, que fue más grande que estas dos, fue completamente olvidada hasta 1920”, dice el investigador Liviu Giosan, un geólogo de la Institución Oceanográfica Wood Hole en Massachusetts. “Hay aún muchas cosas que no sabemos sobre ellos”.

shutterstock 103158698
Zona costera del Ganges donde estuvo asentada la civilización Harappa

Hace casi un siglo, los investigadores comenzaron a descubrir numerosos restos de asentamientos harappa a lo largo del río Indo y sus afluentes, así como en una región desértica en la frontera de India con Pakistán. La evidencia fue descubierta por sofisticadas ciudades, rutas marítimas con Mesopotamia, rutas de comercio interno, arte, artesanía y la escritura aún sin descifrar.

“Tenían ciudades ordenadas en cuadrículas, con exquisitas tuberías, que no se encontrarían de nuevo hasta Roma”, cuenta Giosan a LiveScience. “Parece haber sido una sociedad más democrática que la de Mesopotamia o Egipto, no se construyeron grandes estructuras para personalidades importantes como reyes o faraones”.

Como sus contemporáneos en Egipto y Mesopotamia, los harapas, que fueron nombrados así por una de sus mayores ciudades, vivieron cerca de los ríos. “Hasta ahora, abundan las especulaciones sobre las conexiones entre esta misteriosa cultura antigua y su vida entregada a los grandes ríos”, dice Giosan.

Ahora, Giosan y sus colegas han reconstruido el paisaje de la llanura y los ríos donde se desarrolló esta civilización olvidada. Sus hallazgos ahora arrojan luz en el enigmático destino de esta cultura. “Nuestras investigaciones prueban uno de los más claros ejemplos de que un cambio climático colapsó la civilización entera”, dice Giosan.

Los investigadores primero analizaron datos satelitales del terreno influenciado por el Indo y los ríos vecinos. Desde 2003 hasta 2008, los investigadores han coleccionado ejemplos de sedimento de la costa del Mar Arábigo en los valles fértiles de regadío de Punjab y el Desierto Thar del norte para determinar el origen y la edad de los sedimentos y desarrollar un cronograma sobre los cambios en el terreno. “Fue todo un reto trabajar en el desierto, donde las temperaturas no bajan de los 110 grados Fahrenheit durante todo el día (43 grados Celsius)”, dice Giosan.

Después de recolectar datos de la historia geológica, “podemos reexaminar lo que sabemos acerca de los asentamientos, qué cultivos plantaba la gente y cuándo y cómo cambiaron los patrones de agricultura y asentamiento”, dice el investigador Dorian Fuller, un arqueólogo de la Universidad College de Londres. “Esto ofrece nuevas miradas en el proceso de desplazamiento de la población hacia el este, el cambio de muchas pequeñas comunidades agrícolas y el declive de las ciudades durante el final de la época Harappa”.

Algunos han sugerido que el corazón de Harappa recibió las aguas de un gran río alimentado por aguas glaciares del Himalaya, considerado por algunos como el Sarasvati, un río sagrado de la mitología hindú. Sin embargo, los investigadores sólo encontraron ríos bañados por lluvias monzónicas fluyendo a través de la región.

Estudios anteriores sugieren que el Ghaggar, un río intermitente que fluye sólo durante fuertes monzones, podría ser la mayor aproximación a la localización del Sarasvati. Las evidencias arqueológicas sugieren que el río, que se disipa en el desierto a lo largo del curso seco del valle de Hakra, fue el hogar de un intensivo asentamiento durante la época Harappa. “Pensamos que hemos establecido una larga controversia sobre el místico río Sarasvati”, dice Giosan.

civilizacion del valle del indo
Mapa de la civilización del Valle del Indo y la ubicación de Harappa

Inicialmente, los investigadores identificaron que los ríos bañados por aguas monzónicas eran propensos a inundaciones devastadoras. Con el tiempo, los monzones se debilitaron, permitiendo aflorar la agricultura y la civilización a lo largo de las riberas de los ríos alimentadas por inundaciones durante cerca de 2.000 años.

“La insolación (la energía solar recibida por la Tierra) varía en ciclos que pueden afectar a los monzones”, dice Giosan. “En los últimos 10.000 años, el hemisferio norte tuvo la mayor insolación hace 7.000-5.000 años, y desde entonces la insolación ha decrecido. Todo el clima en la Tierra depende del sol y los monzones se vieron afectados por la baja insolación, disminuyendo a la fuerza. Esto significa que habría menos lluvia en las regiones continentales afectadas por los monzones”. Por lo tanto, estos ríos de aguas monzónicas llevaban poca agua y se secaron, dejando de ser favorables para la civilización.

“Los harappas fueron un pueblo emprendedor que tomaron ventaja cuando tuvieron oportunidad, una especie de ‘Civilización Ricitos de Oro”, dice Guiosan. Por lo tanto, con el paso de los siglos, los harappas aparentemente tomaron una ruta de escape hacia el este a lo largo del Ganges, donde las lluvias monzónicas eran fiables.

“Podemos imaginar que esta migración hacia el este supuso un cambio hacia formas más localizadas de economía, las pequeñas comunidades apoyadas por la agricultura de secano y la disminución de las corrientes”, dice Fuller. “Esto pudo producir pequeños excedentes y podría no haber soportado a grandes ciudades, pero habría sido fiable”.

Este cambio podría haber significado un desastre para las ciudades del Indo que se construyeron en los grandes excedentes vistos durante la anterior húmeda era. La dispersión de la población hacia el este pudo significar que no había una fuerza de trabajo concentrada para apoyar el urbanismo.

“Ciudades colapsadas, pero comunidades agrícolas más pequeñas eran sostenibles y florecientes”, dice Fuller. “Mucho del arte urbano, como escribir, se desvaneció, pero la agricultura continuó y se diversificó”.

Estos hallazgos podrían ayudar guiando futuras exploraciones arqueológicas de la civilización del Indo. Los investigadores pueden ahora determinar qué asentamientos fueron más significativos basándose en su relación con los ríos, dice Giosan.

Sigue siendo incierto cómo reaccionarán los monzones con el cambio climático moderno. “Si tomamos las devastadoras inundaciones que causaron el mayor desastre humanitario en la historia de Pakistán como señal del incremento de la actividad monzónica, entonces no pinta bien para la región”, dice Giosan. “La región cuenta con el sistema de riego más grande del mundo, y todas esas presas y canales podrían quedarse obsoletas frente a las grandes inundaciones que podrían traer los monzones”.

Los científicos detallaron los hallazgos de forma online el 28 de mayo en la publicación Proceso de la Academia Nacional de Ciencias.

Live Science

Previous Post

Biografía de Akenatón, el faraón hereje

Next Post

Encuentran dos cráneos medievales trepanados en España

María Santiago

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde pequeña me he sentido atraída por el mundo de la información y la producción audiovisual. Pasión por informar y ser informada de cuanto acontece en cada rincón del planeta. Asimismo, gusto por formar parte en la creación de un producto audiovisual que posteriormente entretendrá o informará a la gente. Entre mis intereses se encuentran el cine, la fotografía, el medio ambiente y, ante todo, la historia. Considero fundamental conocer el origen de la cosas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Interés especial en curiosidades, misterios y sucesos anecdóticos de nuestra historia.

Related Posts

Descubren en China una sociedad matrilineal de hace 5 mil años.

Estudio genético revela una sociedad matrilineal que vivió en China hace 5 mil años

by Leopoldo Ágreda Lovera

El 31 de julio de 2025 se publicó en la prestigiosa revista científica Nature, un interesante estudio que demuestra cómo...

La tumba de un príncipe rehén en China ha sido hallada.

La tumba de un príncipe rehén de Corea ha sido descubierta en China

by Leopoldo Ágreda Lovera

En la provincia de Shaanxi al noroeste de China, un equipo de arqueólogos ha descubierto la tumba de un príncipe...

Encuentran el primer barco de doble casco del mundo.

Descubren los restos del barco de doble casco más antiguo del mundo en Vietnam

by Leopoldo Ágreda Lovera

Al norte de Vietnam en la provincia de Bac Ninh se ha realizado un descubrimiento sin precedentes, que ayudará a...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.