• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, agosto 25, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Mitología Nórdica

Fenrir, el hijo de Loki que devorará a Odín en el Ragnarök

by Redacción
in Nórdica
odin y fenrir ragnarok

Fenrir y Odín luchan en el Ragnarök. Crédito: Depositphotos.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

La festividad del Yule vikingo, historia de las ‘navidades vikingas’

Mitología nórdica: los Trolls

Fenrir es un personaje de especial relevancia en la mitología nórdica, que además de ser hijo de Loki, tiene como destino devorar a Odín en el Ragnarök.

¿Cuál es el origen de Fenrir?

Su origen genealógico lo ubica como hijo del peculiar Loki con Angrboda, la malvada gigante; y tiene como hermanos a Jörmunngander (la serpiente gigantesca) y Hela (diosa de la muerte).

¿Cómo se presenta y cuáles son sus otros nombres?

Fenrir es representado con la forma de un lobo gigantesco y feroz. Es conocido como Vánagandr y, en algunas runas, Tullstorp y Ledberg.

¿Cuáles son los principales mitos que rodean la existencia de Fenrir?

El principal y más popular cuenta que siendo un cachorro comía tanto que su crecimiento fue vertiginoso, y adquirió además, una descomunal fuerza.

Ante esta situación, los dioses empezaron a sentirse inquietos y preocupados, por lo que resuelven aprisionarlo antes que las cosas fueran más incontrolables. Para esto, utilizaron la cadena Leding (“costumbre”), que fue rota fácilmente por el lobo.

Igual pasó con la cadena Dromi (“ley”) que era más fuerte que la anterior, y Fenrir de un solo tirón la rompió.

Entonces, los aesir junto con los vanir, decidieron encargarle a los enanos que buscaran una solución, y éstos procedieron a la fabricación de Gleipnir (“conciencia”).

Gleipnir era una cinta con poderes mágicos que, aunque parecía liviana y suave no se podía romper.

Con esta cadena mágica en su poder, los dioses llevaron a Fenrir hasta la isla Lyngvi, ubicada en el Lago Ámsvartnir, mediante el engaño de que le iban a colocar esa cadena para ver si él tenía la fuerza para romperla.

Sin embargo, Fenrir, ya sospechaba de las intenciones de los dioses debido a los anteriores intentos; y para que no dijeran que era un cobarde, accedió a hacer la prueba con la condición de que uno de ellos debía colocar su mano entre sus fauces.

El único dios que tuvo el valor y la osadía suficientes para hacerlo, fue Tyr, el dios de la guerra y la justicia, que sacrificó su mano por el bienestar de Asgard.

Estando la mano de Tyr aprisionada entre las fauces de Fenrir, los dioses procedieron a amarrarlo; el lobo, al darse cuenta que no podría liberarse, mordió y arrancó la mano de Tyr.

Fenrir fue dejado allí encadenado, donde permanecerá hasta el Ragnarök.

¿Qué sucederá con Fenrir en el Ragnarök?

Cuenta la leyenda que la Gleipnir (la cinta irrompible) lo mantendrá atado hasta que llegue el Ragnarök; y que ese día, Fenrir se liberará e irá a la batalla final donde conjuntamente con su padre Loki y el clan de los gigantes lucharán contra los dioses.

Y que en paralelo, tanto Sköll como Hati llegarán hasta el Sol y la Luna y los destruirán, logrando así que la tierra en su totalidad se cubra de oscuridad.

Durante ese combate, y según el destino, el dios Odín será devorado por Fenrir, quien será asesinado por Viöarr, hijo de aquél y el dios del silencio y la venganza.

Tags: Dioses nórdicosMitología nórdica
Previous Post

La ciudad maya de Palenque en México: historia y edificios emblemáticos

Next Post

Qué ver en Chichén Itzá, el corazón del imperio maya

Redacción

Related Posts

historia fiesta yule vikingo

La festividad del Yule vikingo, historia de las ‘navidades vikingas’

by Leopoldo Ágreda Lovera

Alrededor del globo podemos ver a través de la historia, como multitud de civilizaciones ancestrales tenían la costumbre de celebrar...

trolls mitologia nordica

Mitología nórdica: los Trolls

by Isra Poudereux

Los Trolls son seres del folclore escandinavo incluido en la mitología nórdica, descritos como seres enormes y peludos; muy fuertes...

enanos en la mitologia nordica

¿Cómo eran los enanos en la mitología nórdica? Historia y características

by Redacción

Cuando la gente piensa en los enanos, le viene a la mente una imagen común. Los enanos eran personas bajitas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.