• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

Historia de las medidas de longitud de la antigüedad

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia, Documentos y Textos
medidas de la antiguedad
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

La revolución de la IA en la arqueología

La historia de la metrología aún no ha podido ser completada por desconocerse muchos de los sistemas empleados, principalmente en la prehistoria. Sin embargo, sí se conocen algunas medidas del neolítico, aunque hoy nos centraremos sólo en las medidas de longitud de la antigüedad.

Especialmente, estaremos centrados en grandes civilizaciones como la egipcia, la griega, la romana, la maya y la japonesa tradicional.

Medidas de longitud genéricas de la antigüedad:

  • Codo: unidad muy mencionada en la Biblia y una de las primeras unidades de medida empleadas en la antigüedad, cuando el hombre utilizaba partes de su cuerpo para hacer mediciones.
  • Mano: equivale al ancho de la mano.
  • Pie: equivale a 29,6 cm.
  • Cuarta o palmo: es la medida entre la punta del pulgar y el meñique con la mano extendida.
  • Braza: equivale a 1.67 m y resulta de extender ambos brazos.
  • Cable: equivale a 120 brazas (200 metros), y se utilizaba para medir la distancia entre dos objetos no muy alejados.
  • Pulgada: equivale a 2.54 cm. Es una medida inglesa que se utiliza mucho en la actualidad y que se emplea mucho en arqueología. Solemos apoyarnos en un conversor de pulgadas a cm para evitar equivocaciones cuando estamos trabajando con estos dos tipos de medidas.
  • Paso: es la medida resultante entre un pie y otro al dar un paso.
  • Milla: equivale a unos 1000 pasos y deriva de la expresión mille passuum.

Medidas de longitud en el Antiguo Egipto

  • Codo (o cubit) (Meh): Antes de la III dinastía se utilizaba el codo, que equivalía a 0.457 m.
  • Codo real: Esta medida se empleó desde la III dinastía (2.700 a.C.), siendo equivalente a un codo más un palmo, aproximadamente 0.524 m de longitud, que se subdividía en siete palmos (Ssp) de cuatro dedos cada uno, dando como resultado 28 dedos.
  • Palmo (Shesep): Equivalía a 7.471 cm
  • Dedo (yeba): Siguiendo la explicación anterior, un dedo equivalía a 1/28 de codo (un cuarto de mano). Equivalente a 1.87 cm.
  • Nebiu: Equivalía a un codo y medio
  • Vara (jet): Equivalía a 100 codos (52.3 m)

Los ejemplos más frecuentes los encontramos en los templos como la “Cámara del Rey” en la Gran Pirámide, con 10 (5.24m) Codos Reales de ancho por 20 de largo (10.48m).

Río (Iteru): Empleado para medidas de longitud grandes, en donde equivalía a 10.5 metros, o 20.000 codos, aunque en algunos textos podemos encontrar cifras inferiores a esta unidad.

Medidas de superficie:

Los egipcios utilizaban el setat (sTAt) como unidad básica de sueprficie, el cual equivalía a un cuadrado de 100 codos de cada lado (10.000 codos cuadrados).

En el caso de superficie menores, empleaban las siguientes medidas:

  • Remem (rmn): equivalente a ½ setat.
  • Hebes (Hbs): equivalente a ¼ setat.
  • Sa (sA): equivalente a 1/8 setat.

Para superficies mayores, utilizaba el jata (xA-tA), equivalente a 100 setat.

Medidas de longitud en la Antigua Grecia

Unidades de longitud menor: “Dáctilos” (dedo)

  • Daktylos: ancho de un dedo, equivalente a 0.022m.
  • Kondylos (2 daktyloi): ancho de dos dedos juntos, equivalente a 0.04m.
  • Palaistē, palame, dōron, gronthos o Daktylodochme (4 daktyloi): ancho de la palma de la mano (sin el pulgar), equivalente a 0.08m.
  • Dichas, lihas, hēmipodion, hemipous o kynostomon (8 daktyloi): hace referencia a medio pie, equivalente a 0.16m.
  • Lichas, lihas (10 daktyloi): ancho dos palmas excluyendo los pulgares, equivalente a 0.20m.
  • Orthodōron (11 daktyloi): distancia desde la muñeca hasta la punta del dedo mayor, equivalente a 0.22m.
  • Spithamē (12 daktyloi): ancho de dos palmas incluyendo todos los dedos, equivalente a 0.24m.
  • Pous (ático y olímpico) (16 daktyloi): un pie, equivalente en Ático a 296 mm; y en Egina a 333mm.
  • Pygmē (18 daktyloi): codo hasta base de los dedos, equivalente a 0.36m.
  • Pygōn (20 daktyloi): equivalente a 0.40m.
  • Pēchys (24 daktyloi): «codo» desde el codo hasta el final de la mano abierta, equivalente a 0.48m.
  • Pēchys basilēïos (28 daktyloi): codo real (adoptado de Egipto), equivalente a 0,56m

 

Unidades de longitud mayor: “Pous” (Pie)

Se utilizaban para medidas mayores. La equivalencia es la siguiente:

  • Pous (16 daktyloi): Era la medida del pie. Su equivalencia es en Ático de 296 mm y en Egina de 333 mm.
  • Haploun (2.5 podes): 1 paso simple, equivalente a 0.80m.
  • Diploun bēma (5 podes): un paso doble, equivalente a 1.60m.
  • Orgyia (6 podes ): braza o ancho entre punta de los dedos con ambos brazos extendidos. Equivalente a 1.92m.
  • Akaina (10 podes): equivalente a 3.20m.
  • Plétron (100 podes): medida de un lado del acre griego, equivalente a 32.00m.

 

Unidades de medida de largas distancias: el “Stadium” (Estadio)

  • Stadium (600 podes): equivalente a 174.125 metros.
  • Diaulo (2 estadios): equivalente a 384.54m.
  • Hippikon (4 estadios): equivalente a 769.08m.
  • Dolichos (12 estadios): equivalente a 2307.24m.
  • Parasanga (30 estadios): adoptado de Persia y conocido como “Odoiporikon Stadium”, cada uno equivalente a 157, 50 m. En total, es equivalente a 4725m.
  • Schoinos (40 estadios): adoptado de Egipto con la misma medida que el anterior (1 estadio = 157, 50 m), equivalente a 6300m.

Medidas de longitud en la Antigua Roma

  • Pes, pedis (plural): un pie romano que equivale a 0.2962 metros.
  • Gradus (paso simple): equivalente a 2.5 pasos o 0.7405 metros.
  • Passus (paso doble): equivalente a 5 pies o 1.481 metros.
  • Stadium (625 pies): equivalente a 185.125 metros.
  • Milia passuum (5.000 pies): equivalente a 1.581 metros.
  • Leuga (Legua romana – 15.000 pies): equivalente a 4.443 metros.

Medidas de longitud de los Mayas

La principal medida de longitud maya es el mecate k´an, que equivale aproximadamente a 20 metros.

  • mecate k’an: equivale aproximadamente a 20 metros.
  • paatan (1/20 de k’an): equivale a 1 metro.
  • sab (1/10 k’an o 2 paatanes): equivale a 2 metros.
  • Nak (20 «k’aanes»): equivale a 400 metros (aprox.).
  • lab (20 «nakes»): equivale a 400 k’anes, igual a 8000 metros (aprox.).

Medidas de longitud de Japón tradicional

  • bu: equivale a 0.003 metros.
  • sun (10 bu): equivale a 0.030m.
  • shaku (syaku) (100 bu): equivale a 0.300m.
  • ken (600 bu): equivale a 1.818m.
  • chō (tyō) (36.000 bu): equivale a 109.091m.
  • ri (1.296.000 bu): equivale a 3.927,273 metros.

En próximos artículos ampliaremos esta información añadiendo más medidas de longitud antiguas, además de otros sistemas de medición de la antigüedad.

Imagen: Shutterstock

Previous Post

Lista completa de Reyes Visigodos

Next Post

Reaparecen los restos de la Puerta de San Juan en Segovia

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

ia arqueologia

La revolución de la IA en la arqueología

by Marcelo Ferrando Castro

La inteligencia artificial está logrando avances históricos en la arqueología al descifrar textos milenarios y hallar textos ocultos en ellos.

historia cv curriculum vitae

Origen, evolución y actualidad del término ‘curriculum vitae’

by Redacción

El "curriculum vitae", comúnmente abreviado como CV, es un documento completamente esencial en el ámbito laboral y académico en la...

Comments 3

  1. Luis Aníbal Santana B. says:
    5 meses ago

    BUENOS DATOS.GRACIAS Y ESPERO MAS INFORMACIÓN

    Responder
  2. Luis Marin says:
    2 años ago

    hola

    Responder
  3. Alan says:
    4 años ago

    Hola

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1178 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Entradas recientes

  • La historia oculta de Dundee
  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.