• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia de la Tierra

Características del periodo Cretácico. El dominio de los dinosaurios, periodos, flora y fauna

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia de la Tierra
periodo cretacico

Dinosaurios del Cretácico

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

‘Machairodus lahayishupup’: descubren uno de los felinos con dientes de sable más grandes de la historia de la Tierra

El periodo Cretácico es un periodo geológico que se extiende por 79 millones de años, desde el final del Jurásico (hace 145 millones de años), hasta el comienzo del periodo Paleógeno hace 66 millones de años.

Es, a su vez, el último periodo de la era Mesozoica y el periodo más largo del eón Fanerozoico.

Este período se caracteriza, además, por la ruptura de Gondwana, partiendo en dos el supercontinente Pangea.

Su definición fue dada en 1822 por el geólogo belga Jean d`Omalius d`Halloy, utilizando estratos en la Cuenca de París, y el nombre de los extensos lechos de tiza encontrados en el Cretácico superior.

continentes cretacico
Masas continentales en el periodo Cretácico

Cretácico proviene de “creta”, “tiza” en latín, y se suele abreviar con la letra “K” por la traducción al alemán “Kreide”, “tiza” en alemán.

Características del período Cretácico

Las características principales del Cretácico se pueden resumir en un clima relativamente cálido, que provocó altos niveles del mar que crearon numerosos mares interiores, que rápidamente se poblaron de diferentes tipos de especies.

Los dinosaurios dominaban la Tierra, y aparecieron nuevos tipos de mamíferos, aves y plantas con flores.

Subdivisiones del periodo Cretácico

Cretácico Superior:

  • Maastrichtiense
  • Campaniense
  • Santoniense
  • Coniaciense
  • Turoniense
  • Cenomaniense

Cretácico Inferior:

  • Albiense
  • Aptiense
  • Barremiense
  • Hauteriviense
  • Valanginiense
  • Berriasiense

Flora en el Cretácico

Durante este período se diseminaron las plantas con flores, aunque fueron predominantes al final, durante el período Campaniano. Su evolución se debió en gran parte a la aparición de las abejas.

En el Cretácico también comienzan a aparecer las primeras especies de árboles frondosos como los ficus, plátanos y magnolias. Pese a ello, las coníferas como la araucaria eran las claras dominantes del paisaje botánico del período.

Algunos órdenes de helechos también aparecieron durante el Cretácico, encontrándose registros fósiles que demuestran una amplia y temprana distribución.

Fauna en el Cretácico

periodo cretacico dinosaurios
Dinosaurios del periodo Cretácico

Entre las principales especies del Cretácico encontramos a los mamíferos, generalmente de pequeño tamaño, pero muy relevantes en cuanto a distribución y cantidad.

Los marsupiales y la infraclase placentaria comenzaron a aparecer recién al final del Cretácico, pero sí que se habían diversificado en gran medida algunas variedades de metaterios (no marsupiales) y de euterios (no placentarios), tanto carnívoros como herbívoros.

Este período fue dominado por los dinosaurios, en donde encontramos una gran evolución en algunas especies como tiranosáuridos, titanosáuridos, hadrosáuridos y ceratópsidos.

En cuanto a insectos, además de la aparición de las abejas, encontramos las primeras hormigas de las que se tiene constancia, termitas y algunos lepidópteros similares a las mariposas y a las polillas, además de áfidos, saltamontes y algunas especies de avispas.

En el mar surgieron los primeros mosasaurios, tiburones y cocodrilos modernos, además de una gran cantidad de amonitas, equinodermos, esponjas marinas y estrellas de mar.

La extinción masiva del Cretácico-Terciario: la extinción de los dinosaurios

En el período Cretácico, en la era Maastrichtiense, ocurrió el gran evento de extinción masivo que acabó no sólo con la mayoría de los dinosaurios en la Tierra, sino con un 75% de la vida del planeta.

extincion masiva cretacico paleogeno
La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno acabó con la mayoría de los dinosaurios en la Tierra.

Dinosaurios, pterosaurios (reptiles voladores), reptiles acuáticos y amonitas fueron sólo algunas de las especies que se extinguieron en este período.

Entre los supervivientes de esta catástrofe encontramos actualmente a los insectos, ranas, tortugas, cocodrilos, serpientes, lagartos, salamandras, caracoles y mamíferos placentarios, la mayoría de los invertebrados como las estrellas de mar y los equinodermos; y la mayoría de peces y plantas terrestres.

La causa de la extinción masiva tiene varias hipótesis, aunque la que más fuerza tiene es la ofrecida por Luis y Walter Álvarez (padre e hijo, físico ganador del Premio Nobel y geólogo respectivamente), sobre un enorme meteorito que chocó con la Tierra, teniendo como punto de impacto el cráter de Chicxulub.

Otras teorías son:

  • Teoría de múltiples impactos.
  • Vulcanismo: traps del Decán.
  • Disminución del nivel del mar.
  • Multicausal.

Te puede interesar también:

La era Mesozoica
El periodo Triásico
El periodo Jurásico
Extinción de los dinosaurios
Diccionario de Dinosaurios

Imágenes: Shutterstock

Tags: Historia geológica de la TierraPeriodos de la Tierra
Previous Post

El periodo Jurásico, características, fauna y flora

Next Post

Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno: la extinción de los dinosaurios

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

historia del magnetismo

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

by Redacción

Tales de Mileto descubrió que la magnetita atraía a una aguja, descubriéndose así el poder del magnetismo.

felino dientes de sable mas grande

‘Machairodus lahayishupup’: descubren uno de los felinos con dientes de sable más grandes de la historia de la Tierra

by Redacción

El 'Machairodus lahayishupup' vivió hace entre 5,5 y 9 millones de años y pesaba de media unos 270 kilogramos.

extincion masiva cretacico paleogeno

Científicos determinan que las extinciones masivas en la Tierra suceden por ciclos de 27,5 millones de años

by Redacción

Los investigadores también descubrieron que estas desapariciones masivas se alinean con los principales impactos de asteroides y devastadoras erupciones volcánicas....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.