• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Homo luzonensis, el misterioso homínido de Filipinas

by Leopoldo Ágreda Lovera
27 mayo, 2022
in Prehistoria
0
cueva callao homo luzonensis

Cueva Callao en Filipinas, el lugar en donde se encontró el Homo luzonensis. Crédito: Ervin Malicdem / Wikimedia

0
SHARES
88
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cada cierto tiempo aparece un hallazgo que hace que los libros de historia tengan que ser reescritos, y cuando hablamos de los homínidos, estos libros deberían escribirse con lápices ya que cada cierto tiempo, no solo aparecen nuevas especies que hacen aumentar el número de este tipo, sino que incluso pueden hacernos cambiar nuestra opinión sobre múltiples temas.

El descubrimiento del Homo luzonensis

Uno de los homínidos que ha hecho que los estudiosos de estos temas reabran sus preguntas es el Homo luzonensis, proveniente de la isla Luzón en Filipinas.

Esta región de nuestro planeta, donde las grandes masas de agua son los canales de comunicación entre los territorios terrestres comprendidos en su mayor parte por islas, es famosa por albergar el Homo floresiensis, quien habitó la isla de Flores y se extinguió hace 50.000 años.

El hallazgo de esta nueva especie homínida se produjo en la cueva del Callao, donde en el año 2007 un grupo de investigadores encontró un hueso de metatarsiano que solo medía 61 mm. Posteriormente, se encontraron algunos pocos huesos más comprendidos en dientes, huesos de manos y pies, además de un fémur roto.

Gracias a estos nuevos hallazgos, la comunidad científica logró aceptar que se trataba de una nueva especie de homínido, la cual fue llamada Homo luzonensis en honor a la isla donde se encuentra la cueva del Callao en Filipinas, lugar en que vivieron en estos territorios hace aproximadamente de 67.000 a  50.000 años atrás.

Características del Homo luzonensis

Los pocos huesos encontrados del Homo luzonensis, a pesar de que han podido constatar que son una nueve especie homínida, no han podido arrojar luz sobre su apariencia física. Sin embargo, si se ha podido observar que poseen rasgos de homínidos modernos con homínidos antiguos como los australopihtecus.

Los dientes del Homo luzonensis son parecidos a los de homínidos más modernos como el floresiensis o incluso a humanos modernos. Por otra parte, los huesos encontrados de sus manos y pies, han llevado a los estudiosos a darse cuenta que esta especie homínida poseía rasgos similares en estas partes del cuerpo a los australopithecus.

Tercer metatarsiano fósil de 67.000 años atribuido a Homo luzonensis. Crédito: Luzonensis en Wikimedia

Acerca de sus manos y pies existe también evidencia de que estos homínidos pudieron desplazarse por los árboles, otro punto que ha desconcertado a los científicos debido a que todas estas evidencias que mezclan homínidos antiguos con otros más modernos es algo que se sale un poco de los parámetros aceptados hasta ahora.

Otra de las cosas que hacen pensar mucho es el hecho del parecido del Homo luzonensis con el australopithecus, lo que ha llevado a algunos a preguntarse si esta especie de la isla Luzón, pertenecía al género Homo o era australopithecus. De igual forma, esta misma duda hace preguntarnos ¿fueron los australopithecus los primeros en salir de África, incluso antes del género Homo?.

Además de esto, ¿cómo esta especie pudo llegar a habitar estas islas sin utilizar canales de tierra? Esta pregunta se debe a que durante mucho tiempo, se pensó que pudieron atravesar puentes de tierra que se cerraron eventualmente. Sin embargo, los estudios de los que disponemos hoy en día nos han hecho ver que esta isla (al igual que muchas otras en estos mares), han estado rodeadas de agua desde hace aproximadamente 2 millones de años.

Lo más probable es que el Homo luzonensis utilizara herramientas líticas ya que se han descubierto herramientas en las adyacencias de esta isla. Pero si ya estos homínidos habían conquistado el uso de herramientas (lo que demuestra una capacidad para pensar), ¿es posible que hayan hecho uso del cabotaje, es decir, que hayan llegado a las islas navegando? Es una posibilidad que plantean los científicos.

Para finalizar, el origen del Homo luzonensis no ha podido verificarse ni decirse con certeza de qué homínido evolucionó. Se cree que han podido descender del Homo erectus, pero como ya señalamos, algunos se preguntan si provenía del australopithecus. Por ahora, habrá que esperar por mayores estudios y nuevos hallazgos.

Previous Post

Diplodocus: el dinosaurio de cuello largo del Jurásico Superior

Next Post

Características del Homo floresiensis, el homínido de Isla de Flores

Next Post
hobbit indonesia

Características del Homo floresiensis, el homínido de Isla de Flores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.