• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, julio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Prehistoria

¿Quiénes fueron los Australopithecus? Características de los primeros homínidos bípedos

by Leopoldo Ágreda Lovera
in Prehistoria
quienes fueron australopithecus

Lucy, la Australopithecus más conocida. Crédito. Depositphotos.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

Hace 1.5 millones de años cohabitaron dos especies homínidas en Kenia

La importancia de este grupo de homínidos radica en el hecho de que, varias de sus especies, tienen mucho en común con nuestra especie humana al ser el primer homínido bípedo, además de haber utilizado herramientas de diversos materiales, al igual que nuestro antepasado, el Homo habilis, que utilizó instrumentos de piedra.

Evolución del Australopithecus

La evolución del género Australopithecus se originó en África hace aproximadamente 4 millones de años, cuando probablemente, las condiciones climáticas hicieron que un grupo de pre australopithecus, comenzaron a desarrollar una movilidad sobre sus dos piernas, en lugar de, utilizar sus brazos para el desplazamiento por los árboles.

Esta nueva forma de movilizarse, trajo varias consecuencias a este grupo de homínidos, entre las cuales podemos mencionar, cambios físicos, utilización de instrumentos y ser el génesis de nuevas especies.

Acerca de las características físicas de estos posibles antecesores al género humano, podemos señalar: la presencia de un marcado dimorfismo sexual, es decir, que los especímenes machos tenían un tamaño superior al de la hembra.

De igual forma, poseían un cráneo “prognato”, lo que quiere decir, que su mandíbula sobresalía de la cabeza.

Poseían una cresta sagital y en la  nuca, presente en los machos; e igualmente, se ha podido observar la presencia de un “toro supra orbital”, que es una formación ósea que sobresale en la parte de arriba de los ojos, donde se encuentran nuestras cejas. Poseían además una capacidad craneal de unos 450 cm3.

Sobre su alimentación puede señalarse que dependía de la especie. Algunas se caracterizaban por alimentarse de frutos, tubérculos, raíces, etc., pero otras podían ser omnívoras, e incluso, algunos Australopithecus pudieron ser cazadores, ya que confeccionaban herramientas líticas (aunque no está demostrada su habilidad de cazar, pareciera ser más plausible que eran recolectores y/o carroñeros) y osteodontoqueráticas, es decir, de huesos, dientes y cuernos.

Tipos de Australopithecus

Los tipos de Australopithecus son siete, pero algunos tipos como el Parantrhopus robustus, que son una especie bípeda de gran tamaño, no poseen el consenso para ser agrupados en esta clasificación, aunque probablemente sean otra especie de Australopithecus.

Los siete tipos de Australopithecus aceptados son:

  • Anamensis
  • Afarensis
  • Bahrelghazali
  • Deyiremeda
  • Africanus
  • Garhi
  • Sediba

Australopithecus anamensis

La más antigua de estas especies, es el anamensis con una antigüedad aproximada de 4.2 millones de años. Su característica principal, es la de poseer molares anchos y un esmalte dental muy fuerte, probablemente, por su alimentación de tubérculos y raíces. Poseía un fémur que demostraba la bipedestación.

Australopithecus afarensis

El afarensis, presenta la característica de que a pesar de mostrar claros signos de bipedestación, como se observa en la forma de su pelvis, también es cierto, que las falanges de sus dedos pueden demostrar que los afarensis, aún se movilizaban mucho por los árboles. De igual forma, es una especie que pudo haber utilizado alguna industria lítica, debido a algunos descubrimientos de herramientas que datan de este período.

Australopithecus bahrelghazali

Sobre el bahrelghazali, podemos señalar que es probablemente, el único homínido australopithecus, que salió de África oriental, ya que se encontraron sus restos en Chad.

Australopithecus deyiremeda

El deyiremeda, vivió en la misma época de afarensis, y presenta un esmalte dental más grueso.

A partir de ahora, entraremos en los Australopithecus más similares al género Homo, comencemos con el africanus, el cual fue considerado durante mucho tiempo como la especie que dio origen a nuestro género. Una de sus características más similares al humano moderno, es su dentadura con caninos pequeños que no sobresalen de la mandíbula, y los incisivos de un tamaño similar al de los humanos.

Australopithecus garhi

El Australopithecus garhi de hace aproximadamente 2.5 millones de años, presenta características más avanzadas que los Australopithecus más conocidos, pero además de esto, su principal  importancia radica en que junto a los restos de esta especie, se han encontrado restos de industria lítica, lo que puede señalar que el uso de herramientas de piedra, es anterior o no de uso único del Homo habilis, como se creyó durante mucho tiempo.

Australopithecus sediba

Finalmente, el Australopithecus sediba de hace 1.7 a 1.5 millones de años, son una especie de Australopithecus muy avanzada, que a pesar de las similitudes en el tamaño del cráneo, presentan una cara y dientes muy avanzada que lo acerca más a los humanos, nariz y dientes pequeños, además de una pelvis que denota el uso de una bipedestación avanzada, que hace pensar que pudo correr de manera parecida a nosotros.

Sobre estas especies homínidas no hay un consenso general en varios aspectos. La dificultad de las investigaciones y los hallazgos, no permiten que puedan esgrimirse conclusiones en las que todos los estudiosos se pongan de acuerdo, sin embargo, esta especie es una clave importante para conocer los orígenes del género Homo y la especie humana.  

Tags: Evolución humana
Previous Post

Descubren una habitación en Pompeya que perteneció a una familia de esclavos

Next Post

Biografía de Andrea Mantegna, el renovador de la perspectiva en el arte

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

by Leopoldo Ágreda Lovera

La imagen pacífica de una Gran Bretaña en la Edad de Bronce ha llegado a su fin gracias al hallazgo...

huellas dos especies hominidas kenia

Hace 1.5 millones de años cohabitaron dos especies homínidas en Kenia

by Leopoldo Ágreda Lovera

Una vez más, el mítico lago Turkana en donde se han realizado numerosos descubrimientos sobre la historia de la humanidad,...

Hace 13.000 años se hacían agujas para coser piel en Norteamérica

Hace 13.000 años se hacían agujas para coser piel en Norteamérica

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un estudio realizado en un yacimiento arqueológico de Wyoming, logró no solo identificar 32 agujas de hueso con ojos hechas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Una punta de flecha de cuarcita blanca es encontrada al norte de Suecia.

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

Descubren la tumba del rey maya fundador de Caracol.

Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1175 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Una punta de flecha de cuarcita blanca es encontrada al norte de Suecia.

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

Entradas recientes

  • Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral
  • Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa
  • Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca
  • Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol
  • ¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?
  • El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.