• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 25, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Introducción a la cosmología griega (Astronomía)

by Marcelo Ferrando Castro
28 marzo, 2020 - Updated on 20 junio, 2024
in Antigua
0
cosmología griega astronomia antiguedad

La cosmología griega sentó las bases de los posteriores estudios astronómicos de la humanidad.

0
SHARES
2.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para introducirnos en la cosmología griega, lo primero que debemos hacer es entender su significado y diferenciarlo de la cosmogonía.

Índice:

Toggle
  • Diferencia entre cosmología y cosmogonía
  • Astrónomos y filósofos en la cosmología griega
    • Pitágoras de Samos (496 a. C.)
    • Tales de Mileto (624 a. C. – 546 a. C.)
    • Anaximandro (610 a. C. – 545 a. C.)
    • Platón (427 a. C. – 347 a. C.)
    • Eudoxo de Cnido (408 a. C. – 355 a. C.)
    • Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.)
    • Aristarco de Samos (310 a. C. – 230 a. C.)
    • Eratóstenes (276 a. C. – 194 a. C.)
    • Apolonio de Perge (262 a. C. – 190 a. C.)
    • Hiparco de Nicea (190 a. C. – 120 a. C.)
    • Claudio Ptolomeo (100 – 170 d.C.)
  • Conclusión de la cosmología griega

Diferencia entre cosmología y cosmogonía

La cosmogonía por una parte es una ciencia que trata de explicar cómo se formó el universo utilizando mitos sobre dioses.

Un claro ejemplo lo encontramos en la obra ‘Teogonía’ de Hesíodo.

En cambio, la cosmología trata de explicar la creación del universo de forma racional, con leyes físicas comprobadas, y que son las que rigen el universo.

La cosmología como tal nace en Grecia, y su base de estudia comienza con las bases cosmológicas de las culturas egipcias y babilónicas.

Astrónomos y filósofos en la cosmología griega

A continuación, se exponen a los filósofos más destacados de Grecia, quienes intentaron dar una teoría lo más exacta posible de cómo funcionaba el universo.

Pitágoras de Samos (496 a. C.)

pitagoras de samos

Entre las teorías más destacadas del modelo propuesto están que la Tierra posee una forma esférica, que esta no se encuentra en el centro del universo, y que además se mueve (Teoría Geocéntrica).

Tales de Mileto (624 a. C. – 546 a. C.)

Este filósofo griego dedicó su vida al estudio de los astros y es uno de los personajes más importantes de la cosmología griega. Entre sus descubrimientos más sorprendentes están que dedujo que el brillo de la luna se debía al reflejo del sol.

También aportó cálculos sobre la cantidad de días de un año, y, además, pudo explicar el origen de los eclipses lunares y solares.

Anaximandro (610 a. C. – 545 a. C.)

Gracias a la observación de los astros, Anaximandro de Mileto fue el primer personaje de la historia que intentó dar su explicación de cómo funcionaba el mundo sin recurrir a mitos, argumentando con ciencia, destacando en la cosmología griega como uno de los grandes maestros..

Este filósofo establecía que la Tierra flotaba en medio del cosmos, además de realizar los primeros mapas.

También declaró en su teoría que los primeros seres vivos se formaron en el agua, y de allí surgimos los humanos, teoría no muy lejana a la que se conoce hoy en día.

Platón (427 a. C. – 347 a. C.)

Uno de los primeros filósofos griegos en proponer una idea de cómo se formó el universo fue Platón, aunque lo hizo dando una explicación basado en mitología, en el Timeo.

Platón establecía que Demiurgo fue el creador del universo en medio del caos, y que se conformaba por 4 elementos: aire, fuego, tierra y agua.

Así este estableció que el universo debía ser de forma esférica, y los cuerpos dentro de este mueven de forma circular, ya que es perfecto.

Además, establecía un modelo geocéntrico con la Tierra suspendida en medio de la esfera celeste.

Eudoxo de Cnido (408 a. C. – 355 a. C.)

El modelo cosmológico que propone Eudoxo se basa en 27 esferas, en el cual, la Tierra permanecía estática en el centro del Universo, mientras alrededor de ellas giraban 3 esferas concéntricas que giraban, con planetas en sus ejes.

En ese entonces solo eran conocidos 5 planetas, a los cuales les asignó 4 esferas girando alrededor de cada uno, mientras que para el Sol y la Luna le asignó 3 esferas girando a cada uno.

Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.)

A grandes rasgos de su idea cosmológica del universo, se puede extraer que la Tierra es esférica y no se mueve, sino que son el cielo y el resto del universo los que giran a su alrededor.

También se puede decir, que él creía que el universo era finito, y estaba compuesto de varias esferas concéntricas, donde la Tierra se ubicaba en el centro de todo.

Aristarco de Samos (310 a. C. – 230 a. C.)

aristarco de samos
Aristarco de Samos, el astrónomo de la antigua Grecia que más se acercó al modelo actual, Crédito: CC

Aristarco fue uno de los eruditos más importantes de la cosmología griega. Fue uno de los primeros astrónomos en proponer un modelo del cosmos heliocéntrico. Es decir, que el Sol es el centro de nuestro universo.

Además, propuso que la luna giraba en torno a la Tierra, y que el radio de nuestro satélite era la mitad del radio de la Tierra. Esto lo pudo medir gracias a experimentos hechos en un eclipse.

No sólo estos aportes realizarán Aristarco, también determinó distancias de la Tierra a la Luna y de la Tierra al Sol. Dentro de los filósofos y astrónomos de Grecia antigua, fue el que mas cerca estuvo al modelo contemporáneo que se conoce del universo.

Eratóstenes (276 a. C. – 194 a. C.)

Su mayor logro a la astronomía fue el hecho de aproximarse por muy poco al tamaño real de la Tierra, según sus cálculos falló por sólo 567 kilómetros.

También se le atribuyen otros descubrimientos importantes como el del precursor del calendario juliano (que dice que cada 4 años hay un día más) y pudo medir el grado de inclinación del planeta, siendo en este caso poco preciso, situación que perfeccionó Hiparco.

Apolonio de Perge (262 a. C. – 190 a. C.)

Este personaje de la antigua Grecia fue quien introdujo a la parábola y la hipérbola en el sistema planetario.

Hiparco de Nicea (190 a. C. – 120 a. C.)

Es considerado el más grande astrónomo de la era antigua. Logró hechos como medir la distancia que existe entre la Tierra y la Luna, y la Tierra y el Sol.

Además, refutó la teoría de Aristóteles, que decía que las estrellas estaban fijas.

Este astrónomo fue el encargado de descubrir la precesión de los equinoccios. Se le atribuye este descubrimiento como uno de los más importantes de su vida.

Además, se le considera el inventor de la trigonometría.

Claudio Ptolomeo (100 – 170 d.C.)

Este astrónomo asume que la Tierra es el centro de nuestro universo, y que todos los cuerpos celestes giran alrededor de ella. Es la conocida como «Teoría Geocéntrica«.

Conclusión de la cosmología griega

Como hemos podido apreciar, en la antigua Grecia casi todos los filósofos, matemáticos, astrónomos y científicos, creían que el sistema del universo era geocéntrico, sin embargo, sólo uno de estos, Aristarco, propuso un modelo mucho más real al actual, con la teoría heliocéntrica (el sol es el centro).

Así concluimos un paso por los inicios de la cosmología griega, describiendo a los científicos y astrónomos que de una u otra forma intentaron explicar el comportamiento de los astros, a través de su imaginación y en base a hechos científicos, revisando así de forma completa los aportes más significativos de cada uno de ellos.

Tags: Filósofos griegos
Previous Post

¿Quién fue Pol Pot? Biografía del dictador camboyano

Next Post

Historia de las matemáticas, origen y evolución

Next Post
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.