El sitio arqueológico de Akrotiri en la isla de Santorini, reabrirá sus puertas al público después de haber permanecido cerrado los últimos siete años. En 2005, el techo de un asentamiento prehistórico se derrumbó, matando a un turista e hiriendo a otros seis. Después de varios años de trabajos de restauración en el lugar, el techo ha sido remplazado y abrirá esta semana.
El asentamiento de la Edad de Bronce Minoica lleva el nombre de un moderno pueblo griego situado en una colina cercana. El nombre del lugar de la antigüedad es desconocido.

De acuerdo con el ministro de cultura griego, los primeros habitantes del lugar datan de finales del Neolítico (al menos en el cuarto milenio antes de Cristo). Durante la temprana Edad de Bronce (tercer milenio antes de Cristo), se fundó un gran asentamiento y a mitad y finales de la Edad de Bronce (siglos XX-XVII antes de Cristo) se extendió y se desarrolló gradualmente en uno de los mayores centros urbanos y portuarios del Egeo.
La larga extensión del asentamiento (unas 20 hectáreas), el elaborado sistema de drenaje, la sofisticada historia de los edificios con los magníficos muebles, pinturas y vasijas, muestran un gran desarrollo y prosperidad de la civilización.
Los numerosos objetos importados encontrados en los edificios indican la amplia red de sus relaciones exteriores. Akrotiri estuvo en contacto con Creta pero también se comunicó con el continente con los griegos, el Dodecaneso, Chipre, Siria y Egipto.
La vida de la ciudad finalizó abruptamente a finales del último cuarto del siglo XVII antes de Cristo cuando sus habitantes fueron obligados a abandonarla debido a los numerosos terremotos. Luego vino la erupción. Los materiales volcánicos cubrieron la isla por completo y la propia ciudad. Estos materiales, sin embargo, han protegido los edificios y otros objetos, como ocurrió en Pompeya.