• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Julio César

by María Santiago
in Biografías, Roma
quien fue julio cesar emperador roma

Biografía de Julio César, el gran líder de Roma. Crédito: Depositphotos.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Su nombre completo era Cayo Julio César, aunque es más conocido simplemente como Julio César. Nació el 12 o el 13 de julio del año 100 a.C. en Roma. Su familia era patricia, una familia acomodada, de la gens Julia. Su familia había permanecido a un lado en la lucha por el poder para llegar al Consulado.

Vida de Julio César

julio cesar
Busto de Julio César

Cuando contaba con 10 años, fue puesto a disposición de Marco Antonio Gnifón, que le enseñó materias como la literatura clásica.

Gracias a la traducción de la Odisea aprendió a leer y escribir. Además, fue mejorando poco a poco su lenguaje y las reglas de la oratoria, importante para ser un buen político.

En un principio, su familia no había ocupado altos cargos en el gobierno. Sin embargo, su tía Julia se había casado con Cayo Mario, un poderoso plebeyo gracias a su habilidad militar, por lo que la familia se comenzó a involucrar en temas políticos, accediendo el padre de César a la pretura.

Julio asistiría a la ceremonia que cambiaba sus vestiduras infantiles por las adultas cuando tenía 15 años. En ese mismo año falleció su padre.

Poco después se casó con Cornelia, la hija de uno de los máximos dirigentes, Cinna. De esta manera, su familia se involucró en la vida política y se enfrentó a los corrompidos patricios. De este matrimonio nació su hija Julia. Fue designado flamen dialis, sacerdote de Júpiter, gracias a la influencia de su tía.

En el año 82 antes de Cristo, Sila le hizo retroceder hasta las antiguas fronteras, regresando a Roma y vengándose contra sus adversarios, a los que asesinó y prohibió el ascenso a cargos públicos de sus descendientes. Además, instauró una dictadura. Como consideración a algunas familias patricias, exigió a César que repudiase a su esposa, respondiéndole “dile a tu amo que en César sólo manda César” y huyó a Asia.

A pesar del perdón a regañadientes de Sila, no quiso volver a Roma y pasó a estar al servicio del propretor Termes, quien le confirió el grado de oficial. Gracias a sus victorias, Termes decidió enviarlo a la corte del rey de Bitinia, Nicomedes. Entre ambos surgió una gran amistad y tras la muerte de éste, pasó a ser una provincia romana.

El regreso de Julio César a Roma

Cuando murió Sila, César regresó a Roma en el año 78 a.C.. Sila había dejado todo bien organizado, de manera que sus seguidores dominaban el Senado.

Decidió viajar a Rodas donde se formó en retórica y oratoria. Durante el viaje fue raptado por unos piratas que finalmente le soltaron. Tras esto, reunió un pequeño ejército se vengó de los piratas, crucificando en Mileto a los pocos que habían sobrevivido. Gracias al botín obtenido y al testamento de Nicomedes, saneó sus arcas.

En el año 74 a.C. murió su tío Aurelio Cota. Tras su muerte, ocupó la plaza vacante en el Colegio de Pontífices de Roma y al año siguiente accedió al tribuno militar. En el año 68 antes de Cristo fue nombrado cuestor. Tres años después fue nombrado edil curul.

Carrera militar y política de Julio César

En el año 63 murió el presidente del Colegio de Pontífices, por lo que presentó su candidatura a tal puesto. Gracias a la popularidad que tenía entre el pueblo, fue nombrado pontifex maximus. Fue nombrado pretor en el año 62 a.C. y propretor en Hispania Ulterior.

Gracias a su estancia allí enriqueció las arcas romanas, lo que fortaleció su posición. Regresó a Roma en el año 60 a.C..

512px Julius Caesar Coustou Louvre MR1798
Estatua de Julio César

Un año después se enfrentó a los équites, la sociedad poderosa romana, para conseguir ser designado cónsul. Gracias a su amigo Craso, logró constituir junto con Pompeyo un triunvirato, una sociedad de defensa mutua, gracias a los cual fue designado cónsul.

El triunvirato se fortaleció gracias al matrimonio entre Pompeyo y Julia, la hija de César, al tiempo que César se casó Calpurnia.

César tendría una legislación con base agraria. Planteó leyes para repartir las tierras entre los veteranos y los colonos de las nuevas tierras que se conquistaban. Viendo la fuerza que comenzaba a tener, Publio Vatinio propuso nombrarle procónsul, además de concederle tres legiones, las provincias de las Galias y la Iliria.

César se hizo con todo el poder cuando Craso murió en el año 53 a.C. en la guerra contra los partos. Además, Pompeyo se encontraba en Hispania.

Como pontifex maximus hizo que Clodio, antiguo amante de su esposa Pompeya, fuese adoptado por un plebeyo de manera que pudiese acceder a tribuno de la plebe. Tras conseguirlo, éste se ocupó de eliminar a los enemigos de César.

Las conquistas de la Galia y Britania

Comenzó la ocupación de la Galia cuando los eduos le pidieron ayuda al verse amenazados por los helvecios, que buscaban obtener sus territorios. Las tropas de César les vencieron fácilmente gracias a sus lugartenientes Labieno y Craso. Los territorios fueron saqueados por completo, falleciendo un tercio de su población en la lucha y otro tercio vendido como esclavo.

A pesar de las derrotas, César se hizo con todo el territorio galo. Trató de extender su territorio hacia Britania en los años 55 y 54, llegando más allá del Támesis, pero tuvieron que retirarse.

Al año siguiente volvió a haber revueltas en la Galia, sublevándose los eburones y trevinos y muchos pueblos galos bajo el mando de Vercingetorix.

En el invierno del año 51 lograron vencer a los galos y gracias a sus conquistas logró enriquecer el tesoro romano.

512px Cesare dopo Gallia 50 a.C. jpg
Mapa de los territorios romanos tras las conquistas de Julio César

El poder que había conseguido César hizo que el partido senatorial y los republicanos tuvieran pánico. El Senado designó a Pompeyo como cónsul único, ahora convertido en su enemigo. Éste pidió a César que licenciara a sus legiones y regresara a la capital. César estaba indeciso y en un impulso llevó sus tropas desencadenando una guerra civil.

La Guerra Civil en Roma

Entró en Roma, convocó al Senado e impuso sus condiciones. César venció definitivamente a Pompeyo en Farsalia. Éste huyó a Alejandría donde fue asesinado el 28 de septiembre del año 48 antes de Cristo por soldados del rey Ptolomeo, hermano y esposo de la reina Cleopatra.

César llegó a Egipto llevando dos de sus legiones. Allí llegó al palacio real y trató de poner orden a la difícil situación interna del país. Conoció a Cleopatra y tuvo una relación con ella de la que nació Cesarión. César le otorgó el trono a Cleopatra, pero la presencia de las tropas romanas enfureció al pueblo, que se rebeló.

Estuvo cuatro meses confinado en palacio hasta que llegó Mitridates de Pérgamo y pudo reunirse con él. Gracias a la combinación de las tropas logró derrotar a los egipcios en una cruenta batalla en la que falleció Ptolomeo.

Cleopatra se fue con César a Roma hasta que éste murió. Al volver tuvo de nuevo enfrentamientos contra sus enemigos senatoriales, pero no fue derrotado, pronunciando su famosa frase: “vini, vidi, vici”.

César Imperator

César gobernaba toda la república romana y los territorios mediterráneos, consiguió tener todo el poder.

Fue imperator y dictador. Decidió celebrarlo con grandes fiestas pero teniendo siempre en cuenta el oro en las arcas; también protegió a los menos fuertes con nuevas leyes económicas, limitó los gastos de los poderosos, cambió el calendario e hizo grandes cambios políticos dictando nuevas leyes.

También decidió llevar a cabo una expedición contra los partos para mantener el dominio de Oriente. Para ello tenía que nombrarse rey absoluto de Roma.

La Muerte de Julio César

Eso fue lo que hizo que unos 60 miembros de familias importantes se juntasen para eliminarle y reinstaurar la anterior república. Dirigieron la conjura Casio, Bruto y Casca, acérrimo enemigo.

Casca luchó con César pero era fácil comprarle. Bruto era además hijo de Servilia, una de las amantes de César, y había sido adoptado por él.

Karl Theodor von Piloty Murder of Caesar 1865
Asesinato de Julio César

César se presentó ante el Senado el día 15 de marzo del año 44 a.C., los famosos idus de marzo, para discutir el enfrentamiento contra los partos. A pesar de que su esposa le insistió en que no acudiera por los malos augurios que tenía y que alguien había retenido a Marco Antonio antes de entrar al Senado, César se presentó.

Cuando se sentó, le rodearon y le apuñalaron. Al ver que su hijo también formaba parte de sus asesinos, gritó “¡Tú también, hijo mío!”.

Se mantuvo en silencio mientras era apuñalado. En total había recibido 23 puñaladas. Cayó sin vida ante la estatua de Pompeyo.

Dos días después se reunió el Senado para tratar la situación. Se aprobaron medidas entre los dos bandos: los asesinos no serían castigados y la obra y persona de César no sería condenada. El poder cayó en manos de Marco Antonio.

En su testamento otorgó 300 sestercios a los más necesitados, entregó sus jardines del Trastevere al pueblo, se rechazó la implicación de Marco Antonio en los asesinos. Por último, nombró a su sobrino nieto Octavio como su sucesor.

Imágenes: Domino Público
Imagen Mapa de los territorios romanos tras las conquistas de Julio César: Cristiano64

Tags: Emperadores romanos
Previous Post

Astrónomos demuestran observaciones egipcias sobre una estrella variable hace 3.000 años

Next Post

Breve Historia del cine de terror en los años 30

María Santiago

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde pequeña me he sentido atraída por el mundo de la información y la producción audiovisual. Pasión por informar y ser informada de cuanto acontece en cada rincón del planeta. Asimismo, gusto por formar parte en la creación de un producto audiovisual que posteriormente entretendrá o informará a la gente. Entre mis intereses se encuentran el cine, la fotografía, el medio ambiente y, ante todo, la historia. Considero fundamental conocer el origen de la cosas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Interés especial en curiosidades, misterios y sucesos anecdóticos de nuestra historia.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Comments 6

  1. Benjamin says:
    5 años ago

    En que edad histórica se dio este suceso

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      5 años ago

      Hola Benjamín. Julio César es del Imperio Romano, la época es la Antigüedad.

      Responder
  2. Federico Segarra says:
    5 años ago

    Tarde o que temprano los dictadores tiranos como J.Cesar…caen. El poder ciega al hombre a tal punto que se cree un dios. No dejemos que el orgullo nos domine, el mismo fue el primer pecado.

    Responder
  3. yisel angelica marte hija de David says:
    6 años ago

    bueno,parece que yo solamente puedo hablar con el demonio,yo tengo un demonio romano de Roma,. hablare con el porque no se si el emperador Julio Cesar de Roma,.va a recibir mi mensaje quee s importante porque no hay formalidad para tratarme y mee stoy volviendo loca,.yo estoy en america y sucede que he quedado en Roma,.hasta luego,.yo soy la real princesa Yisel Angelica Marte hija de David,.

    Responder
  4. jose manuel says:
    6 años ago

    ahora encontré algo mejor que wikipedia buen trabajo

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      6 años ago

      Gracias por tu comentario José Manuel!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

ia arqueologia

La revolución de la IA en la arqueología

gran maestre templario robert de craon

Robert de Craon, segundo Gran Maestre Templario

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1183 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    26 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Entradas recientes

  • Errores frecuentes al adquirir acciones
  • El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos
  • ¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?
  • La revolución de la IA en la arqueología
  • El aula griega semi circular más antigua ha sido descubierta en Sicilia
  • Herencias de las antiguas formas de ocio

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.