• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, octubre 28, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

La Revolución de 1820 en Portugal

by Víctor Muñoz Fernández
1 noviembre, 2012 - Updated on 14 agosto, 2023
in Contemporánea
0
La Revolución de 1820 en Portugal
0
SHARES
549
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El levantamiento de Riego en España el 1 de enero de 1820 se extendió con gran facilidad a Portugal, donde la revolución también triunfó en un principio. Pero el paso de los años y un golpe de Estado, terminarían por destruir el sueño liberal portugués, que correría la misma suerte que el de sus vecinos españoles.

En el país luso se iniciaron las primeras revueltas el 24 de agosto de 1820 en la llamada “Revolución liberal de Oporto”. Los burgueses estaban descontentos por las consecuencias de la invasión francesa que habían sufrido gracias a Napoleón. También criticaban el domino británico al que estaba sometido el país y la medida adoptada en Brasil de abrir sus puertos al comercio mundial. La oficialidad británica controlaba el ejército de Portugal, aunque el peligro hacía tiempo que había pasado.

Pero una de las cosas que más molestó a los portugueses era la situación política de país. Desde que Napoleón intentase conquistar Portugal, el rey Juan VI había huido rápidamente a Brasil y había establecido allí su gobierno y la administración del imperio colonial portugués. Esto había desplazado a los lusos a un segundo plano y, además, les había condenado económicamente, pues la exclusividad del comercio con sus colonias ya no existía.

La revuelta militar de Oporto supuso un cambio. En pocos días tomó el control de la ciudad y, a partir de ahí, el resto de ciudades se adhirieron con facilidad a las propuestas constitucionalistas. En Lisboa, antigua capital del Reino de Portugal, también hubo un alzamiento militar aunque hasta el 15 de septiembre de 1820 no se hicieron con el poder y con el control de la ciudad. Pocos días después, el 28 de septiembre, las autoridades de Lisboa y Oporto crearon la llamada “Junta Provisional do Supremo Governo do Reino”, que tomó las riendas del país.

El nuevo Gobierno contaba con el apoyo de todos los estratos sociales de Portugal. El clero, la nobleza y el ejército eran favorables a la nueva tendencia constitucionalista. Las principales medidas que querían adoptar eran el retorno de la Corte al Reino de Portugal, la restauración de la exclusividad comercial con Brasil y el establecimiento de una monarquía constitucional. Para poder llevar a la práctica todas estas cuestiones, se convocaron unas cortes generales extraordinarias y constituyentes. Su tarea era la de realizar una Constitución. Mientras la elaboraban, aplicaron el modelo de la Constitución Española de 1812.

En 1821, los liberales llamaron a Juan VI para que volviese al país, junto con el resto de la familia real. Todos regresaron, a excepción del príncipe Pedro, que se quedó como regente de Brasil. El monarca aceptó de buen grado la nueva situación constitucionalista del país y juró la Constitución.

Pero no todo fueron buenas noticias. A partir de aquí, empezaron a surgir varias tramas que debilitarían al Gobierno liberal y que acabarían por restaurar el Antiguo Régimen. Por un lado, el 7 de septiembre de 1822 se proclamó la independencia de Brasil debido a que las élites brasileñas no querían volver a ser subyugadas al control absoluto de Portugal. El regente de Brasil se convirtió en el emperador Pedro I.

Por otro lado, Carlota Joaquina, esposa de Juan VI y hermana de Fernando VII de España, se negaba a aceptar la pérdida de los poderes absolutos y recurrió a su hijo Miguel. Con él, planificó un golpe de Estado en 1823.

Miguel I al frente de la Vilafrancada.

Sin embargo, la muerte de Juan VI en 1826 fue lo que realmente eliminó la revolución liberal portuguesa. El heredero de Portugal era Pedro I de Brasil, ya que su padre le había nombrado su sucesor. Pero este, tras otorgar una constitución, abdicó en su hija María II. Aunque no duró demasiado su reinado, puesto que Miguel realizó un nuevo levantamiento armado e implantó un régimen absolutista que se mantuvo hasta 1834.

En definitiva, se puede considerar que los portugueses gozaron de un amplio periodo liberal que tuvo consecuencias positivas y negativas. Las positivas fueron que el poder económico regresó parcialmente, así como el éxito de un Gobierno liberal apoyado por todas las clases sociales. Sin embargo, la consecuencia más negativa fue, sin duda, la independencia de Portugal, quien hasta entonces había sido su principal fuente de ingresos.

Tags: Revoluciones de 1820
Previous Post

La Terrible Bestia de Gévaudan

Next Post

Biografía de Martín Lutero, impulsor de la Reforma protestante

Next Post
biografia martin lutero

Biografía de Martín Lutero, impulsor de la Reforma protestante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Últimas noticias

enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.