• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, junio 27, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Stalin, el ‘hombre de acero’ de la URSS

by Víctor Muñoz Fernández
in Biografías, Segunda Guerra
quien fue stalin y que hizo en la urss

Biografía de Stalin, el líder de la URSS. Crédito: Depositphotos

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Joseph Stalin, fue una de las figuras más determinantes del siglo XX, siendo el gobernante de una de las dos potencias que lideraron la Guerra Fría.

Su gestión al frente de la URSS sería recordada debido a la cantidad de muertes que causó mediante exterminios, deportaciones a campos de trabajo en Siberia y hambrunas.

Nació el 18 de diciembre de 1879 en Gori (Georgia) en el seno de una familia de clase baja. Su infancia fue bastante traumática debido al alcoholismo de su padre y se mostraba como un chico rígido, frío, calculador y carente de sentimientos.

Estas características serían las que posteriormente darían forma a su forma de gobernar.

A los ocho años, el pequeño Iósif ingresó en la escuela parroquial de su ciudad. Allí acabó por graduarse el primero de su clase y en 1894 le concedieron una beca para estudiar en el seminario de Tiflis, una institución perteneciente a la Iglesia Ortodoxa.

Iósif no tenía vocación religiosa, pero no disponía de otras opciones para poder recibir una educación relativamente completa.

A partir de su ingreso en el seminario, se estableció también su vínculo con los movimientos revolucionarios y se adhirió a la organización socialdemócrata de Georgia.

Gracias a los nuevos libros y contactos de los que disponía, Iósif se instruyó en el marxismo y en el pensamiento revolucionario.

stalin
Joseph Stalin

En 1899, abandonó la institución ortodoxa e inició su militancia en el círculo de obreros ferroviarios de Tiflis. Los historiadores no saben exactamente si él se fue o, si por el contrario, le expulsaron.

En cualquier caso, en esta nueva etapa intentó editar un periódico clandestino. No lo consiguió, así que tuvo que conformarse con repartir octavillas políticas en las fábricas.

Pero su andadura sería frenada temporalmente en 1902, cuando fue detenido y deportado a Siberia. A los pocos meses, consiguió escapar y se unió al movimiento revolucionario de Bakú.

Tras la revolución de 1905, empezó a comulgar con la doctrina de Lenin de la necesidad de revolucionarios profesionales y lideró los “escuadrones de lucha”, que se encargaban de robar bancos para reunir fondos para el partido bolchevique.

Pero las autoridades le volvieron a capturar y a deportar a Siberia en 1912. De nuevo logró escapar y tomó el nombre de “Stalin” para publicar diversos textos de tradición marxista.

El apodo de “hombre de acero” venía a representar su carácter imperturbable e implacable.

En 1913, fue deportado una vez más a Siberia donde permanecería hasta la primera revolución rusa de febrero-marzo 1917. Ejerció como editor de Pravda, el diario oficial del partido, y tomó una posición intermedia entre los partidarios de Kerenski y las posiciones de los bolcheviques.

Mantuvo esta postura hasta el regreso de Lenin, momento en el que optó por defender las tesis de abril.

stalin y lenin
Stalin y Lenin en 1919

Stalin ascendió rápidamente en el partido y fue elegido para formar parte del Comité Central del partido en abril de 1917. Un mes después sería nombrado secretario del Politburó, cargo que ostentaría el resto de su vida, y, tras el éxito de la revolución de Octubre, fue proclamado comisario para las nacionalidades.

Stalin, líder de la URSS

En 1922, fue elegido secretario general en el XI Congreso del Partido Comunista de la Union Soviética, lo que le permitió afirmar su autoridad y convertirse en jefe de estado a la muerte de Lenin (1924).

A partir de aquí, empezó a acaparar todo el poder que pudo. Con la ayuda de Zinóviev y Kámenev constituyó la troika (triunvirato) dirigida contra Trotski.

Sus medidas políticas se caracterizaron por una aplicación estricta y firme del N.E.P. que había creado Lenin. Al comprobar el fracaso de los movimientos revolucionarios comunistas en Europa, Stalin pasó a defender la constitución del socialismo en un solo país.

En 1928, lanzó el primer plan quinquenal, emprendió la colectivización agrícola y acentuó el esfuerzo por la industrialización del país, en detrimento de la pequeña economía campesina.

No obstante, sus métodos autoritarios, especialmente el desarrollo del estajanovismo a partir de 1935, agravaron las condiciones de la modernización industrial en la población.

Además, Stalin incrementó el papel de la policía política, haciendo que millones de personas fueran enviadas a los campos de trabajo o desaparecieran por completo.

Mientras Stalin intentaba liderar el país, Zinóviev, Kaménev y Trotski realizaron una nueva troika para apartarle del poder.

Sin embargo, el líder soviético les derrotó, les expulsó de la dirección del partido y empezó a perseguir a todos aquellos que se le oponían. Con el fin de desprestigiar a sus rivales, acusó a Trotski de traición y ordenó su muerte.

Gracias a que controlaba el aparato administrativo del estado, pudo alzarse sobre todos sus oponentes con facilidad.

La URSS en la Segunda Guerra Mundial

El auge del nazismo en Alemania no atenuó las hostilidades de los occidentales respecto a la URSS, por lo que Stalin decidió dar un vuelco a la política de las alianzas firmando el pacto germano-soviético en agosto de 1939.

Cuando Hitler atacó la URSS en junio 1941, el líder soviético organizó la resistencia ante el invasor.

Sus tácticas, muy similares a las utilizadas por los rusos durante la Campaña de Rusia de Napoleón, hicieron que el país pudiera sobrevivir. Pero Stalin también fue el encargado de orquestar ataques sin sentido, que costaron la vida a millones de soldados y civiles.

En total perecieron entre 19 y 32 millones de rusos, siendo la mayoría de ellos militares.

stalin roosevelt y churchill
Stalin, Roosevelt y Churchill en la Conferencia de Teherán, en noviembre de 1943

Después de una victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, participó en las conferencias de Yalta y de Potsdam en 1945 y apoyó la implantación de los regímenes comunistas en la Europa del este.

Stalin en la Guerra Fría

Viendo que los Estados Unidos cerraban filas junto con los países occidentales, Stalin creó la Kominform en 1947 y reforzó los vínculos con los partidos comunistas de todo el mundo.

Fue un periodo en el que, al tiempo que crecía el respeto y la admiración hacia su persona, se acentuaba la represión contra sus oponentes. Los historiadores no están de acuerdo en la cantidad de bajas que hubo en los campos de trabajo de Siberia, exterminios y hambrunas, pero estiman que fueron entre 20 y 40 millones de personas las que perecieron.

Aún con todo lo que había hecho en el país, su muerte el 5 de marzo de 1953 fue llorada por comunistas de todo el mundo, quienes convirtieron a Stalin en un símbolo del triunfo del comunismo.

No obstante, el informe de Jruschov al XX congreso del PCUS en 1956 sería el primer elemento de lo que constituiría un movimiento de distanciación respecto de la URSS de los partidos comunistas del resto del mundo, llamado “desestalinización”.

El análisis de la historia de la URSS le revelaría como uno de los dictadores más sangrientos y despiadados de la Historia de la humanidad.

Tags: Revolución Rusa
Previous Post

Recuperan un avión caza ruso de la Segunda Guerra Mundial

Next Post

¿Quién fue Platón el Cómico?

Víctor Muñoz Fernández

Apasionado por la Historia, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Desde pequeño le encantaba la Historia y acabó por explorar sobre todo los siglos XVIII, XIX y XX.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Comments 2

  1. lorena says:
    6 años ago

    pues esta chido no ? felicidades

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      6 años ago

      Gracias Lorena!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.