• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Breve biografía de Fernando VII, ‘el Deseado’

by Marcelo Ferrando Castro
5 abril, 2024
in Biografías
0
breve biografia fernando vii

Fernando VII, 'El Deseado'. Crédito: Obra De Vicente López Portaña (1814-1815). / Dominio Público.

0
SHARES
218
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Índice:

Toggle
  • Primeros años: educación y formación
  • La lucha por el trono: la Guerra de la Independencia y el regreso de Fernando VII
  • El reinado de Fernando VII: políticas y decisiones clave
  • Las relaciones internacionales: alianzas y conflictos
  • Fernando VII y la emancipación americana
    • La influencia de la Ilustración
    • La lucha por la independencia de América Latina y la posición de Fernando VII
    • El pronunciamiento de Riego
  • La crisis de sucesión y la muerte de Fernando VII
  • El legado de Fernando VII: ¿un rey conservador o reformista?

Fernando VII, conocido como «el Deseado», fue rey de España desde 1808 hasta su muerte en 1833. Nació el 14 de octubre de 1784 en el Palacio Real de El Escorial, siendo el hijo mayor de Carlos IV y María Luisa de Parma.

Su reinado fue uno de los más turbulentos y controvertidos de la historia de España, marcado por la Guerra de la Independencia y la lucha por el poder entre diferentes facciones políticas, además de perder definitivamente las colonias españolas en América.

Primeros años: educación y formación

Fernando VII tuvo una infancia y juventud marcada por las influencias políticas y familiares. Desde muy joven fue educado para ser rey y recibió una formación académica y militar. Su padre, Carlos IV, tuvo una gran influencia en su educación, inculcándole valores conservadores y tradicionales.

Además, Fernando VII estuvo rodeado de consejeros y tutores que también tuvieron un papel importante en su formación. Destaca la figura del conde de Floridablanca, quien fue uno de los principales impulsores de las reformas ilustradas en España y tuvo una gran influencia en la educación de Fernando

La lucha por el trono: la Guerra de la Independencia y el regreso de Fernando VII

La Guerra de la Independencia fue un conflicto que tuvo lugar entre 1808 y 1814, en el que España se enfrentó a la invasión napoleónica. Durante este periodo, Fernando VII se convirtió en un símbolo de resistencia contra los franceses y fue proclamado rey por las Cortes de Cádiz en 1812.

Sin embargo, tras la derrota de Napoleón Fernando VII regresó al trono en 1814, momento en que se produjo una represión contra los liberales y se restableció el absolutismo, lo que generó un gran descontento en la sociedad española.

El reinado de Fernando VII: políticas y decisiones clave

Fernando VII. Crédito: Obra de José de Madrazo (1821). / Dominio Público.

Durante su reinado, Fernando VII implementó políticas económicas y sociales conservadoras. Se opuso a las reformas liberales y promovió una política de control y represión hacia los movimientos políticos y sociales que buscaban cambios en la sociedad española.

En cuanto a la administración del Estado, Fernando VII realizó algunas reformas, pero en su mayoría mantuvo las estructuras tradicionales del Antiguo Régimen.

La Iglesia tuvo un gran poder durante este periodo, controlando la educación, la moral y la cultura.

Además, se promovió una política de represión hacia aquellos que no seguían los preceptos de la Iglesia, lo que generó un clima de intolerancia y persecución religiosa.

Las relaciones internacionales: alianzas y conflictos

Durante su reinado, Fernando VII tuvo que hacer frente a diferentes conflictos y alianzas con otros países europeos. En un primer momento, aceptó el dominio de Napoleón sobre España, lo que generó un gran descontento en la sociedad española.

Sin embargo, tras la derrota de Napoleón, Fernando VII se vio obligado a cambiar de bando y aliarse con las potencias europeas que habían derrotado a Francia. Durante este periodo, se produjeron diferentes conflictos y tensiones con otros países, generando inestabilidad en España.

Fernando VII y la emancipación americana

Su ascensión al trono fue un momento crucial en la historia de América, ya que marcó el comienzo de una serie de eventos que llevarían a la independencia de la región. Sin embargo, a pesar de las expectativas de cambio, Fernando VII mantuvo las políticas coloniales y absolutistas que habían caracterizado el gobierno español durante siglos.

Bajo el reinado de Fernando VII, las colonias latinoamericanas continuaron siendo explotadas económicamente por España. Se impusieron altos impuestos y restricciones comerciales que beneficiaban a la metrópoli y perjudicaban a las colonias.

La influencia de la Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual que tuvo un impacto significativo tanto en la política de Fernando VII, como en lso líderes independentistas americanos. Durante su reinado, se implementaron ideas ilustradas que buscaban modernizar y racionalizar el gobierno español. Estas ideas incluían la separación de poderes, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión.

En América, estas ideas se tradujeron en reformas administrativas y legales. Se crearon instituciones como las audiencias y los cabildos, que buscaban descentralizar el poder y dar voz a la población local.

Sin embargo, estas reformas fueron limitadas y no lograron satisfacer las demandas de autonomía y libertad de los colonos latinoamericanos.

La lucha por la independencia de América Latina y la posición de Fernando VII

A medida que crecía el descontento en América, surgieron movimientos independentistas en diferentes partes de la región. Líderes como Simón Bolívar y José de San Martín lideraron ejércitos rebeldes y lucharon por la independencia de sus países.

Reunión San Martín y Bolívar en Guayaquil.

Sin embargo, Fernando VII se opuso firmemente a estos movimientos y buscó mantener el control español sobre las colonias.

Fernando VII tuvo interacciones con varios líderes independentistas de América Latina. Uno de los más destacados fue Simón Bolívar, quien luchó por la independencia de varios países sudamericanos. Aunque inicialmente Bolívar buscó negociar con Fernando VII, finalmente se dio cuenta de que el rey español no estaba dispuesto a ceder el control sobre las colonias.

El pronunciamiento de Riego

Fernando VII iba a enviar tropas y recursos para sofocar las rebeliones en América Latina, siendo una de ellas la que comandaba el coronel Rafael de Riego, responsable de la llamada “Gran Expedición de Ultramar”, siendo un ejército enorme destinado a sofocar las sublevaciones en América.

Sin embargo, este ejército se rebeló contra el monarca en el llamado “pronunciamiento de Riego”, el alzamiento militar que derivó en la Revolución de 1820 en España y en la pérdida definitiva del Imperio Español en América.

La crisis de sucesión y la muerte de Fernando VII

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se produjo una crisis de sucesión que desencadenó una guerra civil conocida como la Primera Guerra Carlista, resultado de las tensiones políticas y sociales acumuladas durante el reinado de Fernando.

La lucha por el trono entre la hija de Fernando, Isabel II, y el tío de ésta, Carlos María Isidro de Borbón, se prolongó durante varios años y tuvo un gran impacto en la sociedad española. Finalmente, la guerra terminó con la victoria de los liberales y la instauración de una monarquía constitucional en España.

El legado de Fernando VII: ¿un rey conservador o reformista?

La figura de Fernando VII ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de los años. Algunos lo consideran un rey conservador y represivo, mientras que otros lo ven como un monarca que intentó implementar reformas en un contexto político y social complicado.

En cuanto a su legado político y social, es innegable que dejó una huella duradera en la historia de España.

Su reinado estuvo marcado por la represión política y la falta de libertades, por la pérdida de las colonias en América y por generar un gran descontento en la sociedad española que llevaría a la Primera Guerra Carlista.

Tags: Reyes de España
Previous Post

«La Decisión de la Espada», una fantástica lectura que no te puedes perder

Next Post

Los sumerios conocían el «Efecto Venturi» hace 4.000 años

Next Post
canal agua antiguo sumerio

Los sumerios conocían el "Efecto Venturi" hace 4.000 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

10 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

98
ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

26
miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

26
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China
  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.