20.5 C
Madrid
martes, septiembre 26, 2023
- Advertisement -

CATEGORÍA

Ciencias Auxiliares

Encuentran trazas fósiles en las profundidades marinas de hace 130 millones de años

Estudios de "huellas" marinas de hace 130 millones de años, presentan la evidencia de vertebrados en las profundidades marinas más antigua.

Arqueólogos descubren una ballena de 41 millones de años en Egipto

Una ballena de 41 millones de años es hallada en una zona de reproducción de ballenas que ahora es un desierto.

Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Un nuevo grupo de insectos polinizadores y carroñeros es descubierto en el "Bosque de Ambar Báltico".

Bautizan un nuevo fósil en homenaje a Lionel Messi: ‘Discinisca messii’

Investigadores argentinos que terminaron el estudio de una especie de 20 millones de año en diciembre de 2022 lo bautizan en honor a Messi.
- Advertisement -

Recuperan esqueleto completo de un ave de 3.1 millones de años en el Camp dels Ninots

Los trabajos de excavación que desde el 15 de mayo y hasta el próximo 9 de junio lleva a cabo el Institut Català de...

INAH confirma el hallazgo de un fósil de gonfoterio en Cuyuxtlahuac, Guerrero

El INAH confirma el primer registro de un gonfoterio de Cuvier en el Estado de Guerrero, en México.

Encuentran el único fósil conocido del lobo etíope

El Canis simensis, el lobo etíope, es una de las especies más raras y amenazadas del mundo, que vive en las tierras altas de Etiopía.

Descubren un nuevo mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años

Mandíbulas de un depredador de 40 millones de años arroja nuevas luces sobre la fauna de la cuenca del Duero.
- Advertisement -

Una bola de pelo fosilizada es en realidad una ardilla congelada de la Edad de Hielo

El hallazgo de una bola de pelo de 2018 es una ardilla de hace 30 mil años que aumentará los estudios de esta especie en Yukón.

Una investigación explica el sistema de visión de un dientes de sable marsupial extinto

Investigan la adaptación del Thylacosmilus entre sus dientes de sable y las cuencas oculares en su vida de carnívoro.

Descubren en Neuquén una estrella frágil que habitó los mares hace 193 millones de años

Descubren la estrella frágil más antigua del mundo en Sudamérica de una especie que se pensaba se ubicaba solo en Europa.

Encuentran la larva fósil del “mosquito” más antiguo en Mallorca

Encuentran una larva de mosquito anterior a los dinosaurios.
- Advertisement -

Un ictiosaurio encontrado en el ártico desmonta la teoría evolutiva

Ictosaurio hallado en Noruega reescribirá los libros de historia natural.

Reconstruyen la dieta de un macaco fósil que vivió en África hace 2,5 millones de años

Los restos dentales fósiles de un macaco de 2,5 millones de años de antigüedad recuperados en el yacimiento Guefaït (Marruecos) han permitido a investigadores...

La fauna marina se recuperó un millón de años después de la ‘gran extinción’

La extinción masiva del Pérmico-Triásico fue una hecatombe biológica producida hace aproximadamente 252 millones de años cuyas causas son todavía desconocidas, pero que llevó...

Hallan fósiles de una nueva especie de moluscos del Jurásico en Portugal

Un grupo de investigación en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descrito una nueva especie de ammonites –moluscos cefalópodos de...
- Advertisement -

El fósil más antiguo de una cecilia aclara el origen de los anfibios actuales

Existen unas 200 especies de cecilias en la actualidad que viven exclusivamente en los trópicos de América Central y del Sur, África y el...

Descubren un nuevo género y especie de roedor que acompañó a los primeros pobladores de Europa

Los restos de microvertebrados que se localizan en los yacimientos arqueopaleontológicos son muy importantes y proporcionan una información muy valiosa para conocer el contexto...

Hallan dos nuevos gusanos marinos ‘gigantes’ del Paleozoico en Marruecos

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (IGEO) han identificado varios gusanos marinos de la era paleozoica, de...

En el este de la Península vivían numerosos estegosaurios durante el Jurásico

La gran presencia de restos de estegosaurios en las costas españolas, confirma su importancia en el ecosistema del Jurásico en la península.
- Advertisement -

Últimas noticias

- Advertisement -