• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

El Congreso de Verona: el fin de la Europa de Metternich

by Víctor Muñoz Fernández
15 abril, 2025
in Contemporánea
2
0
SHARES
236
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En septiembre de 1822 se celebró el último de los congresos de la Restauración. En esta ocasión, el protagonismo recaería sobre España. Las potencias europeas se reunirían para decidir el futuro del país ibérico.

Congreso de Verona

España tenía en 1822 una monarquía constitucional dirigida por un gobierno liberal. Tras escapar del yugo napoleónico, los españoles apostaron por redactar su propia constitución en 1812, a la que bautizaron como “la Pepa”.

Decidieron poner fin a su relación con el absolutismo pero no con la monarquía. Llamaron a Fernando VII, que pasaría a ser conocido como “el Deseado”, para que actuase como jefe del estado y jurase la constitución.

El monarca, en cambio, estaba en desacuerdo con los valores liberales que regían el país y se dirigió a la Santa Alianza para que restauraran su poder absoluto.

Así, en el Congreso de Verona, los aliados deciden escuchar las peticiones de Fernando VII. En enero de 1823, todos, a excepción de Gran Bretaña, envían una misiva para pedir un cambio en la orientación política del Gobierno.

Obviamente, esa nota es ignorada por los mandatarios liberales, lo que provoca que el 7 de abril de 1823 la Santa Alianza convoque a los “Cien Mil Hijos de San Luis” para restaurar la monarquía absoluta en España.

Este ejército, encabezado por el duque de Angulema, era muy superior a la defensa que pudo plantar el Gobierno español, por lo que consiguieron su objetivo de devolverle el trono absoluto a Fernando VII.

Aunque el objetivo del congreso se cumplió, fue el final de la Europa diseñada por Metternich en el Congreso de Viena.

Las diferencias entre los distintos integrantes y el temor de que cualquiera de ellos, especialmente Rusia y Austria, pudiera lograr un excesivo protagonismo hicieron que se acabase la “Europa de los congresos”.

También coincidió con la muerte de Castlereagh y de Alejandro I. Sus respectivos sucesores tenían intereses bien distintos. En el caso del primero, le relevó Canning, un político que impulsó los movimientos independentistas de Hispanoamérica y de Grecia.

Y en cuanto al nuevo zar ruso, Nicolás II, se produjo un cambio de política exterior. Se buscaba acercar posturas y resolver los problemas con Gran Bretaña.

En definitiva, lo que dejó patente esta fase de la historia es que el modelo absolutista tenía los días contados. Empezaron a producirse revoluciones a lo largo de Europa que clamaban por un cambio de política.

Ese cambio tardaría en llegar y se focalizaría, sobre todo, en las naciones que más apoyaron la Restauración.

Imagen: George Cruikshank / Dominio público en Wikimedia.

Tags: Restauración
Previous Post

La momificación en el Antiguo Egipto

Next Post

¿Qué era el fuego griego?

Next Post
fuego griego

¿Qué era el fuego griego?

Comments 2

  1. Paola Velazquez says:
    9 años ago

    Buenísima y detallada información. Muchísimas gracias!!

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      9 años ago

      Gracias Paola!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060