Con el nombre de Gran Ejército Pagano se conoce a las huestes vikingas que incursionaron en varios territorios europeos luego del año 845 d.C., cuando Ragnar Lodbrok, acaudillando a un gran número de vikingos daneses, sitió la ciudad de Paris logrando amasar una buena fortuna gracias al rescate que le cobró a la ciudad, práctica que se extendería en el tiempo.
El liderato del Gran Ejército Pagano, luego de la muerte de Ragnar Lodbrok, quedaría en las manos de sus hijos Bjorn, Ivar, Halfdan y Sigurd, entre otros caudillos quienes combatían en los reinos de la isla británica ya no con la única idea del saqueo o el pillaje, sino también con una idea de conquistar los territorios.
Primeras acciones del Gran Ejército Pagano
Las primeras acciones vikingas de importancia sucedieron durante el sitio de Paris de 845 d.C., aunque el episodio suscitado en Inglaterra durante el año 793 d.C., cuando una incursión vikinga saqueo, asesinó y esclavizó a los monjes del monasterio de Lindisfarne, podría considerarse un antecedente.
Posteriormente, se dieron las incursiones vikingas en la península ibérica.
En la controversia sobre el nacimiento de Ragnar Lodbrok, algunos han señalado que pudo haber participado en dicha incursión.
No obstante, es poco probable que así fuera ya que para ese período se estima que no tuviese edad suficiente para luchar y menos para un papel protagónico.
Por esta razón, la salida de Escandinavia que concluyó con el Sitio de Paris en 845 d.C., donde pidieron un rescate con el que adquirieron una buena fortuna, es considerada por muchos estudiosos como el inicio de este ejército, ya que además de conseguir un método para lograr sus objetivos (sitiar, secuestrar y pedir rescate), los vikingos ganaron una valiosa experiencia en el arte de la guerra.
El Gran Ejército Pagano en Inglaterra
Cuando muere Ragnar Lodbrok a manos de Aellas de Northumbria, sus hijos organizan el ejército para vengar la muerte de su padre y hacerse con estos territorios que de alguna manera ya conocían por incursiones pequeñas anteriores, cambiando en este período la mentalidad de pillaje y saqueo por una que incluía el vasallaje y la conquista.

Este ejército logra vencer en Northumbria, donde los vikingos colocan un rey bajo su influencia.
Igual sucede en Mercia cuando logran conquistar ese territorio y en Dublín también fueron determinantes estas huestes, cuando Ivar Ragnarsson se hizo con este reino aunque luego lucharían noruegos y daneses en este territorio.
El Gran Ejército Pagano lograría importantes victorias pero, cuando el rey de Wessex Alfredo “el Grande” les hizo frente, logró infringirles mucho daño, haciendo que se pactara una tregua entre ambos bandos.
Para el 879, los vikingos se enfocaron en tomar tierras del continente europeo, incursionando en Países Bajos, territorios alemanes y Francia.
No obstante, cuando decidieron volver a Inglaterra, Alfredo de Wessex se encontraba en una posición privilegiada, por lo que logró repeler el avance y poco a poco acabaría con el período vikingo en Inglaterra.
¿Cómo peleaba el Gran Ejército Pagano?
Los vikingos en su Gran Ejército Pagano utilizaban al menos dos formaciones básicas para luchar cuerpo a cuerpo, utilizando además las figuras de los arqueros: la muralla de escudos y la formación de cerdo.

Muralla de escudos
La muralla de escudos era similar a la que utilizaban los romanos y que aún hoy sigue en uso por los policías y fuerzas del orden al enfrentarse a disturbios.
En este tipo de lucha, los hombres se unían protegiéndose para luego atacar en los momentos más oportunos, utilizando en la parte trasera a los arqueros que incomodaban al enemigo.
Formación del cerdo (svinfylking)
Por su parte, la formación de cerdo era un método para atacar que consistía en quebrar la muralla de escudos del enemigo, o acabar con su defensa, para acabar con ellos utilizando hachas y espadas en una batalla cuerpo a cuerpo.