• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, agosto 21, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

El talayot, emblema de la cultura talayótica de Menorca y Mallorca

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia
talayot menorca

Talayot en Menorca. Crédito: Depositphotos.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Qué es un talayot? Introducción y descripción

Un talayot es un edificio prehistórico en forma de torre que se pueden encontrar extendidos a lo largo de las dos principales islas Baleares, Menorca y Mallorca, y es a su vez el elemento arquitectónico que da nombre a la etapa prehistórica conocida como cultura talayótica.

Por su gran presencia en las dos islas, la civilización talayótica es la más estudiada de la prehistoria en las islas, aunque la primera obra en que se dedica exclusivamente a este período y a este tipo de estructuras lo publica Juan Ramis recién en 1818: ‘Antigüedades célticas de la isla de Menorca’.

La cultura talayótica se desarrolló en las islas Gimnesias (Menorca y Mallorca) durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, aproximadamente desde el año 1.500 a.C. hasta el 123 a.C. Por otro lado, nunca llegó a las islas Pitiusas (Ibiza y Formentera).

Aunque presenta varias diferencias, su estructura es muy similar a los nuraghi de Cerdeña, a las torres de Córcega y los sesi de Pantelleria.

Su nombre, ‘talaiot’, proviene del árabe ‘taláya’, cuyo significado es “atalaya”, el cual hace referencia a torres de vigilancia o defensa y que, en su caso, tanto por su forma como por su localización, nos recuerdan a ellos.

cultura talayotica menorca
Cultura talayótica de Menorca. Crédito: Depositphotos.

Técnica de construcción de los talayots

La técnica de construcción de los talayot es conocida como “técnica ciclópea” (haciendo referencia a las construcciones micénicas de la antigüedad), que consiste en formar un monumento con un conjunto de piedras secas, sin cemento ni argamasa que las una.

Este término no debe confundirse con “megalítico”, cuyas obras son características de las culturas dolménicas pero cuya construcción es diferente al no crear una edificación por sí misma.

Los talayots de Mallorca

En Mallorca encontramos dos clases de talayots diferentes entre sí, cuadrados y circulares, siendo éstos los más habituales con unas medidas de entre 8 y 17 metros de diámetro, que suelen localizarse frente a otras estructuras similares.

En el caso de los cuadrados, sus medidas suelen ser más estables entre los 10 y 11 metros y, por lo general, tienen dos paredes orientadas a los solsticios.

La estructura interna es muy similar, con una entrada, un pasillo que atraviesa los muros y una cámara interna con una columna central.

Otra de las características típicas de este tipo de construcción es su ubicación. Los circulares suelen localizarse en poblados, de forma aislada o bien en centros ceremoniales de la antigua civilización, en tanto que los cuadrados, en su mayoría, están ubicados en los centros ceremoniales.

Talayots en Menorca

Menorca es, sin duda, el lugar en donde los talayots predominan en el paisaje con más de 300 monumentos contabilizados.

En esta isla, los talayots suelen ser circulares como ovalados, aunque también encontramos algunos rectangulares o absidales. Además, son mucho más grandes que los de su vecina isla, alcanzando en algunos casos los 30 metros de diámetro.

La variedad en la construcción es algo también muy llamativo de los talayots menorquines. Algunas son de cono truncado, otras con escalinatas y otras tienen rampa en forma de espiral, lo que les hace de una variedad única en el mundo.

En su interior también encontramos variedad, llegando a ser desde muy compactos con pasillos muy estrechos hasta aquellos que tienen grandes estancias.

Entre los yacimientos arqueológicos más importantes de la isla encontramos el de Sa Cudia Cremada, cerca de Mahón.

Puedes encontrar mucha más información sobre los talayots de Menorca en esta web.

Las Navetas

Por otro lado, en Menorca encontramos la naveta, otra construcción realizada en piedra sin argamasa de la cultura talayótica pero cuya función era ser monumentos funerarios colectivos.

naveta des tudons menorca
Naveta des Tudons. Crédito: Depositphotos.

Su nombre se debe a la evolución de la construcción. En sus inicios los vemos con formas redondeadas, en tanto que su interior, rectangular, poseía una cámara interior como sepulcro.

Posteriormente se modificó su forma pasando a ser tronco-piramidal, recordando así a una nave al revés. De ahí su nombre: naveta.

La más famosa de todas se encuentra cerca de Ciutadella y su nombre es Naveta des Tudons.

Tags: Noticias de arqueologia España
Previous Post

Científicos consiguen aclarar el origen del pterosaurio

Next Post

Resumen de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» de Pablo Neruda

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

ia arqueologia

La revolución de la IA en la arqueología

by Marcelo Ferrando Castro

La inteligencia artificial está logrando avances históricos en la arqueología al descifrar textos milenarios y hallar textos ocultos en ellos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Una cueva en Australia con estrías de dedos ha sido descubierta recientemente.

Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Entradas recientes

  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad
  • Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.