• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, junio 27, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia de la Tierra

El periodo Triásico: características, periodos y dinosaurios

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia de la Tierra
periodo triasico Batrachotomus

Batrachotomus, dinosaurio típico del periodo Triásico.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

‘Machairodus lahayishupup’: descubren uno de los felinos con dientes de sable más grandes de la historia de la Tierra

El periodo Triásico abarcó desde hace 252 hasta hace 201 millones de años (aproximadamente), justo antes del periodo Jurásico, dividiéndose en tres épocas principales: Temprano, Medio y Tardío.

Este periodo queda comprendido entre dos extinciones masivas catalogadas dentro de las “cinco grandes extinciones”: la del Pérmico- Triásico y la del Triásico-Jurásico.

Características del Triásico temprano

El Triásico temprano (252 a 247 millones de años), estaba dominado por los desiertos en el interior del supercontinente Pangea y en donde la Tierra acababa de sufrir la extinción masiva del Pérmico en donde se extinguió el 95% de la vida en el planeta.

supercontinente pangea periodo triasico
Masas continentales en el periodo Triásico: aún existía el supercontinente Pangea

La vida vertebrada más común durante este periodo fue la de los lystrosaurus, los labyrinthodontia y los euparkeria, junto con otras criaturas que lograron sobrevivir a la extinción anterior.

Los temnospóndilos como el Eryops evolucionaron durante esta época y fueron los depredadores dominantes durante gran parte del Triásico.

Características del Triásico medio

El Triásico medio (247 a 237 millones de años) coincide con el inicio de la ruptura de Pangea y la apertura del Mar de Tetis.

Los ecosistemas se habían recuperado de la extinción del Pérmico; algas, esponjas, corales y crustáceos se recuperaron y evolucionaron nuevas especies de reptiles acuáticos como los ictiosaurios y los noosaurios.

En tierra, florecieron bosques de pinos, se masificaron grupos de insectos como los mosquitos o las moscas de la fruta, y los reptiles comenzaron a crecer más y más.

Evolucionaron los primeros cocodrilos, lo que provocó la competencia con los grandes anfibios que anteriormente habían dominado los ecosistemas de agua dulce.

Características del Triásico tardío

El Triásico tardío (237 a 201 millones de años) acontece tras la enorme floración de la época anterior, y se caracteriza por subidas de temperatura frecuentes y por las precipitaciones moderadas.

Este calentamiento llevó al auge de la evolución de los reptiles en tierra, a medida que comenzaron a evolucionar los primeros dinosaurios, como los pterosaurios.

Durante esta época, algunos cinodontes avanzados dieron lugar a los primeros Mammaliaformes, tetrápodos considerados mamíferos.

Sin embargo, este cambio climático dio lugar a una gran extinción conocida como la extinción masiva del Triásico-Jurásico, en el que muchos arosacos, excepto pterosaurios, dinosaurios y crocodilomorfos), la mayoría de sinapsidos y casi todos los grandes anfibios se extinguieron, junto con el 34% de la vida marina.

Las causas aún están en discusión, aunque se toma como hipótesis plausible las erupciones de basalto en el Atlántico Central.

Dinosaurios del periodo Triásico

periodo triasico dinosaurios
Dinosaurios del periodo Triásico

Te puede interesar también:

El eón Fanerozoico
La era Mezosoica
El periodo Jurásico
El periodo Cretácico
Diccionario de Dinosaurios

Imágenes: Shutterstock

Tags: Historia geológica de la TierraPeriodos de la Tierra
Previous Post

Características de la era Mesozoica? Periodos, flora y fauna

Next Post

¿Qué fue la extinción masiva del Triásico-Jurásico?

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

historia del magnetismo

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

by Redacción

Tales de Mileto descubrió que la magnetita atraía a una aguja, descubriéndose así el poder del magnetismo.

felino dientes de sable mas grande

‘Machairodus lahayishupup’: descubren uno de los felinos con dientes de sable más grandes de la historia de la Tierra

by Redacción

El 'Machairodus lahayishupup' vivió hace entre 5,5 y 9 millones de años y pesaba de media unos 270 kilogramos.

extincion masiva cretacico paleogeno

Científicos determinan que las extinciones masivas en la Tierra suceden por ciclos de 27,5 millones de años

by Redacción

Los investigadores también descubrieron que estas desapariciones masivas se alinean con los principales impactos de asteroides y devastadoras erupciones volcánicas....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.