• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

La Guerra Civil rusa y el nacimiento de la URSS

by Víctor Muñoz Fernández
in Contemporánea
Guerra Civil Rusa, el nacimiento de la URSS

Guerra Civil Rusa, el nacimiento de la URSS

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

¿Qué fue el Mayo del 68?

La Primera Guerra Mundial fue una de las causas del debilitamiento del Imperio Ruso y del triunfo de las Revoluciones de 1917. Después del Octubre Rojo, Lenin se encontraba al frente del nuevo gobierno. Una de las primeras medidas que tuvo que adoptar fue poner fin a la participación rusa en la guerra. Firmó con los alemanes la paz de Brest-Litovsk en 1918, donde perdieron los países bálticos y Polonia, además de que se autorizó la evacuación de Ucrania y Finlandia.

Y es aquí donde empezó a surgir la Guerra Civil rusa. Una serie de revueltas a lo largo de todo el país instigaron la constitución de un ejército alternativo, llamado “ejército blanco”, para hacer frente al “ejército rojo” de Trotski. Los revolucionarios querían terminar con el poder de los bolcheviques y estaban apoyados por los aliados de Rusia durante la Primera Guerra Mundial, ya que se consideraban perjudicados por el cese de las hostilidades en el frente oriental y, además, temían una expansión de las revueltas a sus países.

Stalin redactó un manifiesto por el cual se reconocía la soberanía de las distintas nacionalidades que conformaban Rusia. La Constitución de julio de 1918 organizó la Primera República Socialista Soviética, consagrando el sistema de los soviets y declarando la dictadura del proletariado. Los bolcheviques ocuparon la administración y se estableció la policía de Estado.

Estas medidas no afectaron a la guerra interna que azotaba el país. El ejército blanco, liderado por los antiguos generales zaristas, se convirtió en un problema para Lenin, quien buscó ayuda en Trotski. El ejército rojo de Trotski dispuso de más de un millón de soldados y estaba sostenido por millones de partisanos agricultores, con el fin de terminar con las revoluciones que amenazaban el soñado modelo comunista.

Lenin declaró el “comunismo de guerra” para evitar que el país se sumiera en un caos total. Aumentaron las nacionalizaciones de forma drástica, sobre todo en las industrias y en las cosechas. Las medidas del mandatario bolchevique empezaron a tener efecto rápidamente pero la Guerra Civil continuó gracias a los apoyos extranjeros, devastando gran parte del territorio ruso. Tras algunas conquistas de los aliados, se inició el llamado “cordón sanitario”.

Este sistema evitaba que los aliados entraran en confrontación directa con el ejército rojo. Fue un éxito hasta 1920, cuando los bolcheviques reconquistaron varias zonas que habían perdido anteriormente.

Durante estos años, los soviéticos fueron aislados completamente del resto del mundo por las potencias extranjeras. Estaban sumidos en una economía muy precaria y sin perspectivas de salir adelante. La Conferencia de París no fue nada positivo para los bolcheviques, ya que los aliados ignoraron por completo a su país, que quedó a merced de la guerra interna que no hacía más que recrudecerse con el paso del tiempo.

mapa guerra civil rusa
Mapa de la Guerra Civil Rusa

Aprovechando esta debilidad, Polonia atacó a Rusia en 1920 y el ejército rojo se vio obligado a intervenir para tranquilizar la situación. Pero hasta la firma del tratado de Riga en 1921, no fueron capaces de tomar las riendas y estuvieron bajo constantes ataques polacos.

Viendo que la economía no mejoraba, sino que iba a peor, Lenin aprobó entre 1921 y 1922 la llamada N.E.P (Nueva Política Económica). Esta reforma sería una adaptación de los principios socialistas a las circunstancias en las que estaba sumido el país. Muchas de las nacionalizaciones que se realizaron en 1919 tuvieron que ser deshechas: se abolió el monopolio estatal de cereales, las cosechas no se requisaron y se proclamó la libertad de comercio interior.

Al mismo tiempo, se llevó a cabo la reforma interna del Estado. Las distintas nacionalidades fueron convertidas en repúblicas y en 1922 nació la URSS, tras la federación de las repúblicas de Ucrania, Rusia Blanca y Transcaucasia con la de Rusia. Se aprobó la creación de una nueva moneda (el rublo-oro) y se terminó con la economía del trueque. Pero no fue hasta 1924 cuando se creó la Constitución de la URSS, donde el sistema que aplicó Rusia en 1918 fue extendido al resto de repúblicas: los soviets y los comisarios del pueblo ostentaban el poder.

La Guerra Civil llegó a su final con la conquista por parte del ejército rojo de Vladivostok el 25 de octubre de 1922, que era la ciudad desde la que el ejército blanco orquestaba sus movimientos. Es cierto que desde 1920 la resistencia había sido mucho menor y que los grandes combates parecían que habían cesado. Pero, aún con la caída de la gran capital de la resistencia, el ejército blanco opuso resistencia hasta el 17 de junio de 1923.

A partir de aquí, se iniciaría la consolidación de la URSS y del modelo soviético. Poco a poco se convertiría en una potencia capaz de rivalizar con los Estados Unidos y, tras la Segunda Guerra Mundial, sería considerada como uno de los polos del sistema bipolar.

Tags: Revolución Rusa
Previous Post

Encuentran una iglesia bizantina en Bulgaria

Next Post

Encuentran 15 tumbas prehispánicas en México

Víctor Muñoz Fernández

Apasionado por la Historia, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Desde pequeño le encantaba la Historia y acabó por explorar sobre todo los siglos XVIII, XIX y XX.

Related Posts

misiones espaciales fallidas

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

by Isra Poudereux

Fueron 3 misiones espaciales, una de la NASA y dos de la Unión Soviética que acabaron con la vida de...

que fue el mayo del 68

¿Qué fue el Mayo del 68?

by Marcelo Ferrando Castro

Fue un periodo de disturbios civiles en toda Francia que duró unas siete semanas y estuvo marcado por manifestaciones, huelgas...

10 momentos importantes segunda guerra

10 Momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial

by Marcelo Ferrando Castro

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, que tuvo lugar entre 1939 y...

Comments 1

  1. fernando asdrubal says:
    9 años ago

    importantísimo relato histórico, esta es la utópica copia que el: castrismo, chavismo han querido implantar en america latina.

    Responder

Responder a fernando asdrubal Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Una momia en Austria presenta método único de embalsamamiento.

Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única

Encuentran el naufragio de dos barcos daneses en las profundidades de Costa Rica.

Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica

Un jardín bajo el Santo Sepulcro avala el relato bíblico.

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1183 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    26 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Una momia en Austria presenta método único de embalsamamiento.

Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única

Encuentran el naufragio de dos barcos daneses en las profundidades de Costa Rica.

Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica

Un jardín bajo el Santo Sepulcro avala el relato bíblico.

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

Entradas recientes

  • Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única
  • Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica
  • Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan
  • Errores frecuentes al adquirir acciones
  • El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos
  • ¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.