• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

La Revolución de 1820 en Italia

by Víctor Muñoz Fernández
14 agosto, 2023
in Contemporánea
1
La Revolución de 1820 en Italia
0
SHARES
299
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Siguiendo el ejemplo de todo lo que sucedió en España, en Italia hubo una situación parecida. Aunque no existía el “Reino de Italia” como tal, sí que hubo dos grandes reinos que participaron en las Revoluciones de 1820: el Reino de Nápoles y el Reino de Piamonte. Sin embargo, la mayoría de los movimientos revolucionarios fueron impulsados por sociedades secretas, como la carbonería.

El Reino de Nápoles, también conocido como el de las “Dos Sicilias”, era el que más terreno abarcaba de todos los reinos de la península itálica y el más absolutista. Estaba gobernado por la casa de los Borbones, firmes defensores de este sistema autoritario. Pero la población no estaba de acuerdo con el mantenimiento de este sistema.

Al ver que los españoles se alzaban en armas contra la monarquía absoluta, los liberales del Reino de Nápoles entendieron que otra realidad era posible. Por eso, mediante las sociedades secretas que proliferaban en la época, se instigaron varias protestas.

En julio de 1820, estalló una revuelta en la ciudad de Nápoles. El alzamiento había sido preparado por los carbonarios, un grupo nacionalista italiano y liberal liderado por Guglielmo Pepe, quien tenía como objetivo la unificación de la península itálica. El movimiento fue un éxito y Fernando I se vio obligado a firmar la Constitución que le propusieron los sublevados. Se trataba de una carta magna muy similar a la Constitución Española de 1812.

El Reino de Piamonte también fue uno de los más afectados, puesto que se encontraba en el epicentro del nacionalismo italiano. Estaba controlado por Víctor Manuel I, miembro de la Casa de Saboya y defensor del Antiguo Régimen. El monarca llevaba en el trono sólo 6 años, ya que regresó a Turín en 1814 debido a la derrota de Napoleón.

Desde su retorno, varias facciones dentro del país abogaban por realizar una unificación de todos los reinos italianos. La inestable situación de su vecino, el Reino de Nápoles, provocó que los carbonarios dentro de Piamonte se sublevaran en marzo de 1821.

El rey Víctor Manuel I, incapaz de controlar la situación, abdicó en su hermano Carlos Félix. El nuevo monarca firmó la constitución que elaboraron los sublevados liberales y así comenzó la breve etapa liberal dentro del Reino de Piamonte.

Ambas revueltas, la de Nápoles y la de Piamonte acabaron por fracasar debido a la intervención extranjera. De forma muy similar a lo sucedido en España, los líderes absolutistas se reunieron primero en el Congreso de Troppau y, posteriormente, en el Congreso de Laibach para finiquitar las aspiraciones liberales de Nápoles y Piamonte, respectivamente. En el caso de Nápoles, fue el rey Fernando I quien se dirigió a la Santa Alianza en busca de ayuda. Algo muy parecido a lo sucedido con Fernando VII con el Congreso de Verona.

Sin embargo, el fin de las revueltas no fue sino el comienzo de las ansias nacionalistas dentro de Italia. La población de los distintos reinos tenía una conciencia de pertenecer a una nación común, por lo que no tardaría en venirse abajo el sistema artificial fijado por las potencias absolutistas extranjeras. Fue una cuestión de tiempo.

Tags: Revoluciones de 1820
Previous Post

El asentamiento humano más antiguo de Europa

Next Post

Los carbonarios, la sociedad secreta que instigó revoluciones en Italia

Next Post
Los carbonarios, la sociedad secreta que instigó revoluciones en Italia

Los carbonarios, la sociedad secreta que instigó revoluciones en Italia

Comments 1

  1. dime solo andy says:
    10 años ago

    pos falta informacion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060