• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, junio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Antigua

¿Quiénes fueron los Pueblos del Mar? Historia y características

by Leopoldo Ágreda Lovera
in Antigua
historia pueblos del mar

¿Quienes fueron los Pueblos del Mar? Crédito: Dominio Público.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

El idioma sumerio: una ventana al mundo antiguo

La arqueología y la historia se dan la mano en un poderoso misterio milenario conocido como los Pueblos del Mar, estos pueblos o tribus son los responsables de la debacle de los imperios más poderosos del final de la Edad de Bronce en su tránsito a la Edad de Hierro, pudiendo rastrearse sus acciones por medio de los textos egipcios, hititas y de la ciudad de Ugarit.

Los egipcios fueron el único de los imperios de aquella época que logró sobrevivir, gracias a la fuerza militar desplegada por Ramsés III quien los vencería en la final Batalla del Delta.

No obstante, la victoria saldría muy cara para el imperio egipcio que vería disminuir su poderosa influencia en varias zonas del Oriente Medio.

¿Cuál fue el origen de los Pueblos del Mar?

No existe una respuesta clara a esta pregunta, de hecho, existen varias hipótesis con diferentes lugares que podrían tomarse como la cuna de los Pueblos del Mar, aunque lo más probable es que nunca sepamos cuál es su lugar de origen.

Es importante tomar en cuenta que de hallarse algún indicio sobre su origen, con seguridad no sea un único lugar del que provenían ni tampoco se trate de un grupo único.

Por el contrario, tal como señalan las fuentes egipcias que lograron ubicar algunos de estos pueblos, el origen es multiétnico y también de varios lugares.

Algunas hipótesis señalan que el origen era del mundo aqueo, es decir, la zona de Grecia continental y sus islas cercanas tomando la determinación de conquistar a la fuerza otros territorios, ya sea por el bloqueo comercial impuesto por los hititas para evitar que el cobre llegara a los asirios, o por la hambruna terrible padecida en los territorios aqueos narrados por Heródoto al referir a los Lidios en los Nueve Libros de la Historia.

Otros estudios señalan la misma Anatolia como el origen, debido al gran descontento que tenían varias poblaciones de este territorio contra el imperio Hitita, provocando su destrucción a manera de venganza.

Algunos autores señalan a los Balcanes y entre los pueblos descritos por los egipcios específicamente los Shardanas, se ofrece la región de Siria como uno de los posibles orígenes de este Pueblo del Mar.

Causas de la movilización de los Pueblos del Mar

Al igual que el problema del origen no existen motivaciones claras del por qué se movilizaron y arrasaron estos territorios.

No obstante, algunos factores pueden aludir a la política de la época, los problemas económicos, factores sociales, además de importantes cambios climáticos que pudieron influir en la necesidad de movilización de estas tribus belicosas.

Un ejemplo del aspecto político es el auge del imperio asirio que amenazaba a Hititas y egipcios, provocando que ambos imperios destinaran buena parte de sus ejércitos a defenderse en estas fronteras; al igual que el descontento por las férreas políticas implementadas por los Hititas en los pueblos que poseían, mezclándose a su vez, con efectos económicos.

Una de las principales causas económicas fue el bloqueo Hitita al que aludimos anteriormente. Pero, una de las principales causas también fue el colapso del mundo de la edad de bronce y el paso a la edad de hierro, aunque esto último parece que fue una consecuencia del colapso del 1200 a.C.

Por otra parte, no se pueden menospreciar los cambios climáticos que afectaron la región mediterránea en aquella época, lo que pudo crear grandes dificultades en las cosechas provocando una gran hambruna en vastas zonas de Grecia y Anatolia, lo que pudo ser una causa para las migraciones en varias oleadas de los Pueblos del Mar.

Los Pueblos del Mar a través de las fuentes de la época

Las cartas del Rey de Ugarit

Existen varios vestigios en fuentes escritas que hablan de estos pueblos, aunque las más importantes provienen del mundo Egipcio luego de que Ramsés III les propinara una derrota, donde se cuenta la historia con nombres y hechos de varios de estos pueblos.

batalla del delta
Batalla del Delta entre los Pueblos del Mar y Egipto. Crédito: Silar en Wikimedia

A pesar de ello, el reino de Ugarit ofrece un panorama tormentoso por la llegada de los invasores, como se observa en algunas cartas Reales.

El reino de Ugarit, vasallo del imperio Hitita, funcionaba como una barrera de contención para éstos últimos en la zona marítima debido a que los hititas eran más fuertes tierra adentro, no dándole gran importancia en este período al mar, por lo que Ugarit se encargaba de la seguridad de los territorios ante una invasión marítima.

Algunas cartas cuneiformes que se hallaron en el templo nos dan cuenta de lo precipitado de la situación.

Por ejemplo, una de las cartas señala como el rey sacó el tesoro real para llevarlo a un destino seguro, haciendo alusión al peligro de las fuerzas marinas del enemigo.

En otro pasaje se cuenta cómo se espera el ataque inminente del mar, dando cuenta de una importante comunicación entre Ugarit, hititas y otros pueblos, quienes conocían la situación de invasión.

De igual forma, en estas cartas observamos la desastrosa situación de los hititas, cuando Egipto y Ugarit debieron enviar granos para que se alimentara la población de Hattusa, la cual se moría de hambre.

Los Pueblos del Mar en las listas egipcias

Dos listas cuentan la historia de los Ramsés y los enfrentamientos junto a los protagonistas, incluyendo la preparación del faraón para evitar una derrota, contando igualmente algunos episodios en reinos vecinos.

Lista de Medinet Habu

Una de las listas es la de Medinet Habu donde se halla el templo fúnebre de Ramsés III, en la que observamos varios grupos que se atribuyen a los Pueblos del Mar, siendo los más importantes:

Peleset: asociados con los futuros filisteos bíblicos.

Denyen: provenientes de Asia Menor y relacionados con los Aqueos.

Weshesh: los más misteriosos ya que se diferencian de los patrones indoeuropeos atribuidos a la mayoría de Pueblos del Mar.

La lista de Karnak

La otra lista es la de Karnak donde se encuentra información de los bandos mercenarios enfrentados en Kadesh, tanto del bando egipcio como del Hitita, veamos a sus principales protagonistas.

Shardana: provenientes de Siria o Cerdeña, peleando del lado egipcio en Kadesh.

Lukka: pueblo que luchó a favor de los Hititas en Kadesh, ubicados en las costas de Anatolia y dedicados a la piratería.

Ekwesh: relacionados con Micenas y nombrados en fuentes hititas y de Ugarit.

Taresh: se cree que fueron el pueblo de los Lidios narrados por Herodoto en su Libro I, de los Nueve Libros de la Historia.

Verdugos de las civilizaciones del 1200 a.C.

mapa ataques pueblos del mar
Mapa del colapso de las civilizaciones en la Edad del Bronce y los ataques de los Pueblos del Mar. Crédito: Rowanwindwhistler en Wikimedia.

Fuego, destrucción, abandono de palacios, retroceso cultural, vestigios de incendios, son algunas de las imágenes referidas a la incursión de los Pueblos del Mar en todo el Mediterráneo.

Los Hititas y sus principales ciudades fueron uno de los lugares donde más se evidenció la destrucción, arrasando templos, edificios enteros, además de observarse el uso del fuego con fines destructivos, aunque se cree que pudieron haber factores climáticos de por medio.

El reino de Ugarit que documentó la situación con las cartas de sus reyes, pasó de ser un reino fuerte, estable y poderoso, a convertirse en un lugar en ruinas que nunca volvería a ver la luz otra vez.

Creta sería otro lugar donde se desató la furia, observándose en el palacio de Cnossos una colosal devastación que incluye varias capas de incendio, obligando a la población a emigrar, además de acabar con la cultura minoica, dando origen al período de Edad Oscura Griega.

En la isla de Chipre también se evidenció el paso de los Pueblos del Mar, aunque no con tanta fuerza como en otros territorios.

Egipto sería el único imperio sobreviviente, el único que vencería las pretensiones de los invasores del norte, aunque luego de aquella victoria en el delta del Nilo, esta civilización vería decaer su influencia e imperio.

Previous Post

La Reina Kubaba en Sumeria: la primera reina de la historia

Next Post

Muere Mario Lobo Zagallo, leyenda del fútbol de Brasil

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

idioma sumerio

El idioma sumerio: una ventana al mundo antiguo

by Marcelo Ferrando Castro

El idioma sumerio es una de las lenguas más antiguas conocidas por la humanidad, y su estudio nos ofrece una...

las invasiones barbaras a roma

Los bárbaros y las invasiones a Roma de los siglos IV y V

by Marcelo Ferrando Castro

Durante los siglos IV y V se produjeron invasiones bárbaras y saqueos a Roma, provocando su caída definitiva en el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Descifran la identidad del ocupante de la tumba 23 en Luxor.

Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor

En Jordania han redescubierto la ciudad de Tharasia.

Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Entradas recientes

  • Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos
  • Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia
  • Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico
  • Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor
  • Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania
  • Tres tumbas del “Imperio Nuevo” han sido desenterradas en Luxor

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.