• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de La Fayette, defensor de la libertad en ambos lados del océano

by Víctor Muñoz Fernández
16 mayo, 2024
in Biografías
0
quien fue el marques de lafayette

Marqués de La Fayette. Crédito: Dominio Público.

1
SHARES
351
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El marqués de La Fayette fue uno de los personajes más destacados del periodo comprendido entre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y las Revoluciones de 1830.

Destacó por ser un firme defensor de los valores democráticos y liberales durante toda su vida, no sólo en el ámbito político, sino también en el militar, ya que no dudó en sacrificar su integridad para luchar por lo que él consideraba como correcto.

Índice:

Toggle
  • Vida de La Fayette
  • La Fayette en la Guerra de Independencia de Estados Unidos
  • Regreso a Francia y papel en la Revolución
  • Liberación y regreso a la política
  • Muerte de La Fayette

Vida de La Fayette

Nació bajo el nombre de Marie-Joseph Gilbert du Motier el 6 de septiembre de 1757 en Chaviniac (Francia) en el seno de una familia noble.

Su educación primaria corrió a cargo del abad Fayon, pero su madre optó por ingresarle en el “Collège du Plessis”, una escuela para los jóvenes pertenecientes a la aristocracia. Con 13 años, La Fayette quedó huérfano y pasó a heredar una considerable fortuna.

Perfeccionó su educación en la Academia de Versailles, donde estudió Artes Militares. El 9 de abril de 1771 fue nombrado subteniente del cuerpo de Mosqueteros.

Gracias a su matrimonio con Marie Adrienne Françoise de Noailles, consiguió una dote de 400.000 libras, el rango de capitán y el mando de una compañía en el Regimiento de Dragones de Noailles.

La Fayette en la Guerra de Independencia de Estados Unidos

marques de lafayette

En 1777, en contra de los deseos del rey francés, La Fayette se embarcó para América, donde combatió al lado de los insurrectos norteamericanos.

George Washington le nombró general mayor y le otorgó el control de varias divisiones. Aunque resultó herido en la batalla de Brandywine, pudo organizar una exitosa retirada.

En la batalla de Rhode Island sirvió de forma destacada y fue acogido calurosamente por todos los insurrectos, quienes le reconocieron el título de coronel de caballería.

Pero su papel como militar se vio interrumpido durante 6 meses, cuando Washington lo envió a negociar con el rey de Francia un posible aumento del contingente galo en el país. En 1780 regresó y el líder sublevado nombró a La Fayette comandante de las tropas de Virginia.

Fue entonces cuando participó en la decisiva batalla de Yorktown, en la que Charles Cornwallis tuvo que capitular y en la que las tropas enviadas por Francia combatieron bajo el mando del conde de Rochanbeau.

Desde entonces fue considerado por todos los estadounidenses como un héroe.

Regreso a Francia y papel en la Revolución

En 1782, La Fayette regresó a Francia con el rango de Mariscal de Campo. La Asamblea de Notables le convocó en 1788 para analizar la grave situación del país.

El noble sugirió convocar los Estados Generales de Francia, donde fue diputado de Riom y se adhirió a la causa revolucionaria.

La Fayette participó de forma activa en la conformación de la nueva Francia. Propuso añadir el color blanco entre el azul y el rojo en la bandera nacional y presentó un borrador de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

El hecho de que en su pasado defendiese la libertad en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue lo que le llevó a obtener el mando de la Guarda Nacional de París. Se presentó como líder de la nobleza liberal y aspiró, con Mirabeau, a conciliar la monarquía con la Revolución.

Gracias a sus éxitos, fue proclamado comandante del ejército del Norte, cargo en el que no tuvo demasiados triunfos.

Su oposición a los jacobinos y los rumores de haber participado en la matanza del Campo de Marte fueron clave para la acusación de traición que Robespierre hizo sobre él.

La Fayette huyó en 1791, pero fue capturado por los austríacos y pasó cinco años en prisión.

Liberación y regreso a la política

La intercesión de Napoleón fue vital para que en 1797 fuese liberado. Pero el futuro emperador le prohibió regresar a París, por lo que tuvo que permanecer retirado de la vida pública hasta los Cien días. Llegado aquel momento, fue diputado y pidió la abdicación de Napoleón en junio 1815.

Aunque veía con buenos ojos el regreso de los Borbones, estaba en contra de Luis XVIII.

La Fayette fue elegido diputado liberal de 1818 a 1824 y, a partir de 1827, desempeñó un papel esencial durante la revolución de 1830, donde La Fayette realizó brillantes discursos y propuestas para defender los derechos civiles y terminar con el absolutismo de Carlos X.

Ese fue el motivo por el que los miembros de la Asamblea le ofrecieron la posibilidad de presidir una república. Aunque estaba agradecido, declinó la oferta y propuso a Luis Felipe I como rey constitucional.

El nuevo monarca le nombró comandante de la Guardia Nacional, cargo que ejerció junto al de miembro de la izquierda dinástica durante poco tiempo, ya que se alejó de la política.

Aun así, La Fayette luchó en contra de los privilegios de la nobleza, contra los cargos hereditarios y contra la pena de muerte. El gobierno de los Estados Unidos le concedió el título de “estadounidense honorífico” como agradecimiento a toda la labor desempeñada en la defensa de la libertad y de los derechos individuales.

Muerte de La Fayette

Finalmente, el 20 de mayo de 1834, La Fayette falleció. Fue enterrado en París bajo tierra proveniente del campo de batalla de Bunker Hill, enviada por el gobierno estadounidense.

Pasó a la historia a ambos lados del océano por ser un firme defensor de los valores que enarbolaron la Revolución Francesa y la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

Tags: Historia de Francia
Previous Post

Breve historia de Gales y de su lengua, el galés

Next Post

V Seminario de Arqueología «La Edad Media en Ciudad Real»

Next Post

V Seminario de Arqueología "La Edad Media en Ciudad Real"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

10 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

98
ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

26
miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

26
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China
  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.