• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Prehistoria

Características del Homo naledi, ¿el primer homínido espiritual?

by Leopoldo Ágreda Lovera
16 mayo, 2022
in Prehistoria
0
caracteristicas del homo naledi

Recreación del Homo naledi. Crédito: Cicero Moraes (Arc-Team) et alii

0
SHARES
203
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la llamada “Cuna de la Humanidad”, al sur del continente africano, fueron encontrados en el año 2013 varios fósiles de una especie homínida desconocida hasta ese momento.

El hallazgo de este espécimen no solo llamó la atención por sus características morfológicas, sino que además de esto, puso en advertencia a los expertos ya que los huesos encontrados habían sido colocados de una forma que pareciera evocar un ritual funerario. En este artículo hablaremos, del Homo naledi.

Características del Homo naledi

La datación de esta especie homínida trajo varios debates, ya que los científicos, no se ponían de acuerdo entre sí.

En primer lugar, debido a sus características físicas, el Homo naledi se pensó que podía formar parte de un homínido antiguo que pudo existir hace 2 millones de años.

Sin embargo, los estudios geológicos y otras pruebas especializadas determinaron que la edad de este homínido era mucho más joven, pudiendo habitar nuestro planeta hace aproximadamente entre 236.000 a 350.000 años.

El descubrimiento del Homo naledi llama poderosamente la atención ya que en su físico combina elementos de los homínidos antiguos (incluyendo el australopitechus) y características que podrían compartir con los humanos modernos.

Cráneo Homo naledi. Crédito: John Hawks, Marina Elliott, Peter Schmid et al.

Su estatura no era muy alta si la comparamos con homínidos que habitaban aquella época, como el Homo heidelbergensis o la especie Neandertal, ya que medía aproximadamente, 1,50 metros y pesaba 45 kilos.

De igual forma, su cráneo era muy similar al de homínidos como erectus, habilis o rudolfensis, lo que lo acercaría más a los homínidos antiguos. Acerca de este punto, su capacidad craneal de uno 500 cm3, lo acerca mucho más a los australopitecus que a los homínidos que dominaban la tierra hace 300.000 años.

A pesar de esto, cuando se estudiaron su mano y muñeca, sí que se encontraron características que lo acercaban a homínidos más modernos, e incluso, al Homo sapiens.

Sus manos demostraban un alto grado de manipulación de herramientas, destacándose su pulgar que ejecutaba acciones prensiles, y su muñeca que es muy similar a las de los sapiens y neandertales.

Sus piernas y pies también son parecidas a las del Homo sapiens, sin embargo, cuando se estudió la forma del tórax, los científicos determinaron que este homínido, a pesar de su gran capacidad en las manos, piernas y pies, pudo también maniobrar en los árboles, con costillas parecidas a la de los homínidos antiguos que se movilizaban por los árboles, pero con la capacidad de correr, habilidad de la que carecía el Homo erectus.

Posible enterramiento ritual

La noción de espiritualidad que nos parece tan humana en nuestros días, tuvo uno de sus posibles orígenes no solo en la observación de los fenómenos naturales, sino en la transición a la muerte y otras experiencias de carácter místico.

Sobre este punto, es muy interesante que el Homo naledi con una capacidad craneal muy inferior a la de homínidos más avanzados, tuviese en su mente una posible conexión con la espiritualidad, a través de la comprensión de la muerte y el dejar el mundo de los vivos.

En uno de los pasajes inexplorados de la cueva hasta el año 2013, se encontraron los huesos de 15 homínidos de esta especie, donde se destacó además de la gran conservación de éstos, el hecho de que estuvieran enterrados en especies de cámaras, con una cercanía importante entre cada uno de ellos.

Los expertos han llegado a esgrimir teorías donde se piensa que el Homo naledi utilizaba lugares oscuros y lejanos para enterrar a sus muertos, siendo ésta acción una de las primeras muestras de espiritualidad y cultura, además de hacernos saber que poseían una gran inteligencia.

Aspectos que, como vemos, no solo atañen a nuestra especie humana, sino que quizás, los tomamos de todas estas especies que estuvieron en la evolución.

Tags: Evolución humanaHomínidosLista de homínidos
Previous Post

¿Cuál es la universidad más antigua del mundo?

Next Post

Exploran el subsuelo de la Gran Plaza de Chichén Itzá

Next Post
templo de Kukulkan

Exploran el subsuelo de la Gran Plaza de Chichén Itzá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

10 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

98
ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

26
miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

26
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China
  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.