• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 25, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Qué fue la División Azul? España en la Segunda Guerra

by Hugo Jiménez
13 febrero, 2012 - Updated on 29 enero, 2020
in Contemporánea
0
ejercito division azul

División Azul

0
SHARES
691
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En enero se ha estrenado “Silencio en la nieve”, un film que ahonda en la temática bélica de la Segunda Guerra Mundial, y que menciona a la División Azul. Pero, ¿qué era esta división?

tercera bandera division azul
La 3ª Bandera

La película esta vez no trata los episodios tan recurrentes como la invasión de Francia, la batalla de Inglaterra o el ataque contra Pearl Harbor como nos tiene acostumbrados la industria cinematográfica, sino que trata la no tan conocida historia de un grupo de voluntarios españoles que embarcaron rumbo a Rusia, uniéndose al ejército alemán, en su lucha contra la soviéticos.

Hoy, desde Red Historia, queremos acercaros la aventura de aquella división, que pasaría a los anales con el nombre de “División Azul”, desde un punto de vista lo más objetivo posible.

España jamás se alineó de forma oficial con el bloque alemán en la Segunda Guerra Mundial, cómo hacerlo si acaba de salir de una cruenta guerra intestina como fue la batalla del Ebro en la que se había combatido hermano contra hermano y padres contra hijos, dejando la península en la peor de las miserias.

Sin embargo, Franco había requerido del apoyo armamentístico alemán para ganar la contienda, contrayendo una gran deuda con Hitler, deuda que debía saldar.

La División Azul: Franco salda su deuda con Hitler

España necesitaba mantener el estado neutral de cara al exterior, pues implicarse de forma directa en la segunda Gran Guerra, en la situación en la que se encontraba, hubiera significado su ruina.

Así, Franco comunicó al gobierno alemán un plan de entrega de una división de 18.000 voluntarios españoles que apoyaría al ejército alemán en su marcha hacia Rusia.

Mucho se ha debatido acerca de las motivaciones de aquellos hombres que se embarcaron en tamaña misión, pero estas fueron de lo más variopinto.

Algunos, en efecto, veían el comunismo como una gran amenaza no sólo para Europa sino para la propia España, que acababa de salir de una guerra intestina y veían en el regreso de esta ideología otra nueva guerra sobre las humeantes ruinas españolas.

Bandera del Regimiento Pimentel, II Batallón

Otros, más pragmáticos, consideraron los pagos que recibirían tanto del estado español como del Alemán, en una época de miseria y graves dificultades económicas para la península.

Pero también hubo algunos y esto es un hecho poco conocido, a los que se les “ofreció” la oportunidad de condonar sus años de prisión e incluso sus vidas por alistarse en la división.

El 13 de julio de 1941 salió de Madrid el primer contingente de españoles rumbo a Alemania.

Con sólo cuatro semanas de instrucción en Grafenwöhr (Baviera) el grupo formaría la 250 división de infantería del ejército alemán, integrada inicialmente por tres regimientos de infantería y uno de artillería, contando también con divisiones de anti carros, exploración y zapadores (de gran eficacia al parecer).

Las batallas de la División Azul

La División Azul fue utilizada en varias batallas, pero quizás la más relevante fue la del sitio de Leningrado.

En éste punto hay que comentar que, aunque triste, lo cierto es que la fuerza española no era vista por el conjunto del ejército alemán como iguales, sino como un grupo de zarrapastrosos que las más de las veces eran utilizados como carne de cañón, la aguerrida vanguardia que caía con las primeras andanadas.

Cierto es que existen fuentes y citas de mandos alemanes que “alaban” el heroísmo y arrojo español, pero la visión general era la de un grupo de duros milicianos prescindibles.

La opinión rusa sobre los soldados españoles

Y sin embargo, las crónicas dejadas por los civiles rusos transmiten un marcado carácter diferenciador entre los combatientes españoles y alemanes, pues al parecer la División Azul se preocupó por la población rusa de las zonas ocupadas e incluso hay algún dato suelto sobre algún soldado acusado de insubordinación por enfrentarse a las tropas alemanas con comportamientos reprochables contra la población rusa.

Es que la División Azul combatía contra el ejército soviético, no contra la población rusa, algo que muy pocas veces se tiene en cuenta. De hecho, el ejército soviético arrasaba sus propios territorios para abastecer a la tropa, por lo que tampoco eran necesariamente queridos por la población civil.

En cualquier caso, la División Azul sufrió enormemente en territorio ruso, siendo incontables las bajas que le ocasionaros los combates y las condiciones climáticas extremas.

El gran número de bajas, que se inflaron con la segunda remesa de tropas de refresco en 1942, junto a las presiones que el bloque de aliados promovió contra Franco, dieron como resultado la orden de repatriación de efectivos en 1943, aunque no todos los supervivientes regresaron a su tierra.

Algunos se trasladarían a luchar contra la resistencia francesa, otros se quedaron en las unidades alemanes y también los hubo que se asentaron en tierras rusas, contrayendo matrimonio con la población civil y cuyos hijos y nietos regresarían años más tarde para conocer el país de origen de sus antepasados

Imágenes: Dominio Público

Tags: Historia de EspañaSegunda Guerra Mundial
Previous Post

El final del caballero andante: los caballeros medievales

Next Post

La Sociedad Secreta ‘La Mano Negra’

Next Post
mano negra sociedad secreta

La Sociedad Secreta 'La Mano Negra'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.