• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

La Segunda Internacional Obrera. Resumen y características

by Juan Carlos Amaro Herrá
in Contemporánea
II internacional obrera

¿Qué fue la Segunda Internacional Obrera? Crédito: Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

¿Qué fue el Mayo del 68?

Antecedentes de la Segunda Internacional Obrera

En 1864 se reunieron en Londres representantes para formar la primera AIT, para reivindicar sus derechos laborales. Creó un ideario que coincide en gran medida con la ideología de Karl Marx.

Se habla de dos grandes asociaciones internacional. En el Congreso de la Haya se dividen marxistas y anarquistas. La situación cambia, ya el objetivo no es establecer un ideario común, sino establecer una federación de estado donde se relacionen los distintos partidos políticos.

Empiezan a verse grandes diferencias entre sindicatos y partidos, pues los bakunistas estaban en contra de los partidos, pero a favor de los sindicatos. Hay disputas a la hora de establecer el fin de la II internacional.

El inicio de la primera asociación hay que retrotraerse a la comuna de París: los obreros establecen la dictadura del proletariado, la comuna quedó aislada, abolieron la propiedad privada y se hizo con los medios de producción.

Marx condenaba la propiedad privada. La comuna fue un fracaso porque en 60 días no se vio si pudo desarrollarse, pero la lucha de clases se cristaliza y es la primera dictadura proletaria. Hay grandes diferencias entre las directrices socialistas y comunistas.

A la hora de analizar el inicio de la creación de la segunda internacional hay que hablar del congreso de la Haya de 1872. Marx acusa a los bakunistas porque decían que el proletariado no estaba preparado para hacerse cargo de los medios de producción, y Bakunin solo los había enfurecido, no preparado.

A partir de 72 se produce la gran ruptura, cuando se vuelvan a reunir los bakunistas dirán que son los único que siguen manteniendo el germen de las internacionales.

Se alienta la creación de los partidos social demócrata que estará muy presente en la II internacional. Bakunin dijo que no apoyaba a los partidos políticos, pero sí a los sindicatos.

La Unión de los partidos socialdemócratas

Esta ruptura llevó a que en 1875 que es la primera vez que se reúnen las internaciones fuera, en el congreso de Filadelfia se decide que no es necesario mantener la AIT. En 1875 gracias a la legalización que hace Bismark se unen los partidos sociales demócratas bajo el mismo partido.

A partir de 1875 es necesario que haya el mayor número de representantes de obreros en el parlamento. En España se creó el Partido Socialista Obrero Español, también se crea un partido social demócrata en Francia.

La revolución aparece a finales del XVIII en Inglaterra, con los primeros pasos del sentimiento obrero, siendo los ingleses los primeros que tienen diputados obreros, pero no tienen un partido de carácter nacional, el partido laborista no aparece hasta 1906.

A partir de 1875 las corrientes ideológicas son cada vez más complejas. Adam Smith habla del valor como la materia prima: más horas de trabajo, más el tanto por ciento que quiere sacar el beneficio, dando lugar al precio final.

Marx dice que cuando hay un exceso de valor es porque el empresario quiere ganar mas, abaratando la mano de obra que no las materias primas, entrando así en una dicotomía, siendo necesario transformar el socialismo utópico en socialismo científico. Marx y Engels establecen el concepto materialista de la historia. Había que explicar la tesis, antítesis y síntesis.

La lucha de clases

Esa lucha de clases es fundamental para que avance la economía y la sociedad. Habla de la dictadura del proletariado que lleve a una sociedad comunista. El término comunistas será vetado. Hay una coalición internacional contra el mundo comunista, pues se utiliza el término socialista.

Aparecen los anarquistas, entre ellos Bakunin que pretenden abolir el estado. El comunismo no tendrá respaldo internacional hasta la Revolución Rusa de 1917.

El inicio de la Segunda Internacional Obrera

lideres de la segunda internacional obrera
Líderes de la Segunda Internacional en el VIº Congreso; entre ellos Rosa Luxemburgo, Gueorgui Plejánov y Karl Kautsky. Ámsterdam, 1904.

La II AIT aparece en 1889 y se dan cita los representantes de los países europeos. Los bakunistas se marchan diciendo que nunca debió disolverse la I internacional, y los marxistas contaron con el apoyo de los sociales demócratas.

Es necesario establecer un día reivindicativo, pero no es hasta más adelante cuando se establece el 1 de mayo en honor a los mártires de Chicago que murieron, y el 8 de marzo como el de la mujer trabajadora.

Los trabajadores en 1910 cuando se celebra el último congreso internacional, deciden que declaran la huelga general en caso de conflicto. Cuando se produce el atentado de Sarajevo, los obreros van a la batalla, por lo que la II internacional queda sin efecto. Los rusos salen de la guerra y necesitan pacificar la guerra civil entre bolcheviques y menchevisques.

La III Internacional Obrera

Aparece la III internacional, los bakunistas dicen que son los que portan el germen de la AIT. En 1920 se reúnen en el congreso de Ginebra e intentan reflotar las AIT.

Se crea la OIT, Organización Internacional de Trabajadores, de carácter tripartito para quitarle fuerza a las internacionales, sin embargo, la Segunda Guerra Mundial, precipitará la desaparición de las internacionales.

Previous Post

La festividad del Yule vikingo, historia de las ‘navidades vikingas’

Next Post

Biografía de William Flinders Petrie, fundador de la arqueología científica

Juan Carlos Amaro Herrá

Juan Carlos Amaro Herrá, Graduado en Historia (UCO) y cursando el máster de gestión del patrimonio desde el municipio.

Related Posts

misiones espaciales fallidas

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

by Isra Poudereux

Fueron 3 misiones espaciales, una de la NASA y dos de la Unión Soviética que acabaron con la vida de...

que fue el mayo del 68

¿Qué fue el Mayo del 68?

by Marcelo Ferrando Castro

Fue un periodo de disturbios civiles en toda Francia que duró unas siete semanas y estuvo marcado por manifestaciones, huelgas...

10 momentos importantes segunda guerra

10 Momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial

by Marcelo Ferrando Castro

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, que tuvo lugar entre 1939 y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Una momia en Austria presenta método único de embalsamamiento.

Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única

Encuentran el naufragio de dos barcos daneses en las profundidades de Costa Rica.

Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica

Un jardín bajo el Santo Sepulcro avala el relato bíblico.

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1183 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    26 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Una momia en Austria presenta método único de embalsamamiento.

Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única

Encuentran el naufragio de dos barcos daneses en las profundidades de Costa Rica.

Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica

Un jardín bajo el Santo Sepulcro avala el relato bíblico.

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

Entradas recientes

  • Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única
  • Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica
  • Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan
  • Errores frecuentes al adquirir acciones
  • El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos
  • ¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.