• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, julio 30, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia América

Los incas: historia y características, sociedad, economía y religión

by Redacción
in América
historia del imperio inca

Historia y características de la civilización inca. Crédito: Depositphotos

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

En el siguiente artículo procederemos a comentar sobre el Imperio Inca. ¿Qué fue la civilización inca? ¿Cuándo aparecieron? ¿Cómo era su sociedad? Todo y esto, y mucho más, a continuación.

Historia del Imperio Inca

Los Incas aparecieron aproximadamente 900 años después de Cristo, extendiéndose sus últimos rastros hacia el siglo XV después de Cristo, cuando la llegada de los españoles con Francisco Pizarro a la cabeza arrasó, dominó e hizo desaparecer a la sociedad incaica.

Este gran imperio se acentuó en la zona central de Los Andes, pudiendo permanecer a pesar de una etapa de decadencia de distintos reinos asentados en Los Andes por aquellas épocas.

La expansión de los incas

Su expansión a lo largo del continente se dio a través de una serie de campañas militares, en donde el imperio Incaico logró anexionarse a distintos pueblos aledaños, ampliando sus zonas asentamiento y creando un imperio de más de 10 millones de habitantes.

historia de cuzco
Plaza Mayor o de Armas en el centro de Cusco

Tal como se mencionó, el imperio incaico fue doblegando otros pueblos, creando un sistema agrícola y económico que les permitió extenderse por la zona de manera mucho más amplia.

Si bien la información de aquella época es escasa, se sabe que sus orígenes, específicamente el pueblo de Cuzco, es decir el imperio Inca primigenio, floreció a comienzos del siglo X.

Incas: los gobernadores del imperio

Si bien los historiadores establecen 18 gobernadores oficiales en el imperio inca, 8 de ellos fueron gobernantes durante la época pre-imperial inca, otros 6 fueron emperadores y los 4 restantes encabezaron parte de lo que se consideró la rebelión inca en Vilcabamba.

Es importante mencionar a Tupac Yupanqui, gobernador del imperio desde 1471 hasta 1493. ¿Por qué se lo destaca? Este inca logró expandir el imperio hacia el sur y también hacia el norte, llegando hasta la ciudad de Quito.

emperadores incas
Cuadro con los linajes incas. Cuzco, siglo XVII. Crédito: CC

Además, acabó con la civilización Chimú, que era una de las más grandes y más antiguas civilizaciones que existían en América del Sur en aquellos tiempos.

Cuando Tupac Yupanqui murió en 1493 fue sucedido por Huayna Cápac cuyo mandato se extendió desde 1493 a 1525, cuando falleció.

Su muerte generó una gran confrontación entre dos de sus hijos: Huáscar y Atahualpa, encontrándose uno en el norte y otro en el sur del imperio. Ambos se autoproclamaron incas, es decir emperadores, iniciando un conflicto bélico entre ellos que acabó con la victoria de Atahualpa.

Sin embargo, su reinado coincidió con la llegada de los españoles al nuevo continente, y más específicamente al imperio Inca, con Francisco Pizarro a la cabeza. La expedición del español acabó exterminando y haciendo desaparecer la sociedad incaica.

Pero, ¿cómo era esta sociedad incaica antes de desaparecer?

Características de la sociedad Inca

La división social

Su división social tenía tres grandes niveles:

recuerdos monarquia peruana sahuaraura
Retrato de Manco Capac en el libro «Recuerdos de la monarquía peruana o bosquejo de la historia de los incas». Crédito: BNP

Realeza

Encima de todo, y de todos, se encontraba la realeza conformada por el inca y su familia, la panaca real.

Nobleza

Luego se encontraba la nobleza.  Ésta podía ser de sangre, es decir familiares del inca, o de privilegio, conformada por nobles que en algún momento habían ayudado o apoyado al inca y éste les había otorgado sus privilegios.

El pueblo

Finalmente, el pueblo. Los campesinos, denominados Ayllu, los grupos destinados a el traslado hacia nuevas regiones para colonizar pueblos aledaños y los Yanaconas, quienes eran servidores del Inca y del imperio, conformado en gran parte por prisioneros.

La organización social del imperio inca

Características económicas del Imperio Inca

Económicamente era una sociedad totalmente basada en la agricultura y algo de ganadería. No tenían moneda, por lo tanto la base económica estaba dada por el trueque.

De hecho, los excedentes agrícolas se repartían entre el pueblo, destinando otra parte al inca para que la consumiera y la guardara para épocas de escasez.

Su sistema agrícola era muy avanzado, con extensas terrazas y un sistema de riego sumamente adelantado para la época.

La religión del Imperio Inca

Religiosamente, los Incas eran politeístas y naturalistas: adoraban a fuerzas de la naturaleza.

El imperio incaico ordenó la construcción de impresionantes templos, siendo el mas conocido, y quizá el más importante, el “Templo del Sol”, en donde se hacían sacrificios humanos y sacrificios animales.

La arquitectura inca

La construcción de semejantes templos no fue casualidad: fueron un pueblo muy avanzado en términos arquitectónicos, con edificios residenciales muy avanzados y maravillosos, dando como ejemplo a una ciudadela Inca denominada “Machu Picchu”, mundialmente famoso y reconocido por su belleza.

Además, tenían una red de carreteras que comunicaban todas las provincias que conformaban el Imperio.

Características del arte inca

Sobra las características del arte inca, escribimos este otro artículo muy completo que puede ser de tu interés.

Todas estas características, y muchas más, demostraron cómo y por qué el Imperio Incaico fue el imperio más extenso en la América Precolombina.

Tags: Incas
Previous Post

Científicos estiman que solo el 5% de las especies sobrevivieron a la ‘Gran Mortandad’ del Pérmico

Next Post

Características del arte inca: pintura, escultura, arquitectura y cerámica

Redacción

Related Posts

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

las juntas de gobierno latinoamericanas de 1810

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

by Leopoldo Ágreda Lovera

La invasión napoleónica que produjo las Abdicaciones de Bayona que colocaron en el trono  a José I de Bonaparte, es...

batalla de pichincha

La batalla de Pichincha y la Independencia de Ecuador

by Leopoldo Ágreda Lovera

La batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822 marcó el fin de la dominación española en Ecuador y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Inscripciones podrían revelar la existencia de los personajes bíblicos José y Moisés.

Fueron Moisés y el José bíblico personajes reales? Una investigación sobre inscripciones antiguas podría corroborarlo

balloon juego online

Balloon: un juego popular en Perú

Un taller de hojas de sílex especializadas ha sido descubierto en Israel,

Un impresionante taller de cuchillas líticas de hace 5.500 años ha sido descubierto cerca de la ciudad bíblica de Gat

Descubren los restos de un niño Homo antecesor decapitado y canibalizado.

Descubren en Atapuerca evidencia de canibalismo en los restos de un niño de la especie Homo antecesor

Minutos al límite: cómo sobrevivir a explosiones de Aviator, globos y minas

Minutos al límite: cómo sobrevivir a explosiones de Aviator, globos y minas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1175 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Inscripciones podrían revelar la existencia de los personajes bíblicos José y Moisés.

Fueron Moisés y el José bíblico personajes reales? Una investigación sobre inscripciones antiguas podría corroborarlo

balloon juego online

Balloon: un juego popular en Perú

Un taller de hojas de sílex especializadas ha sido descubierto en Israel,

Un impresionante taller de cuchillas líticas de hace 5.500 años ha sido descubierto cerca de la ciudad bíblica de Gat

Entradas recientes

  • Fueron Moisés y el José bíblico personajes reales? Una investigación sobre inscripciones antiguas podría corroborarlo
  • Balloon: un juego popular en Perú
  • Un impresionante taller de cuchillas líticas de hace 5.500 años ha sido descubierto cerca de la ciudad bíblica de Gat
  • Descubren en Atapuerca evidencia de canibalismo en los restos de un niño de la especie Homo antecesor
  • Minutos al límite: cómo sobrevivir a explosiones de Aviator, globos y minas
  • 1win poker: la mejor plataforma de póker en línea para jugadores de México

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.