• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Mitología Egipcia

Mitología egipcia: biografía de Geb, el dios de la tierra

by Marcelo Ferrando Castro
in Egipcia
dios tierra egipto geb

Dios Geb. Crédito: Creative Commons

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Principales dioses de la mitología egipcia

Mitología egipcia: Serapis, la combinación de Osiris y el dios griego Apis

El antiguo Egipto era una de las pocas culturas que representaban la tierra fértil como una deidad masculina. En contraste con el arquetipo de la Madre Tierra común en todo el mundo, Geb era el dios masculino de la virilidad de la tierra.

Uno de los principales dioses de Heliópolis, Geb representaba la propia tierra de Egipto. Aunque a veces se le considera sólo como el dios del fértil valle del Nilo, tenía un papel más amplio como dios de todo el paisaje.

La geografía y la cultura únicas de Egipto hacían que la tierra se considerara a la vez hostil y dadora de vida. Aunque el valle producía suficiente comida para alimentar a un imperio, estaba rodeado de un duro desierto que se asociaba con la muerte.

La visión egipcia del dios de la tierra era, por tanto, compleja. Aunque Geb era una poderosa fuente de autoridad y vida, también era un dios desinteresado que podía destruir un poderoso reino sin pensarlo.

Geb en la mitología egipcia: la tierra fértil

A lo largo de los miles de años que floreció su cultura, la mitología del antiguo Egipto incluyó a menudo diferentes leyendas, dioses e interpretaciones del mundo.

Muchos de los mitos más conocidos proceden de Heliópolis, una importante ciudad de la antigüedad situada en el emplazamiento del actual El Cairo. En la antigüedad, Heliópolis fue un centro de poder tanto político como religioso en diferentes momentos de su historia.

En la mitología de Heliópolis, un grupo de nueve deidades llamadas la Enéada eran los seres supremos. Fueron los creadores del mundo y de todo lo que vivía en él, incluida la humanidad, y fueron los primeros gobernantes de Egipto.

Según el mito de la creación de Heliópolis, un dios andrógino llamado Atum surgió de las aguas primordiales. Creó a Shu, el dios del aire, y a Tefnut, la diosa de la humedad.

Shu y Tefnut también tuvieron dos hijos. Geb y su hermana Nut nacieron entrelazados y resistieron todos los esfuerzos por separarlos.

Geb era el dios de la tierra y Nut la diosa del cielo. Juntos, eran poderosas fuerzas de la creación.

Geb y Nut pronto tuvieron cuatro hijos propios. Osiris, Seth, Isis y Neftis fueron sus hijos e hijas.

Eventualmente, Shu fue capaz de forzar a su hijo e hija a separarse. Se colocó entre ellos, por lo que el aire llena el espacio entre la tierra y el cielo.

Representación de Geb

Geb se mostraba a menudo con su padre y su hermana en el arte. Se le representaba como una figura masculina que descansa, con su hermana cubierta de estrellas arqueada sobre él y su padre manteniéndolos separados.

En estas imágenes, Geb suele tener la piel de color verde oscuro. Es la representación física de la tierra fértil del valle del Nilo.

Sin embargo, originalmente, Geb representaba el duro desierto, así como la tierra cultivable de Egipto. Aunque los mitos posteriores decían que había creado el desierto como barrera para mantener a Egipto a salvo, las leyendas anteriores afirmaban a veces que él mismo estaba relacionado con sus peligros.

En esta tradición, Geb es conocido como el padre de las serpientes y de los dioses. A veces se le muestra con un cuerpo humano y la cabeza de la serpiente para representar esta conexión.

Sin embargo, a menudo se considera a Geb como una representación de la fertilidad de la tierra. La cebada crecía desde sus costillas, extendiéndose hacia su esposa.

Como dios de la tierra fértil, los egipcios creían que representaba específicamente las tierras en las que vivían. El papel de Geb como dios del valle del Nilo se manifestaba en la forma en que se repartía entre sus herederos.

Tras la muerte de Osiris, Horus y Seth discutieron sobre quién heredaría su trono. Mientras que algunas leyendas hacían que Horus derrotara a Seth directamente, otras decían que Geb intervino y dividió el Alto y el Bajo Egipto entre los dos dioses.

A veces se llamaba a Egipto en su conjunto la Casa de Geb, en reconocimiento tanto a su posición como tierra en sí misma como al origen de la realeza.

Interpretación moderna de Geb

Egipto era una de las pocas sociedades antiguas que imaginaban la tierra de forma masculina.

La mayoría de las veces, la tierra se consideraba femenina. Las cosas que crecían de ella se comparaban con un niño que crecía dentro de su madre, y los aspectos nutritivos de los productos de la tierra también la relacionaban con la maternidad.

Sin embargo, Geb representaba una inversión de este arquetipo estándar. Esto puede deberse a que se le consideraba una figura activa en muchos más aspectos de la tierra que la diosa madre tradicional.

Aunque alimentaba al pueblo de Egipto y utilizaba la tierra para mantenerlo a salvo, Geb no era necesariamente una deidad protectora y nutritiva. Muchas de las catástrofes naturales atribuidas a dioses secundarios en otras religiones eran el resultado de las acciones de Geb para los egipcios.

Su risa, por ejemplo, producía terremotos. Podía provocar sequías a voluntad, limitando su propia naturaleza vegetativa.

Estas acciones no fueron el resultado de la malicia o la ira, como a veces se describen en otras tradiciones. Por el contrario, Geb provocaba estos acontecimientos porque se interesaba poco directamente en los asuntos de la humanidad.

Este desinterés es probablemente la razón por la que Geb nunca tuvo un templo dedicado en su honor en Heliópolis.

Aunque era uno de los dioses importantes de la Enéada, la gente creía que no había razón para apelar a él directamente porque se preocupaba muy poco por ellos.

Además de representar algunos de sus peligros, Geb también representaba el paisaje de la propia tierra. A diferencia de otras deidades de la tierra, Geb formaba la forma de la tierra en lugar de que sus rasgos se le añadieran por otros medios.

En la mitología griega, por ejemplo, muchas montañas se formaron cuando los dioses lanzaron rocas a sus enemigos o las aprisionaron bajo la superficie de Gea. No formaban parte de su ser, sino que se añadían a su forma.

Geb, sin embargo, personificaba el paisaje y la fertilidad de la tierra. Se reclinaba con la rodilla doblada y los miembros extendidos para crear las montañas, las colinas, los valles y otras características de la tierra.

Como personificación del paisaje del desierto, Geb estaba asociado a la muerte tanto como a la vida.

Los cuerpos de los muertos no se enterraban en la tierra fértil para renovarla después, como ocurría en la mayoría de las otras culturas. En cambio, los egipcios enterraban a sus muertos en el duro desierto, donde permanecerían por la eternidad.

Geb retenía a esos muertos dentro de sí mismo indefinidamente. En algunas tradiciones, se le consideraba un psicopompo que ayudaba a guiar las almas de estos muertos a su destino final.

Sin embargo, para llegar al más allá, los egipcios creían que el cuerpo debía permanecer intacto. Si bien el desierto retenía los cuerpos, también podía descubrirlos.

Las arenas movedizas y la actividad sísmica podían desenterrar cuerpos en el desierto. Conocido como «Geb abriendo sus fauces«, la exposición de un cuerpo podía verse como una señal de que la persona muerta había sido juzgada indigna.

Geb también podía apresar las almas de los muertos dentro de sí mismo y negarse a permitirles seguir adelante. Este castigo era uno de los poderes más temidos del dios.

Como Geb desempeñaba tantos papeles, no encajaba en el molde de la deidad de la fertilidad que personificaba la tierra en muchas otras culturas. Aunque representaba la tierra fértil, Geb también representaba la realeza, el país, la muerte y los desastres naturales.

Tags: Dioses egipciosDioses Egipto
Previous Post

El Coliseo Romano reabre sus galerías subterráneas tras dos años y medio de reparaciones

Next Post

Sinopsis de Assassin’s Creed Rogue (2014)

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

dioses y diosas mas importantes egipto

Principales dioses de la mitología egipcia

by Marcelo Ferrando Castro

Introducción a la Mitología Egipcia La mitología egipcia representa un conjunto complejo de creencias y prácticas que fueron centrales en...

serapis dios egipto

Mitología egipcia: Serapis, la combinación de Osiris y el dios griego Apis

by Yeraldine Machiste

Serapis es una deidad greco-egipcia impulsada por Ptolomeo I para vincular las dos culturas.

quien fue atum dios egipto

Mitología egipcia: Atum, el dios creador «que se hizo a sí mismo»

by Yeraldine Machiste

Atum es conocido como el dios creador que consumó al mundo, al darle vida a la primera pareja Tefnut y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.