El cinabrio usado por los Moches para pintar los tatuajes sobre su piel hace unos 1.600 años podría haberse conseguido de una mina cercana de acuerdo con los recientes hallazgos del arqueólogo Regulo Franco.
En 2006, Franco y su equipo arqueológico que se encontraba en El Brujo en la costa norte de Perú descubrieron la tumba de la Señora de Cao, una mujer joven que obviamente fue una gobernante, enterrada alrededor del año 400 después de Cristo en 26 capas de tela fina y flanqueada por lanzas y clubes como signos de poder. De las ollas encontradas en la tumba, se cree que murió después de dar a luz, posiblemente de eclampsia.

Una de las características únicas es que, además de estar magníficamente decorada con brillantes anillos para la nariz, coronas y collares, su piel estaba delicadamente llena de tatuajes con serpientes, peces y otras figuras, lo que le ha otorgado el sobrenombre de la Mujer Tatuada.
Franco cree que los tatuajes fueron hechos con cinabrio traído de zonas mucho más al sur, como el altiplano andino de Huancavelica.
Pero su descubrimiento este mes de una mina pre-inca cercana a Trujillo le permite creer que el cinabrio o sulfuro de mercurio fue obtenido localmente.
La mina, con cristales de malaquita y el mineral del sulfuro de mercurio, es accesible desde la ladera occidental del Cerro Portachuelo, en el área protegida del Cerro Campaña, una colina a las afueras de Trujillo considerada como sagrada por los Moche.
La entrada de la mina tiene un primer espacio de 7 metros antes del comienzo del túnel. Los arqueólogos han encontrado restos de cerámica y fragmentos de huesos que podrían indicar que la mina fue usada por los Moche. La mina no ha sido explorada aún debido a los gases nocivos.
Ese supuesto afloramiento de cinabrio, podemos documentarlo?… donde?… se encuentra la planta procesadora del supuesto yacimiento de cinabrio para convertirlo en pigmento???
Buen dia a todos, segun veo la noticia es de hace 4 años, a fecha actual se tiene por seguro algo? Gracias y seguiré la pista.