• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, noviembre 1, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas

by Manuel Álvarez Esteban
21 febrero, 2014 - Updated on 13 enero, 2024
in Fuentes Históricas
0
0
SHARES
89
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI a la antigua zona del Mayab, en concreto el área central de Guatemala, seguramente no fueron conscientes de la riqueza y variedad cultural, étnica y lingüística de los habitantes de esas tierras.

Historia del Popol Vuh

De entre los misioneros enviados por la Iglesia y las órdenes eclesiásticas durante y después de la conquista, muchos de ellos fueron cuanto menos inconscientes al destruir la mayor parte de la literatura y el saber escrito maya, que se sabe fue copioso.

Primera página de la transcripción del Popol Vuh realizada por el fraile Franciso Ximénez
Primera página de la transcripción del Popol Vuh realizada por el fraile Franciso Ximénez

Sin embargo, los nativos conservaban la consciencia de su pasado histórico y sus raíces culturales y realizaron recopilaciones de textos antiguos y de la ciencia, religión y costumbres de sus antepasados.

Esta literatura indígena (eliminando toda la errónea concepción ofensiva del concepto) ha sido ciertamente ignorada, cuando no se ha destruido, hasta bien entrado el siglo XIX. La mayor parte de ella se conserva gracias a personas, eclesiásticas en su mayor parte, que realmente se preocupaban por conocer estas ricas culturas.

El Popol Vuh o «Libro de la Comunidad» en su traducción del maya ki’che’ y recientemente declarado Patrimonio Cultural de Guatemala, constituye una de las obras más fieles e importantes para el estudio etnográfico, histórico y religioso de los antiguos mayas y otras muchas civilizaciones de Centroamérica. Aunque anónimo, se sabe que fue redactado por los propios quichés guatemaltecos alrededor de 1544.

Hasta nosotros ha llegado gracias a la motivación del fraile Francisco Ximénez, misionero en el territorio quiché, donde tuvo buenas relaciones con los nativos y a los que no cesó de intentar comprender.

La confianza ganada entre el pueblo le granjeó la excepcional oportunidad de conocer el texto, a cuyo estudio dedicó prácticamente su vida. 

Tal fue el interés del fraile por conocer el sustrato cultural y religioso de aquellos nativos quiché, que se empeñó en la transcripción a caracteres latinos de la obra, escrita en la lengua original, y a añadir traducciones en castellano al margen para facilitar su comprensión.

La transcripción fue olvidada durante mucho tiempo, hasta que investigadores de la incipiente ciencia de la historia y la antropología se dedicaran en los siglos XIX y XX a estudiarla, interpretarla, traducirla y perfeccionarla.

El texto original se conserva en la Biblioteca Newberry de Chicago y sus páginas han sido digitalizadas y presentadas al mundo por la Universidad de Ohio, con transcripciones en k’iche’, español e inglés.

En cuanto al variado contenido de la recopilación realizada por los modernos mayas quiché, se considera válida la división en tres bloques temáticos: primero, una descripción  de la creación y el origen del hombre; segundo, el drama mitológico de los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué; y una tercera parte menos literaria en el sentido estético de la palabra que compendia la historia de los antiguos mayas de Guatemala, con una lista de sus reyes y acontecimientos más importantes. Esta última constituye una fuente esencial para la investigación de la evolución política y social de estos estados antiguos.

Aquí podéis leer gratis el Popol Vuh.

Tags: Mayas
Previous Post

Aficionado alemán encuentra ¿el tesoro de los Nibelungos?

Next Post

Estudio sobre el nudismo en los mosaicos romanos por la Universidad Carlos III

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.