• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia de la Tierra

Características de la era Mesozoica? Periodos, flora y fauna

by Marcelo Ferrando Castro
23 abril, 2025
in Historia de la Tierra
0
Características de la era Mesozoica? Periodos, flora y fauna

EL Mesozoico es el momento de los dinosaurios en la Tierra.

13
SHARES
2.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La era Mesozoica es un periodo de tiempo geológico de hace 252 a 66 millones de años, siendo conocida también como la “Era de los reptiles” por estar dominada por los dinosaurios.

Esta era comenzó justo después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico, la extinción masiva más grande de la historia de la Tierra y muy bien documentada; y finalizó con el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno, conocida por ser la causante de la extinción de los dinosaurios.

El Mesozoico fue un tiempo de gran actividad tectónica, climática y evolutiva, y testigo de la separación gradual del supercontinente Pangea en masas de tierras separadas

ruptura supercontinente pangea
Ruptura del supercontinente Pangea durante el Mesozoico

Los dinosaurios aparecieron en el Triásico tardío y a comienzos del Jurásico se convirtieron en los vertebrados dominantes del planeta, ocupando esta posición durante aproximadamente 135 millones de años hasta su desaparición al final del Cretácico.

Las aves aparecieron por primera vez en el periodo Jurásico, siendo una evolución de una rama de los dinosaurios terópodos. También aparecieron los primeros mamíferos, aunque éstos serían muy pequeños (de menos de 15 kg) hasta el Cenozoico.

Es una de las tres eras geológicas del Eón Fanerozoico, precedido por la era Paleozoica (“vida antigua”) y sucedido por el Cenozoico (“vida nueva”). La era se subdivide en tres periodos principales, los que a su vez se subdividen en una serie de épocas y edades/pisos.

Índice:

Toggle
  • Periodos de la era Mesozoica
    • Épocas y edades/pisos del Triásico
    • Épocas y edades/pisos del periodo Jurásico
    • Épocas y edades/pisos del periodo Cretácico
  • Flora en la era Mesozoica
  • Fauna en la era Mesozoica
      • Te puede interesar también:

Periodos de la era Mesozoica

  • Triásico
  • Jurásico
  • Cretácico

Épocas y edades/pisos del Triásico

Inferior/Temprano:

  • Induense
  • Olenekiense

Medio:

  • Ladiniense
  • Anisiense

Superior/Tardío:

  • Rhaetiense
  • Noriense
  • Carniense

Épocas y edades/pisos del periodo Jurásico

Inferior/Temprano:

  • Hettangiense
  • Sinemuriense
  • Pliensbachiense
  • Toarciense

Medio:

  • Aaleniense
  • Bajociense
  • Bathoniense
  • Calloviense

Superior/Tardío:

  • Oxfordiense
  • Kimmeridgiense
  • Titoniense

Épocas y edades/pisos del periodo Cretácico

Inferior/Temprano:

  • Berriasiense
  • Valanginiense
  • Hauteriviense
  • Barremiense
  • Aptiense
  • Albiense

Superior/Tardío:

  • Cenomaniense
  • Turoniense
  • Coniaciense
  • Santoniense
  • Campaniaense
  • Maastrichtiense

El clima durante la era Mesozoica fue variado, alternando entre periodos de enfriamiento y calentamiento, aunque sin embargo, en general la Tierra estaba más caliente que en la actualidad.

Flora en la era Mesozoica

En cuanto a flora, las especies dominantes de plantas terrestres durante toda la era fueron las gimnospermas, plantas vasculares y productoras de semillas como las coníferas, siendo opuesto a la flora actual que es angiosperma en su mayoría.

Tempskya flora mesozoico
Tempskya, un género extinto de helechos muy común en el Cretácico

Se cree además que los géneros de sequoias y ginkgos evolucionaron durante el Mesozoico, aunque de este último género sólo nos queda una única especie, el Ginkgo biloba.

Las plantas con flores comenzaron a aparecer a comienzos del Cretácico en las zonas tropicales, pero el gradiente de temperatura uniforme les permitió extenderse hacia los polos a finales del Cretácico.

Fauna en la era Mesozoica

En cuanto a la fauna, la extinción de casi todas las especies de animales al final del periodo Pérmico permitió la radiación adaptativa, un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos.

Particularmente, la extinción de los Pareiasauridae (enormes herbívoros) y Gorgonopisa (grandes carnívoros), dejó vacíos en esos nichos ecológicos. Algunos de ellos fueron ocupados por los supervivientes cinodontes y dicinodontes, aunque éste último finalmente se extinguió.

Recientes investigaciones indican que llevó mucho más tiempo reestablecer los ecosistemas complejos con alta biodiversidad, y que pudo haber tardado hasta 30 millones de años.

Sin embargo, los cambios climáticos hacia finales del Jurásico y comienzos del Cretácico favorecieron la radiación adaptativa, siendo el Jurásico el momento de mayor diversidad de arcosaurios y de la aparición de aves y mamíferos, lo que permitió una mayor evolución a partir de ese momento.

Te puede interesar también:

El periodo Triásico.
El periodo Jurásico.
El periodo Cretácico.
La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.
Diccionario de Dinosaurios

Imágenes: Shutterstock.

Tags: DinosauriosGeologíaHistoria geológica de la Tierra
Previous Post

Biografía de Leoncio, emperador de Bizancio

Next Post

El periodo Triásico: características, periodos y dinosaurios

Next Post
periodo triasico Batrachotomus

El periodo Triásico: características, periodos y dinosaurios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060