Cos, en frente de la costa turca, es la segunda isla del Dodecaneso.
El viento que sopla en la isla griega de Cos trae aromas de jazmín, de te turco perfumado. Las islas del Dodecaneso son las más cercanas a la costa de Anatolia y por ello las más sensibles a la influencia de otro viento: el de la historia.
La situación geográfica de Cos la llevó a participar activamente en la legendaria guerra de Troya.
Luego formaría parte del Imperio bizantino y sería codiciada por los cruzados. Completando el panorama, la capital de la isla fue construida por comerciantes venidos de la República veneciana.
Tan diversos propietarios han dejado su recuerdo en forma de legado arquitectónico y arqueológico como el Asclepio, lugar en donde enseñó Hipócrates, padre de la medicina moderna.
En la ciudad también destacan el castillo de los Caballeros -que sirvió de defensa a los Caballeros de Rodas frente a los ataques otomanos-, la antigua agora y la Plateía Platánou, donde se halla un enorme árbol que, al parecer, fue plantado por el propio Hipócrates.
Pero los atractivos de la isla que más seducen al turista no son de piedra, sino de arena.
El oeste de Cos atesora playas de nombres tan evocadores como Paraíso. Aunque buena parte del litoral ha sido ampliamente urbanizado, muchas calas aún preservan su antiguo encanto, así como la transparencia de sus aguas.
Para llegar a ellas hay que circular entre bosques de pinos, carreteras sombreadas por apreses y campos fértiles donde crecen las afamadas lechugas de la isla.
Si la contemplación de tanta belleza inspira sentimientos altruistas, es posible acercarse a las ruinas del castillo de Kéfalos -población que se halla en el extremo occidental de la isla-, donde según la leyenda habita la hija de Hipócrates convertida en dragón por la diosa Artemisa. Lleva siglos esperando a que un caballero le devuelva su forma humana con un beso.
Principales visitas en la isla de Cos
Castillo de los caballeros
Desde la imponente fortaleza del siglo xv se obtienen unas excelentes vistas.
Plaza del plátano
En el centro se halla el árbol de 14 metros de perímetro bajo el cual se afirma que Hipócrates enseñaba.
Museo Arqueológico de Cos
Posee una interesante colección de vestigios griegos y romanos.