• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Prehistoria

Homo rhodesiensis, historia y características

by Leopoldo Ágreda Lovera
in Prehistoria
Homo rhodesiensis caracteristicas

Homo rhodesiensis. Crédito: Depositphotos

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

Hace 1.5 millones de años cohabitaron dos especies homínidas en Kenia

En el año 1921, cuando Zambia pertenecía políticamente a Rhodesia del Norte, una antigua colonia del imperio británico, fue encontrado un cráneo con un gran estado de conservación junto a otros huesos durante las excavaciones en una antigua mina de hierro y zinc.

Los restos fueron llevados al paleontólogo Arthur Smith Woodward, quien afirmó que se trataba de una especie homínida que no se había encontrado anteriormente. Era la aparición del Homo rhodesiensis.

Origen y evolución del Homo rhodesiensis

La edad que pudo tener esta especie homínida se ha calculado, aproximadamente, entre unos 600.000 cuando pudo aparecer, a unos 160.000 años cuando se pudo haber producido su extinción.

Se piensa que esta especie homínida vivió únicamente en África, aunque muchos estudiosos piensan que este homínido no se trata de una especie nueva sino de un Neandertal o un Homo heidelbergensis.

Sin embargo, posee rasgos comunes con el Homo erectus, ergaster y antecessor, por lo que es posible que se trate de una nueva especie o del Homo heidelbergensis que se quedó en África.

Es importante recordar que los científicos piensan que el Homo heidelbergensis es el ancestro directo del Neandertal, quien al parecer no tuvo ninguna relación con el Homo sapiens ni nuestra especie moderna.

Sin embargo, si la hipótesis de que el Homo rhodesiensis es un heidelbergensis que no salió de África es cierta, lo más probable es que esta especie homínida africana haya sido el ancestro de los humanos modernos.

Características del Homo rhodesiensis

Una de las características más importantes que sobresalen es el volumen craneal que poseía rhodesiensis. Gracias al gran estado de conservación que poseía el cráneo estudiado por Woodward, se pudo llegar a la conclusión de que poseía una capacidad de entre 1.280 a 1.325 cm3, lo que demuestra una gran inteligencia en esta especie.

Si bien es cierto que el Homo rhodesiensis tenía una alta capacidad craneal, los estudios han demostrado que no poseían la facultad de comunicarse por un lenguaje articulado como otras especies cercanas al Homo sapiens.

Sin embargo, podían articular algunos sonidos que al acompañarlos por señas y señales, fungían como una especie de lenguaje primitivo.

Al encontrarse el cráneo del Homo rhodesiensis se pudo estudiar la dentadura de este espécimen, por lo que se pudieron concluir algunos rasgos de la alimentación de este homínido africano.

En primer lugar, las piezas dentales estudiadas presentaban varios signos de caries y otras enfermedades, lo que pudo significar que el rhodesiensis tuvo una dieta rica en carne.

En segundo lugar, debido a esta ingesta carnívora que mantenía el Homo rhodesiensis, algunos estudiosos han lanzado la hipótesis de que probablemente, estos homínidos cazaran animales de gran tamaño, razón por la cual debieron unirse para la cacería utilizando además armas hechas de piedra, lo que también traería como consecuencia una vida social.

Acerca del lugar donde pudo vivir el Homo rhodesiensis, se ha pensado que pudo habitar en cuevas donde se refugiaba de los cambios climáticos, guardaba ciertas piezas animales producto de su cacería y mantenía una interacción social con otros miembros de su especie.

Para finalizar, hay un elemento extraño que ha llamado la atención sobre el hallazgo de este cráneo del Homo rhodesiensis: se trata de unos orificios simétricos de unos 8 mm que nadie sabe que los originó.

Si bien, algunos investigadores han señalado que se trata de un posible ataque de un animal con cuernos o un arma punzante, no existe consenso a la hora de explicar la simetría de estos orificios.

Tags: Evolución humanaLista de homínidos
Previous Post

¿Cuál es la historia del oro de Moscú?

Next Post

Características del Homo helmei, ¿el eslabón perdido?

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

Descubren restos de canibalismo en la mayor masacre de la Edad de Bronce en Gran Bretaña

by Leopoldo Ágreda Lovera

La imagen pacífica de una Gran Bretaña en la Edad de Bronce ha llegado a su fin gracias al hallazgo...

huellas dos especies hominidas kenia

Hace 1.5 millones de años cohabitaron dos especies homínidas en Kenia

by Leopoldo Ágreda Lovera

Una vez más, el mítico lago Turkana en donde se han realizado numerosos descubrimientos sobre la historia de la humanidad,...

Hace 13.000 años se hacían agujas para coser piel en Norteamérica

Hace 13.000 años se hacían agujas para coser piel en Norteamérica

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un estudio realizado en un yacimiento arqueológico de Wyoming, logró no solo identificar 32 agujas de hueso con ojos hechas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1178 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Entradas recientes

  • La historia oculta de Dundee
  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.