• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Mitología Nórdica

El puente Bifröst en la mitología nórdica

by Redacción
in Nórdica
heimdall y el puente bifrost

Heimdal hace sonar el cuerno mientras permanece junto al Bifröst. Crédito: Dominio Público / Obra de Emil Doepler (1905).

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

La festividad del Yule vikingo, historia de las ‘navidades vikingas’

Mitología nórdica: los Trolls

Todos los días, los dioses nórdicos recorren el camino del arco iris para acercarse al mundo de los hombres. El puente Bifröst es un icono, pero puede que no siempre se haya representado de la misma manera que hoy.

En un poema nórdico antiguo, un personaje mitológico se ríe de la pregunta de cómo viajan los dioses al mundo de los hombres. Considera que es de dominio público que los dioses construyeron un puente entre su mundo y el nuestro.

Ese puente es el Bifröst, y es uno de los elementos más famosos del mundo de la mitología nórdica. La imagen de los dioses cabalgando a lo largo del arco iris ha inspirado a artistas y músicos de todos los tiempos.

Sin embargo, la historia completa del Bifröst es más complicada que la mera imagen fantástica del brillante puente multicolor.

Aunque el Bifröst conectaba dos mundos, también estaba destinado a ser cruzado por un solo grupo. Los dioses Aesir se esforzaron por asegurarse de que nadie más utilizara el puente para llegar a su mundo natal.

Aunque, estas precauciones no serían suficientes. En el Ragnarok, el puente caería al destruirse el mundo.

El puente de Bifröst en la mitología nórdica

Junto con elementos como el Árbol del Mundo y los grandes salones de los dioses, el puente Bifröst puede ser uno de los elementos más emblemáticos de la mitología nórdica.

Según la leyenda, los dioses construyeron un espectacular puente arqueado para conectar el mundo de los hombres con su propio reino, Asgard.

Todos los días, según algunas fuentes, los dioses atraviesan el puente con sus magníficos caballos para llegar a su lugar de encuentro, el Pozo del Destino, cerca de las raíces del Árbol del Mundo.

El único dios que no cabalga es Thor, que vadea las aguas hirvientes bajo el puente para llegar a Midgard.

Los dioses también atraviesan el Bifröst cada vez que tienen asuntos especiales en el mundo de los hombres. Cuando Odín busca información o Freyja vigila un campo de batalla, viajan a través del puente que hicieron para llegar a Midgard.

En la mayoría de las interpretaciones, el Bifröst es un gran arco iris que traza un camino perfecto a través del cielo.

En la Prosa Edda, Snorri Sturluson dice que el Bifröst brilla con tres colores y supera cualquier otra construcción de los dioses o de los hombres.

Los tres colores del puente del arco iris son algo más que un elemento decorativo.

Sturluson afirma que la línea roja del puente es una franja de fuego ardiente. Esta es una de las principales defensas de Asgard.

Los jotnar, o gigantes, son los mayores enemigos de los dioses en muchos mitos. Existen varios tipos en muchos mundos.

El fuego rojo que arde en el Bifröst proporciona protección contra los gigantes de hielo de Niflheim y los gigantes de montaña de Jotenheim. La amenaza del fuego ardiente es suficiente para evitar que intenten cruzar el puente mágico.

El Bifröst también cuenta con un dios dedicado a su defensa.

La sala de Heimdal, Himinbjorg, está situada cerca del final del Bifröst en Asgard. Desde allí, puede vigilar constantemente el puente para asegurarse de que nadie intente llegar a Asgard sin la aprobación de los dioses.

Esto, junto con la dificultad de encontrar el final del puente en Midgard, evita que los humanos descarriados intenten llegar al hogar de los dioses. Aunque los hombres no son la mayor amenaza para Asgard.

Las profecías de la mitología nórdica afirman que el Bifröst será asaltado una vez, en el inicio del Ragnarok.

Los gigantes de fuego de Muspelheim, dirigidos por Surt, saldrán de su reino e inundarán el mundo de los hombres. Desde allí, llegarán al Bifröst e intentarán cruzar a Asgard.

Cuando Heimdall vea esto, hará sonar su cuerno para alertar a los otros dioses. Esto marca el comienzo oficial del Ragnarok.

Los gigantes de fuego, aún así, no tendrán éxito en cruzar el puente. Aunque es excepcionalmente fuerte, el Bifröst se romperá bajo el peso y el calor de la horda de gigantes de Surt.

La Edda Poética, sin embargo, ofrece una versión diferente del colapso del puente. Dice que los propios dioses romperán el Bifröst al cruzar al campo de batalla en Midgard.

Aunque el Bifröst se resquebrajará, no se destruirá por completo cuando comience el Ragnarok. Algunos poetas afirmaban que Heimdall permanecería en el puente y lucharía allí contra Surt para evitar que pudiera cruzar a Asgard.

Los combatientes tendrían una vista de la mayor parte de Midgard, incluyendo el campo de batalla del Ragnarok, desde su posición en el puente.

Heimdall y Surt se herirían mortalmente el uno al otro pero, según la profecía, Surt no moriría hasta ver el final de la batalla y el mundo consumido en llamas.

Interpretación sobre el Bifröst

El Bifröst se suele mostrar como un arco iris que marca un arco en el cielo.

Muchos estudiosos han señalado esta interpretación y las inusuales acciones de Thor como prueba de las primeras explicaciones del mundo.

Muchas religiones antiguas utilizaban sus mitos para explicar los fenómenos naturales. Cosas que la ciencia moderna comprende fácilmente se creían en el pasado como acciones de dioses o espíritus.

La Edda Poética especifica que Thor no cruza el puente a caballo como los demás dioses. En su lugar, vadea el agua hirviendo bajo el puente, que se dice que también arde en llamas.

thor vadea el bifrost
Thor vadea un río mientras los æsir cabalgan sobre el puente Bifröst, de Lorenz Frølich (1895). Crédito: Dominio Público.

Algunos estudiosos ven en este pasaje una explicación de la forma en que aparece el arco iris en el cielo.

Thor era el dios del trueno, por lo que era responsable de las tormentas.

Hoy sabemos que el arco iris aparece cuando el sol brilla después de una tormenta debido a la refracción de la luz a través de las gotas de agua en el aire. Aunque los antiguos tenían que imaginar una razón para la conexión entre el dios de la tormenta y los colores del cielo.

Los estudiosos interpretan que la historia de Thor vadeando el agua caliente simboliza el calor y la humedad que se sienten cuando el sol sale después de una tormenta. Cuando esto ocurre, el arco iris parece arder con el calor del sol.

Thor no puede cruzar el puente porque el arco iris no aparece hasta que ha pasado la parte más fuerte de la tormenta.

El nombre del Bifröst también proporciona pistas sobre la forma en que los nórdicos veían el mítico puente.

A diferencia de muchos nombres de la mitología nórdica, Bifröst no se traduce directamente en una palabra conocida.

Al interpretar el camino como un arco iris, la mayoría de los estudiosos utilizan el nombre alternativo del puente que aparece en la Edda Poética. Allí se le llama Bilrost.

La palabra nórdica bil significa «un momento«. Así, el nombre puede traducirse como «El camino momentáneo«, en referencia a la naturaleza fugaz de un arco iris.

Sin embargo, el nombre Bifröst puede tener un significado alternativo.

En nórdico antiguo, bifa significaba «resplandeciente«. El «Sendero Resplandeciente» podría haber sido un arco iris, pero es posible otra explicación.

Algunos estudiosos creen que el Bifröst resplandeciente se refería originalmente a la Vía Láctea en lugar de a un arco iris. En lugar de aparecer al sol, el camino hacia el reino de los dioses sólo era visible por la noche.

Aunque el Bifröst suele llamarse el puente del arco iris, ambas explicaciones son posibles.

La Vía Láctea sería un elemento visible de forma más constante, lo que encaja con la historia de que los dioses cruzaban el puente cada día. Aunque cualquiera de las dos podría considerarse ardiente, la interpretación del arco iris es más adecuada dado el detalle de la travesía de Thor.

Una posibilidad clara es que ambas interpretaciones sean ciertas. El Bifröst podría haber estado asociado en su día a la brillante Vía Láctea, pero con el tiempo evolucionó hacia los colores momentáneos del arco iris.

Resumen del mito del puente de Bifröst

En la mitología nórdica, el Bifröst es el puente que conecta Asgard y Midgard, el mundo de los dioses y el de los hombres.

Según algunos poemas, los dioses cruzan el puente cada día para llegar al Pozo del Destino. Mientras cabalgan, el puente arde con fuego mágico.

Sólo un dios no cabalga. Algunos consideran que la decisión de Thor de vadear el agua burbujeante en lugar de cruzar el puente simboliza la aparición de un arco iris sólo en la luz cálida que sigue a una tormenta.

La mayoría de las fuentes coinciden en que el puente era un arco iris. En otras historias, sus llamas, junto con la tutela de Heimdall, pretenden evitar que los gigantes de la escarcha y la montaña crucen el puente para atacar Asgard.

Pero la defensa de fuego no funcionaría contra los gigantes de fuego de Muspelheim. En el Ragnarok, intentarían cruzar el puente y sólo serían detenidos cuando se agrietara y rompiera.

Heimdall y Surt, el líder de los gigantes, morirían luchando entre ellos sobre los restos del puente. Asímismo, la imagen de la batalla sobre el arco iris puede haberse visto a veces de forma diferente.

Algunos lingüistas creen que el Bifröst puede haberse asociado originalmente con la Vía Láctea en lugar de con un arco iris. Mientras que los escritores y artistas posteriores adoptaron el puente multicolor, los primeros nórdicos podrían haber pensado que los dioses cruzaban de noche por un puente hecho de estrellas brillantes.

Tags: Mitología nórdica
Previous Post

Características del arte grecorromano

Next Post

¿Quién era Coatlicue en la mitología azteca? Biografía de la diosa de la tierra

Redacción

Related Posts

historia fiesta yule vikingo

La festividad del Yule vikingo, historia de las ‘navidades vikingas’

by Leopoldo Ágreda Lovera

Alrededor del globo podemos ver a través de la historia, como multitud de civilizaciones ancestrales tenían la costumbre de celebrar...

trolls mitologia nordica

Mitología nórdica: los Trolls

by Isra Poudereux

Los Trolls son seres del folclore escandinavo incluido en la mitología nórdica, descritos como seres enormes y peludos; muy fuertes...

enanos en la mitologia nordica

¿Cómo eran los enanos en la mitología nórdica? Historia y características

by Redacción

Cuando la gente piensa en los enanos, le viene a la mente una imagen común. Los enanos eran personas bajitas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1178 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Entradas recientes

  • La historia oculta de Dundee
  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.