• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea Segunda Guerra

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial?

by Hugo Jiménez
in Segunda Guerra
conferencia de yalta

Churchill, Roosevelt y Stalin en la Conferencia de Yalta tras la Segunda Guerra Mundial. Crédito: Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

10 Momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial

¿Qué fue el Día D? El desembarco de Normandía

Hace unos días os hablamos de las causas de la Segunda Guerra, el peor enfrentamiento de la Historia y hoy os traemos las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 

1 – Las consecuencias sociales

Por supuesto, la consecuencia directa más obvia fue el enorme número de víctimas humanas. Si la Primera Guerra Mundial cifra el número de muertos entre los 15 y los 30 millones, la segunda Gran Guerra duplica esos resultados hasta casi los 60 millones de muertos.

tropas americanas segunda guerra
Tropas americanas marchan por los Campos Elíseos

Sin embargo, a esta cifra brutal hay que sumar el gran número de supervivientes con graves secuelas físicas y psicológicas que quedaron incapacitados para una vida plena, la desestructuración familiar y las víctimas de hambruna que se produjeron en los años siguientes al fin de la guerra.

Sobre ello hablamos en el artículo sobre las consecuencias a largo plazo de quienes vivieron la Segunda Guerra.

2 – La destrucción de Europa

Tampoco debemos olvidar otra consecuencia lógica de aquel conflicto, la destrucción de Europa. La guerra dejó un panorama desalentador en el viejo continente, pueblos y ciudades enteras desaparecieron bajo el fuego de artillería y los bombardeos aéreos.

Los grandes estados quedaron en una situación de ruina y precariedad.

Desaparecieron vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales y las granjas y campos de cultivo quedaron arrasados y su suelo tan dañado que hicieron falta décadas para recuperar su fertilidad.

El hambre se propagó por Europa como la peste y, si no hubiese sido por las ayudas económicas prestadas por Estados Unidos, el número de muertos por inanición hubiese sido aún mayor.

3 – Las condiciones de rendición para Alemania

Si en el anterior artículo explicábamos como la situación de Alemania, a causa de las duras condiciones del Tratado de Versalles, supuso un aliciente para el estallido del nuevo conflicto, las exigidas en esta nueva rendición no fueron menos severas.

Alemania debió aceptar la rendición incondicional y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética).

La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas.

Además, Alemania sufrió el desmantelamiento de su potente aparato industrial, fuente de su poder armamentístico, cierto, pero también la fuente de toda su infraestructura y poder económico.

En el caso de Japón las consecuencias fueron más drásticas, pues firmó la rendición tras las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, que dejaron serias secuelas tanto entre su población como en sus campos de cultivo durante generaciones, y supuso el inicio de la carrera armamentística nuclear que originó las grandes tensiones de la Guerra Fría.

bomba nagasaki
Bomba atómica sobre Nagasaki

4 – Las consecuencias territoriales

Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse y en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países.

Italia perdió su imperio colonial: Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de Yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa y la U.R.S.S. recuperó Salajín.

Los Estados Unidos, por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.

De ésta ocupación y contaminación ideológica (en la que ambos bloques son responsables) surgió el caldo de cultivo que degeneraría años más tarde en el conflicto de la “Guerra de Corea”.

5 – Los cambios políticos y la cooperación internacional

Europa perdió gran parte de su poder frente a Estados Unidos, lo que llevó a la hegemonía de las dos superpotencias vencedoras: E.E.U.U. como defensor del modelo capitalista de mercado y U.R.S.S., defensora del comunismo, que empezó a expandirse por la tullida Europa Oriental y los Balcanes.

Esto originó un nuevo conflicto ideológico que durante varias décadas sembró el temor ante una nueva guerra a escala global, en esta ocasión atómica. Y es que Rusia, bloque antagónico a los Estados Unidos, también invirtió en armamento nuclear.

El mundo se volvió a dividir en dos bloques enfrentados que se miraban con creciente hostilidad, división que se conocería como «El Telón de Acero» o «La Cortina de Hierro».

No obstante, en esta época de tensiones, en la vieja Europa, renació aquella vieja idea de la cooperación como herramienta de unificación al servicio de la paz y la concordia.

Es más, se entendió de forma paulatina que para que la paz fuese estable y duradera no sólo hacía falta cooperar sino responsabilizarse de las acciones. Se debían ceder competencias a favor de una unidad europea.

Aunque no ocurrió de la noche a la mañana, de hecho aún se trabaja en este sentido, esta ambiciosa idea cobró verdadera importancia después de la Segunda Guerra Mundial.

Así nacieron primero organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, cuyos objetivos fueron mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad internacional, y promover la cooperación internacional para la resolución de problemas de orden económico, social y cultural.

Fruto de ésta nueva ideología también nacieron, esta vez en el marco europeo, otras organizaciones destinadas a la colaboración e integración como la CECA, EURATOM y la CEE.

La cortina de hierro
La Cortina de Hierro, que dividió a Europa en dos bloques bien definidos

6 – La Guerra Fría: temor a un conflicto nuclear

La derrota del totalitarismo nazi-fascista no garantizó las buenas relaciones entre las potencias vencedoras, como ya hemos apuntado, las cosas fueron bien distintas.

En 1947 se inicia la «Guerra Fría«, expresión usada para definir la tensión entre las dos grandes superpotencias y sus aliados (la U.R.S.S. y las llamadas «democracias populares» frente a las democracias occidentales).

Ambos bloques iniciaron una carreara armamentista, propagandística y diplomática que llegó, en varias ocasiones, al borde de la «guerra nuclear«.

Aquella guerra psicológica terminaría con un claro vencedor, los Estados Unidos y el capitalismo como modelo de mercado internacional, lo que supuso la hegemonía de EEUU como superpotencia internacional.

7 – El papel de los Estados Unidos en la restructuración de Europa

Estados Unidos fue quien ayudó a resurgir a la vieja Europa gracias al llamado Plan Marshall que ayudó económicamente a reconstruir las principales infraestructuras europeas destruidas durante la guerra y que permitió a los Estados Unidos no sólo mantener a raya la expansión del bloque soviético, sino convertirse en el banquero de Europa, asentado su estatus de superpotencia.

Para terminar, no debemos olvidar las repercusiones que la política de bloques surgida tras la guerra ocasionó en los distintos países satélites, tanto del bloque capitalista como del soviético, que han degenerado en lamentables guerras civiles durante la última década del siglo XX y de las que hablaremos en próximos artículos.

Tags: Segunda Guerra Mundial
Previous Post

Arqueólogos suizos quieren confirmar el cuerpo del héroe suizo Jürg Jenatsch

Next Post

Descubren el fósil de un gran dinosaurio del Jurásico en el noroeste de China

Hugo Jiménez

Related Posts

10 momentos importantes segunda guerra

10 Momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial

by Marcelo Ferrando Castro

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, que tuvo lugar entre 1939 y...

desembarco de Normandía

¿Qué fue el Día D? El desembarco de Normandía

by Marcelo Ferrando Castro

El desembarco de Normandía o el Día D, fue una operación militar clave durante la Segunda Guerra que permitió a...

Dwight Eisenhower biografía

Biografía de Dwight Eisenhower, el General del ‘Día D’ y 34º Presidente de EEUU

by Leopoldo Ágreda Lovera

Dwight Eisenhower fue el General responsable del Desembarco de Normandía y luego Presidente de EEUU, siendo una de las grandes...

Comments 1

  1. fernandez says:
    2 años ago

    hola

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1178 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Entradas recientes

  • La historia oculta de Dundee
  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.